Salón Internacional de la Logística y la Manutención 2010
Adif acerca al SIL las principales medidas adoptadas para impulsar el transporte de mercancías por ferrocarril
• Entre los contenidos presentados figuran la información sobre la instalación del tercer carril para mercancías entre Barcelona y la frontera francesa, la demostración práctica del sistema Agyl, y el nuevo modelo de gestión de instalaciones logísticas
Madrid, 25 de mayo de 2010 (Adif).
El presidente de Adif, Antonio González Marín, asiste hoy a la inauguración en Barcelona del Salón internacional de la Logística y la Manutención 2010, en el que Adif participa con un stand desde el que pretende trasladar su experiencia e informar sobre las actuaciones emprendidas para ayudar a impulsar el transporte de mercancías por ferrocarril y dar a conocer las nuevas actuaciones desarrolladas en el contexto de mejora de la eficiencia del sector logístico ferroviario.
La presencia de Adif se concreta en el expositor corporativo que servirá al sector como referente y punto de encuentro e información sobre algunas de las iniciativas y actividades desarrolladas por Adif en el ámbito logístico.
En este sentido, una de las principales actuaciones objeto de difusión es la evolución de las obras de instalación del tercer carril de conexión entre el puerto de Barcelona y la frontera francesa, como uno de los principales instrumentos de apoyo al transporte ferroviario de mercancías en Catalunya.
Este proyecto, en fase avanzada de desarrollo y que resuelve la necesidad estratégica de contar con una conexión en ancho internacional entre ambos puntos destinada al transporte de mercancías, es el objetivo de las obras de adecuación y tratamiento integral de los tramos Girona-Figueres, de la línea de ancho convencional Barcelona-Portbou, para su explotación en ancho internacional; el tramo Morrot-Castellbisbal-Mollet (39 km), y el túnel de Montmeló (1,5 km).
La solución tecnológica adoptada es la instalación de un tercer carril que permite compartir la infraestructura a trenes de diferentes anchos, lo que en el caso del transporte de mercancías mejora claramente la competitividad, al permitir al operador transportar las UTIs en la misma plataforma sin necesidad de transbordo en el centro logístico de Port Bou, como hasta ahora se viene realizando.
Otra temática abordada en el expositor corporativo es la puesta en valor del esfuerzo sostenido de Adif para aumentar la longitud de los trenes de mercancías como medida básica para elevar la competitividad del sector. En esta línea, un panel mostrará el mapa ferroviario con las instalaciones logísticas de la entidad pública empresarial, con la nueva actualización de la Declaración de Red publicada recientemente, y donde se puede observar que se ha logrado pasar de una media de 400 metros de tren en 2009 a otra de 500 metros en 2010, es decir, nuestros trenes de mercancías ya pueden ser 100 metros más largos gracias a una mejora en la gestión de la circulación..
En el ámbito específico de la logística, se realizarán demostraciones prácticas del funcionamiento del sistema informático Agyl desarrollado por Adif para la mejora de la información y transparencia del proceso de los servicios logísticos ferroviarios. Este sistema se está implantando en los centros e instalaciones logísticas de Adif para apoyar la colaboración con las empresas ferroviarias.
Otra iniciativa que será objeto de demostración práctica será el nuevo modelo de gestión de instalaciones logísticas, con la descripción de una instalación piloto y de las actividades y procedimientos que se podrán desarrollar.
Medidas de apoyo al transporte de mercancías por ferrocarril
De igual forma Adif está realizado un esfuerzo muy importante encaminado a la mejora de la eficiencia del sector logístico, tendente a favorecer el desarrollo de la actividad de los operadores ferroviarios.
En concreto, Adif ha fijado una reducción global de un 3,7% en las tarifas para el año 2010 por la prestación de servicios adicionales, complementarios y auxiliares (ACA) en sus instalaciones logísticas de mercancías.
Por otra parte, entre las recientes medidas adoptadas destaca la fijación de tarifa con coste cero para los servicios adicionales de acceso y expedición de trenes a todas las empresas ferroviarias que accedan a las instalaciones logísticas de titularidad de Adif, y la modificación del servicio complementario de manipulación de unidades de transporte intermodal (UTI), ofreciendo un servicio integrado que incluye el periodo de estocaje hasta 2 días hábiles o el tránsito temporal de hasta 7 días.
Además, los servicios de operaciones de acceso y maniobras en instalaciones logísticas se mantienen en las mismas condiciones y tarifas que en el año 2009 y el servicio complementario de transbordo de carga completa en las instalaciones fronterizas de Irún y Portbou se podrá aplicar a todas las instalaciones logísticas de Adif como servicio auxiliar para dar una respuesta flexible al mercado y fomentar la competitividad.
Proceso de liberalización del sector ferroviario de mercancías
El sector de transporte de mercancías por ferrocarril español cuenta actualmente con un total de 13 empresas con licencia de empresa ferroviaria y 6 más con la habilitación de candidatos.
Para poder operar en la Red Ferroviaria de Interés General, las empresas operadoras deben obtener, a través del Ministerio de Fomento y Adif, las licencias y habilitaciones correspondientes de acuerdo con lo estipulado en la legislación española, en lo concerniente a la máxima cualificación en seguridad en la circulación, capacidad y habilitación profesional de los recursos humanos y homologación del material empleado.
En su ámbito de actuación, Adif impulsa un conjunto de medidas destinadas a potenciar el tráfico de mercancías por ferrocarril, y mejorar las condiciones de competitividad del sector, mediante la creación y despliegue de una red básica de transporte de mercancías que englobe los principales corredores nacionales e internacionales, y el enlace de las principales instalaciones logísticas ferroviarias y puertos de interés general del Estado.
Entre las principales actuaciones en marcha, está la negociación de convenios con las autoridades portuarias, la concesión de nuevas autorizaciones de acceso a la RFIG, la puesta en marcha de nuevos servicios interoperables internacionales de mercancías, nuevos tráficos para trenes de mayor longitud (600 metros o más), el establecimiento de una Red 24 horas/365 días para el acceso y expedición de trenes, etc.
Estas medidas se alinean con las medidas regulatorias presentadas por el Ministerio de Fomento, encaminadas a potenciar el transporte de mercancías, y se enmarcan en el contexto del plan de choque diseñado por el Ministerio de Fomento en consonancia con el PEIT para apoyar el desarrollo de este tipo de transporte.