Indra implantará el sistema Da Vinci, propiedad de Adif, para la gestión del tráfico en los ferrocarriles lituanos
La plataforma tecnológica española ha sido la adjudicataria de un concurso internacional
• El contrato adjudicado, por un importe de 21,4 millones de euros, permitirá modernizar la gestión de las circulaciones en los 1.700 km de la red ferroviaria lituana • El sistema Da Vinci, uno de los más avanzados del mundo, gestiona en España tanto la alta velocidad como la red de Feve, y está implantado en el Reino Unido, Marruecos y Colombia • Actualmente Da Vinci opta a la adjudicación en varios concursos internacionales en países como China y Arabia Saudí, entre otros
20/07/2010. – Indra se ha adjudicado el contrato para implantar la plataforma de gestión de tráfico ferroviario Da Vinci, propiedad de Adif, en los ferrocarriles lituanos por un importe de 21,4 millones de euros. El proyecto comprende la modernización de todos sistemas de gestión y control del tráfico ferroviario en los 1.700 kilómetros de la red lituana.
La administración de ferrocarriles lituanos, Lietuvos Gelezinkeliai, ha elegido el sistema Da Vinci, desarrollado por Indra en colaboración con Adif, después de un proceso de licitación internacional y en competencia con importantes empresas alemanas, francesas, canadienses y estadounidenses del sector.
El proyecto de implantación de la plataforma Da Vinci se incluye en un plan de modernización de las infraestructuras de la red ferroviaria lituana, y representa un nuevo ejemplo del proceso de internacionalización y reconocimiento de la tecnología ferroviaria española.
En este sentido, la flexibilidad, prestaciones y avanzado nivel tecnológico de la plataforma Da Vinci, es la clave para poder gestionar simultáneamente más de 120 sistemas tecnológicos diferentes para el enclavamiento de trenes de la red lituana, así como las diferentes tecnologías de señalización existentes. Un centro de control de tráfico integrará la información procedente de estos y otros sistemas, como el sistema control de energía (SCADA), la red de telecomunicaciones y los nuevos contadores de ejes.
Entre las ventajas que el sistema Da Vinci aportará a los ferrocarriles lituanos destaca la total integración entre todos los elementos de control, la gestión integrada de todas las líneas férreas y su capacidad de automatización de la explotación de la red.
El sistema Da Vinci
El sistema Da Vinci, que gestiona las Líneas de Alta Velocidad Madrid-Barcelona, Córdoba-Málaga, Madrid-Valladolid y Madrid-Sevilla, ha sido desarrollado por Indra en colaboración con Adif. Da Vinci es fruto de una fuerte inversión en I+D+i y del trabajo de 150 personas durante cuatro años. Además, el sistema se encuentra en constante evolución para adaptarse a los nuevos requerimientos e incorporar mejoras.
Da Vinci ha demostrado su aptitud y versatilidad al permitir gestionar, no sólo la red de alta velocidad española, sino también redes de diferentes características como la de Feve (Ferrocarriles Españoles de Vía Estrecha); el metro de Medellín, en el que desde 2005 controla tanto el tráfico como el resto de sistemas asociados de esta red de metro; o el metro de Londres (Metronet).
El pasado año, DaVinci ha sido la solución elegida para la gestión integral del tráfico ferroviario de Marruecos y, en estos momentos, opta a la adjudicación de otros concursos internacionales en China y Arabia Saudí, entre otros países.
Desde el punto de vista funcional, el sistema contempla la integración de todos los sistemas de telemando (enclavamientos, energía, ERTMS, detectores), la planificación de la explotación, un sistema de seguimiento de las circulaciones en tiempo real, predicciones a futuro del estado de tráfico, encaminamiento automático de trenes, sistema de información geográfico, envío de consignas a los maquinistas, ayuda a la regulación de tráfico, estadísticas, información al viajero, facturación del canon, simulación y reconstrucción de hechos pasados. Igualmente permite difundir a través de Internet la información y la monitorización remota de todos los sistemas.
Adif ha apostado desde sus inicios por la innovación y el desarrollo tecnológico. Esa apuesta decidida se ha materializado en el impulso dado a diversos proyectos centrados en esta materia, además del establecimiento de diversos convenios con numerosas empresas e instituciones universitarias En concreto, Adif tiene en desarrollo 56 proyectos de I+D+i en colaboración con una inversión global de 107 millones de euros.
Indra es la multinacional de Tecnologías de la Información número 1 en España y una de las principales de Europa y Latinoamérica. Es la primera compañía europea de su sector por inversión en I+D y es también la segunda empresa española que más invierte en I+D en valor absoluto. Con unas ventas de 2.513 M€ en 2009, su actividad internacional representó cerca del 40%. Cuenta con más de 29.000 profesionales y con clientes en más de 100 países.
