Adif y CSIC firman un acuerdo para el impulso de la investigación y el desarrollo tecnológico en el ámbito ferroviario
Cooperación para la innovación y el avance científico
• El objetivo es favorecer la realización de estudios y la ejecución de proyectos y programas de investigación y desarrollo en las áreas científicas de interés común • La colaboración, que se llevará a cabo en los centros, institutos y departamentos del CSIC y de Adif, incluye la formación de personal investigador y técnico • Adif y CSIC colaboran ya en diversos proyectos de I+D+i relacionados con las infraestructuras ferroviarias
13/04/2010. – El presidente de Adif, Antonio González Marín, y Rafael Rodrigo Montero, presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), han suscrito un acuerdo marco de colaboración con el fin de impulsar la realización de actividades conjuntas relacionadas con la investigación científica y el desarrollo tecnológico
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), es un organismo público de investigación, con naturaleza jurídica de Agencia Estatal, dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación a través de la Secretaria de Estado de Investigación, que tiene por objeto el fomento, la coordinación, el desarrollo y la difusión de la investigación científica y tecnológica, de carácter multidisciplinar, con el fin de contribuir al avance del conocimiento y el desarrollo económico, social y cultural, así como a la formación de personal y al asesoramiento a entidades públicas y privadas en estas materias.
El acuerdo marco de colaboración tiene como fin potenciar la investigación y desarrollo en las áreas científicas de interés común, y que se llevará a cabo en los Centros, Institutos, Departamentos y otras unidades del CSIC y/o de Adif.
El citado acuerdo incluye el asesoramiento recíproco, el apoyo mutuo y el intercambio de información en materias de fomento, desarrollo y seguimiento de actividades científicas, mediante la elaboración de informes, creación de grupos de trabajo y otras formas de colaboración, así como la cooperación en programas de formación de personal investigador y técnico.
Además, la organización y ejecución de actividades comunes relacionadas con la promoción social de la investigación y el desarrollo tecnológico y el intercambio y colaboración de personal por tiempo limitado, cuando la índole del trabajo así lo requiera.
Finalmente, la creación de unidades mixtas de investigación y desarrollo para la realización de actividades de mutuo interés o colaboración, y el uso compartido de instalaciones para el desarrollo de actividades comunes.
Entre los consorcios de investigación en los que Adif y CSIC ya colaboran en el ámbito ferroviario se puede mencionar el proyecto Miffo, centrado en la supervisión y monitorización en tiempo real de infraestructuras ferroviarias utilizando tecnologías basadas en fibra óptica.
Además, se puede destacar el proyecto Ifzone, orientado para el análisis y desarrollo de nuevas tecnologías de optimización de la catenaria en líneas de alta velocidad.
Hay que señalar a este respecto que Adif ha apostado desde sus inicios por la innovación y el desarrollo tecnológico. Esa apuesta decidida se ha materializado en el impulso dado a diversos proyectos centrados en esta materia, además del establecimiento de diversos convenios con numerosas instituciones universitarias. En concreto, Adif tiene en desarrollo 47 proyectos de I+D+i en colaboración con una inversión global de 107 millones de euros.
Las tres principales líneas de trabajo de Adif en I+D+i son la eficiencia energética y medioambiental, la mejora de la eficiencia del sector actual (RAMS y LCC) y finalmente el incremento de prestaciones en el sector ferroviario (velocidad, carga por eje, capacidad de la infraestructura).
Otra iniciativa relevante de Adif en este ámbito es el proyecto de establecer un Centro de Tecnologías Ferroviarias (CTF) en el Parque Tecnológico de Andalucía, en Málaga, con el objetivo de posicionar al sistema ferroviario español al frente de la vanguardia tecnológica europea para el desarrollo de proyectos de I+D+i con los que incrementar la competitividad de las empresas nacionales y posicionar al transporte ferroviario español como referente europeo y mundial.