Adif ampliará la regulación del sistema de prestación de servicios complementarios y auxiliares a otras 26 instalaciones logísticas
A partir de enero de 2011
• Con la aplicación de esta medida, cuyo objetivo es contribuir a fomentar la libre competencia y la dinamización del sector del transporte de mercancías por ferrocarril, serán 55 las instalaciones logísticas de Adif las que disfrutarán de un sistema simplificado de gestión que posibilita el acceso a la autoprestación de servicios complementarios y auxiliares en las mismas
• El procedimiento establece un marco regulatorio para las empresas ferroviarias que requieran el uso directo de las instalaciones y medios logísticos que Adif determine previamente en función de las necesidades del sector
Madrid, 29 de Julio de 2010 (Adif).
Adif implantará en 26 instalaciones logísticas más, a partir del 1 de enero de 2011, el nuevo modelo de gestión para la asignación de espacios y el uso en régimen de autoprestación de los servicios complementarios y auxiliares dentro de sus instalaciones logísticas a las empresas ferroviarias y candidatos titulares de material rodante habilitados.
Estas instalaciones logísticas se unirán así a las 29 en las que ya se implantó este sistema el pasado mes de abril, con lo que el sector de transporte de mercancías por ferrocarril podrá disponer de un total 55 instalaciones logísticas bajo este nuevo modelo de gestión.
El procedimiento aprobado el pasado mes de abril establece las condiciones administrativas, técnicas y económicas para que las empresas ferroviarias y candidatos habilitados puedan prestarse directamente en diversas instalaciones logísticas de Adif los servicios complementarios y auxiliares recogidos en la Declaración sobre la Red.
Estos servicios se podrán prestar sólo en las instalaciones logísticas determinadas a tal efecto, siempre en función de las características y necesidades detectadas previamente en el contexto de impulso del sector, y cuya relación actualizada está disponible en la página web de Adif www.adif.es.
En este sentido, las nuevas instalaciones logísticas con gestión en régimen de autoprestación desde el 1 de enero de 2011 son: Cabezón de Pisuerga, Medina del Campo, Viana (Valladolid) Fuencarral, Vallecas, Robledo de Chavela, Zarzalejo (Madrid) Magaz, Osorno (Palencia), Navalperal, (Ávila), Valencia de Alcántara (Cáceres), (Toledo), La Encina (Albacete), Puerto Escandón, Santa Eulalia del Campo, Mora de Rubielos (Teruel), Luceni, Casetas (Zaragoza), Barco de Valdeorras (Ourense), Guillarey (Pontevedra), Llanos de la Granja, Zafra, Jerez de los Caballeros (Badajoz), La Roda de Andalucía, Los Rosales (Sevilla), Selgua (Huesca) y Girona.
Estas instalaciones se unen a las ya incluidas desde abril en el nuevo modelo de gestión: Alhondiguilla-Vilaviciosa, El Carpio de Córdoba, Peñarroya Pueblo Nuevo (Córdoba), Jerez Mercancías (Cádiz), Alzira, Gandía Mercancías (Valencia), La Roda de Albacete, Villarrobledo (Albacete), Moncófar, Burriana-Alquerías, Vila-real (Castellón), Les Borges del Camp (Tarragona), Tamarite Altorricón, Canfranc, Tardienta (Huesca) San Vicente de Castellet (Barcelona), Ponferrada, Toral de los Vados (León), Curtis (A Coruña), La Felguera (Asturias), Araia (Álava), Sequero Arrubal (La Rioja), Manzanares, Tembleque, Villacañas (Toledo), Picón de los Serranos (Palencia), Sanchidrián (Ávila), María de Huerva (Zaragoza), y Almería.
Medidas de apoyo al transporte de mercancías por ferrocarril
Adif está realizando un esfuerzo muy importante encaminado a la mejora de la eficiencia del sector logístico, tendente a favorecer el desarrollo de la actividad de los operadores ferroviarios.
En concreto, Adif ha fijado una reducción global de un 3,7% en las tarifas para el año 2010 por la prestación de servicios adicionales, complementarios y auxiliares (ACA) en sus instalaciones logísticas de mercancías.
Entre las medidas tomadas destaca la fijación de tarifa con coste cero para los servicios adicionales de acceso y expedición de trenes a todas las empresas ferroviarias que accedan a las instalaciones logísticas de titularidad de Adif, y la modificación del servicio complementario de manipulación de unidades de transporte intermodal (UTI´s), ofreciendo un servicio integrado que incluye el periodo de almacenaje hasta 2 días hábiles o el tránsito temporal de hasta 7 días.
Además, los servicios de operaciones de acceso y maniobras en instalaciones logísticas se mantienen en las mismas condiciones y tarifas que en el año 2009 y el servicio complementario de transbordo de carga completa en las instalaciones fronterizas de Irún y Portbou se podrá aplicar a todas las instalaciones logísticas de Adif como servicio auxiliar para dar una respuesta flexible al mercado y fomentar la competitividad.
Proceso de liberalización del sector ferroviario de mercancías
El sector de transporte de mercancías por ferrocarril español cuenta con un total de 13 empresas con licencia de empresa ferroviaria, 7 de ellas con certificado de seguridad y 6 más con la habilitación de candidatos.
Para poder operar en la Red Ferroviaria de Interés General, las empresas operadoras deben obtener, a través del Ministerio de Fomento y Adif, las licencias y habilitaciones correspondientes de acuerdo con lo estipulado en la legislación española, en lo concerniente a la máxima cualificación en seguridad en la circulación, capacidad y habilitación profesional de los recursos humanos y homologación del material empleado.
En su ámbito de actuación, Adif impulsa un conjunto de medidas destinadas a potenciar el tráfico de mercancías por ferrocarril, y mejorar las condiciones de competitividad del sector, mediante la creación y despliegue de una red básica de transporte de mercancías que englobe los principales corredores nacionales e internacionales, y el enlace de las principales instalaciones logísticas ferroviarias y puertos de interés general del Estado.
Entre las principales actuaciones en marcha, está la colaboración y firma de convenios con 11 autoridades portuarias, la concesión de nuevas autorizaciones de acceso a la RFIG, la puesta en marcha de nuevos servicios interoperables internacionales de mercancías, nuevos tráficos para trenes de mayor longitud (600 metros o más), el establecimiento de una Red 24 horas/365 días para el acceso y expedición de trenes.
Estas iniciativas se alinean con las medidas regulatorias presentadas por el Ministerio de Fomento, encaminadas a potenciar el transporte de mercancías, y se enmarcan en el contexto de la estrategia diseñada por el Ministerio de Fomento para apoyar el desarrollo de este tipo de transporte.