En Lleida-Pirineus se han destinado 19,6 M€ para la construcción de un aparcamiento subterráneo y a la urbanización del entorno de la estación. En Barcelona-Sants, la inversión ha ascendido a 263 M€ para adaptarse a los tráficos generados por la llegada de la alta velocidad. En la terminal barcelonesa, el proceso de remodelación continuará con la ampliación del vestíbulo que tendrá cerca de 34.000 m2, un aumento de la edificabilidad en 77.800 m2 que alojarán oficinas y servicios terciarios, así como el nuevo aparcamiento del lado montaña con casi 1.500 plazas de capacidad.
Respondiendo al firme compromiso de impulsar la Línea de Alta Velocidad Madrid-Barcelona-frontera francesa, desde febrero de 2008 y hasta la fecha, Adif está invirtiendo 44 M€ de promedio mensual para ejecutar el tramo Barcelona-Figueres, lo que permitirá que en 2012 se complete la conexión con Francia.
En el tramo Barcelona-Figueres, que cuenta con una inversión aproximada de 4.200 M€, las obras se encuentran actualmente en ejecución con el objetivo de completar su puesta en servicio en el año 2012. Entre los trabajos más destacados, figuran los nuevos túneles urbanos de Barcelona, Montcada i Reixac, Montmeló y Girona.
Asimismo, se han iniciado las obras de la nueva estación de La Sagrera en Barcelona, el proyecto ferroviario más importante adjudicado jamás en España con una inversión de 589,2 M€; y de las estaciones de Girona y Alt Empordà, que entrará este año 2010 con carácter provisional mientras se está redactando el proyecto para el complejo definitivo.
Conexión con Europa en ancho internacional en 2010
Los planes de inversión del Ministerio de Fomento en Catalunya también se están dirigiendo al impulso del transporte ferroviario de mercancías. De este modo, se está trabajando en un escenario de explotación que durante este año posibilitará que estos tráficos se conecten con Francia en ancho internacional, mejorando la competitividad de este sector.
Para ello, Fomento pondrá en servicio 75 km de la nueva Línea de Alta Velocidad, entre Mollet y Girona y desde la estación del Alt Empordà hasta la conexión con la sección internacional, y está acometiendo directamente una inversión superior a los 100 millones de euros en la instalación del tercer carril, en una actuación que también está permitiendo optimizar el estado de la infraestructura de ancho convencional, especialmente en la línea Barcelona-Portbou.
Los trenes circularán gracias al tercer carril entre la Zona Franca de Barcelona y el Nudo de Mollet, desde donde discurrirán por el trazado de la Línea de Alta Velocidad hasta el Centro Logístico Ferroviario de Girona. Entre este punto y la estación del Alt Empordà, circularán mediante el tercer carril para conectarse con Francia en ancho internacional.
Actuaciones en la red convencional
Entre 2005 y 2009, Adif ejecutó en Catalunya inversiones por un valor aproximado de 730 M€ para la modernización de la red de ancho convencional. De esta cifra, 463 M€ se han destinado a la infraestructura y las estaciones con varios operadores, y 267 M€ a las instalaciones y estaciones de la red de Cercanías. Mientras, en 2010 y hasta la fecha, ya se han destinado a esta área de actuación 99 M€, lo que confirma el constante y elevado ritmo inversor iniciado en 2005 y que se mantiene pese a la coyuntura económica actual.
Este esfuerzo por garantizar un óptimo estado de la red y aumentar sus prestaciones se ha reflejado en la ejecución de obras de mejora de la infraestructura y superestructura (vía, electrificación e instalaciones de seguridad y comunicaciones), como las acometidas en las líneas Barcelona-Puigcerdà o Barcelona-Manresa-Lleida. Asimismo, se ha actuado prácticamente en la totalidad de las estaciones de la red convencional de Catalunya y, a día de hoy, 96 estaciones se encuentran con obras ya finalizadas, en ejecución o con los proyectos en redacción.
Además de la inversión directa por parte de Adif para la mejora de la red convencional, este capítulo se ha completado con dotaciones extraordinarias que han contribuido a favorecer la mejora de las infraestructuras y estaciones con la formalización de convenios por valor de 360 M€, destinados, entre otras actuaciones, a la construcción del nuevo intercambiador de Sagrera-Meridiana, y a la modernización de la catenaria en las estaciones de Granollers Centre y Mataró y el tramo Terrassa-Manresa.