Renfe pone en marcha el proyecto Autopista Ferroviaria Ibérica junto a la Generalitat, Puertos de Andalucía, el Puerto de Algeciras y Lorry Rail
El acuerdo se firma en el Salón Internacional de la Logísitca
• Un tren cargado con 28 semirremolques entre Algeciras y Girona permitirá ahorrar 17.000 litros diesel y 51 ton. de CO2
• Las partes podrían constituir una sociedad posterioremente
Barcelona, 26 de mayo de 2010
Renfe encabeza un nuevo proyecto denominado Autopista Ferroviaria Ibérica con el objetivo de ofrecer al mercado del transporte y la logística de carretera un nuevo servicio de transporte intermodal de semirremolques por ferrocarril entre el Puerto de Algeciras y el Far d´Ampurdá, que en conexión con las autopistas ferroviarias francesas, permita descongestionar las carreteras, los pasos fronterizos e incrementar la participación del ferrocarril en el transporte de mercancías de un modo eficiente para atravesar la península Ibérica.
El acuerdo de colaboración empresarial se ha firmado hoy en el Salón Internacional de la Logística (SIL) por Renfe, Cimalsa –empresa pública de la Generalitat de Catalunya- la Agencia Pública de Puertos de Andalucía –entidad de derecho público de la Junta de Andalucía-, el Puerto Bahía de Algeciras –organismo público dependiente del Ministerio de Fomento- y la compañía Lorry Rail.
El objetivo del acuerdo es sentar las bases para el desarrollo de un estudio de mercado y un análisis de viabilidad del proyecto y de las posibilidades logísticas que aportaría un servicio de estas características para cruzar la Península por ferrocarril en un recorrido que supera los 1.300 kilómetros.
Un tráfico más limpio y eficiente
El servicio que se va a analizar es similar al que la compañía Lorry Rail ofrece en Francia con la autopista ferroviaria entre Perpignan y Luxemburgo. Tanto las terminales como los vagones son especiales para este tipo de transporte, en el que el camión se sube al tren sin su cabeza tractora. En el caso de un tráfico de este tipo entre el Puerto de Algeciras y Girona, una composición estándar podría constar de 14 vagones dobles para cargar 28 semirremolques y alcanzar un tonelaje aproximado de 840 toneladas.
Con estos datos, las ventajas ambientales y de consumo energético que aportaría la Autopista Ferroviaria Ibérica son elocuentes. Respecto a un mismo tráfico realizado por carretera -28 semirremolques por carretera entre el Puerto de Algeciaras y Girona- el ahorro de energía alcanzaría los 17.600 litros diesel, mientras que el ahorro de emisiones de dióxido de carbono –CO2, gas de efecto invernadero- alcanzaría las 51 toneladas.
Cálculo de consumo de energético y emisiones de CO2 . www.ecotransit.org
Para realizar este cálculo se ha utilizado EcoTransit (Ecological Transport Information Tool), un sistema que integra una base de datos, una metodología y una herramienta on line (www.ecotransit.org) para el cálculo del impacto que los distintos modos de transporte ocasionan sobre el medio ambiente en Europa y que está respaldado por la Agencia Europea de Medio Ambiente (EEA).
El nuevo acuerdo de colaboración firmado con el Puerto de Algeciras, Cimalsa, la Agencia Pública de Puertos de Andalucía y Lorry Rail responde a la estrategia de Renfe para ganar cuota de mercado en el transporte de mercancías mediante la oferta de un servicio logístico integral, seguro, fiable y sostenible desde el punto de vista medioambiental, de acuerdo con las necesidades de cada cliente.
Las partes han acordado, en función de los resultados de análisis y viabilidad, la posibilidad de constituir una sociedad mercantil conjunta para la prestación del servicio de la Autopista Ferroviaria Ibérica.