Renfe activa un blog corporativo: www.renfeblog.com
El nuevo blog de Renfe ofrecerá información práctica sobre promociones y pistas para viajeros, entre otras cosas
20/07/2010 Renfe ha dado un nuevo paso para potenciar la comunicación con usuarios y medios incorporándose al mundo de las redes sociales mediante el lanzamiento de su blog corporativo. Esta nueva herramienta de comunicación social es la primera prueba de la apuesta de Renfe por comunicarse con los usuarios allá donde estén. En el futuro, Renfe tiene previsto ampliar su presencia en otras redes sociales del mercado español.
En el nuevo blog de Renfe –accesible en la dirección http://www.renfeblog.com– tanto los viajeros como las personas interesadas en el turismo, en la propia historia de la compañía y los amantes del ferrocarril encontrarán posts referentes a las principales estaciones de nuestro país, promociones especiales, información práctica sobre la atención a personas con movilidad reducida, o pistas para realizar atractivas excursiones en tren.
La capacidad para ofrecer inmediatez en la información que permiten las redes sociales, es el motivo que ha inducido a Renfe a aventurarse en la creación de esta herramienta bidireccional que posibilita a usuarios y medios de comunicación hacer llegar de forma instantánea sus preguntas o comentarios, y a la Compañía responder con inmediatez.
Sensible a la creciente importancia del entorno móvil en Internet, el blog de Renfe incluye un plug-in que permite consultarlo desde el iPhone, con una presentación especial adaptada al formato de este dispositivo. Igualmente, los lectores que tengan perfil en Facebook cuentan con la posibilidad de incorporar sus contenidos a su muro a través de la aplicación “Me gusta” que aparece en cada post.
Otros canales
La apuesta por el entorno 2.0 está presente en la intención de Renfe de avanzar en su participación en otros canales para conformar una red de comunicación plenamente adaptada a este entorno a fin de facilitar una interactividad completa entre Renfe, los medios de comunicación y sus clientes, usuarios a la vez de las redes sociales.
En este apartado, destacan igualmente las actuaciones derivadas de la Disposición Adicional Tercera del Estatut de Catalunya, que contempla una inversión adicional de 170 M€ para actuaciones en instalaciones logísticas, accesibilidad y mejora de estaciones, seguridad y mejora de la infraestructura.
Los otros dos apartados que han reforzado la inversión en la red convencional han sido el Plan Dinamizador de la Economía impulsado por el Gobierno, y el Plan de Modernización de Estaciones de pequeño y mediano tamaño, para los que se han destinado más de 10 millones de euros.
Entre las actuaciones más relevantes acometidas por Adif desde 2005 para modernizar la red convencional, destaca la instalación de catenaria rígida en los túneles de Barcelona, la mejora de la gestión del tráfico mediante nuevos enclavamientos en estaciones del núcleo de cercanías, y la construcción de nuevas subestaciones eléctricas y la mejora de las existentes.
En virtud de su compromiso de garantizar la seguridad de las instalaciones ferroviarias y de los ciudadanos, otro de los campos de actuación ha sido la supresión de pasos a nivel. Desde 2005, se han suprimido en Catalunya 65 pasos a nivel: 18 en la provincia de Barcelona, 8 en Tarragona, 33 en Lleida y 6 en Girona, mientras que, actualmente se encuentran en obras de supresión otros 6 pasos.
Red de cercanías de Barcelona
Desde 2005 el Ministerio de Fomento está implementando un ambicioso plan de modernización de la red de Cercanías de Barcelona, la mayor en extensión de España y el segundo en tráfico de pasajeros con más de 400.000 viajeros diarios.
De este modo, se están llevando a cabo actuaciones para la mejora permanente de las infraestructuras e instalaciones de la red de cercanías de Barcelona, que comprende la modernización de la infraestructura para ofrecer a los usuarios un servicio con mayores prestaciones de eficacia y fiabilidad, y de las estaciones, en las que se apuesta de forma decidida por un aumento de la accesibilidad, la seguridad y la intermodalidad.
Fruto de este impulso, el Ministerio de Fomento está desplegando el Plan de Cercanías para Barcelona que prevé una inversión de 4.000 M€ hasta 2015, y que contempla, como principales actuaciones, la instalación del sistema de señalización ERTMS y GSMR en toda la red, la renovación y ampliación del sistema de electrificación, la homogeneización de las 107 estaciones del núcleo, la extensión de la red y el aumento de la capacidad con 25 km de vía nueva y la duplicación de 80 km, la construcción de nueve estaciones y de 11 intercambiadores nuevos y el incremento de aparcamientos disuasorios con cerca de 7.000 plazas de nueva creación.