Morlán reafirma en Francia el avance de las conexiones ferroviarias transfronterizas
El secretario de Estado de Planificación e Infraestructuras, Víctor Morlán, reafirmó hoy en París el avance de las conexiones ferroviarias transfronterizas, y confirmó la entrada en funcionamiento de Figueres-Perpignan para pasajeros y mercancías durante este año.
martes, 9 de febrero de 2010
Durante su intervención en el marco de la Presidencia española de la Unión Europea en el coloquio “Los franceses y sus vecinos- ¿Qué política transfronteriza para Francia?”, organizado por el Ministerio de Asuntos Exteriores y Europeos francés, Morlán se refirió a la conexión mediterránea, Madrid-Zaragoza-Barcelona-Figueras-Perpignan-Montpellier-Nîmes, donde se unirá a la línea existente París-Lyon-Marsella-Nîmes.
Apuntó que tras prácticamente 2 años de servicio, el AVE entre Madrid y Barcelona está obteniendo unos magníficos resultados tanto en lo que a puntualidad y fiabilidad, como a balance de usuarios se refiere. Además, agregó que están muy avanzadas las obras de la nueva línea de Alta Velocidad entre Barcelona – Girona y Francia por Figueres, cuya inversión se sitúa entorno a los 4.200 millones de euros.
Dijo también que las actuaciones complementarias que el Ministerio de Fomento está llevando a cabo permitirán la entrada en funcionamiento de la nueva conexión Figueres-Perpignan en 2010, tanto para trenes de mercancías como para trenes de viajeros.
El secretario de Estado confirmó que la Línea de Alta Velocidad entre Barcelona – Girona – Figueres y Perpignan estará en servicio en su totalidad en 2012. E indicó que RENFE y la SNCF siguen trabajando el diseño de los servicios que operarán de forma conjunta entre España y Francia.
Además, informó sobre la celebración en Zaragoza, los próximos días 8 y 9 de junio, de un encuentro ministerial para analizar el presente y futuro de las redes transeuropeas de transporte.
Se trata de la continuación de las jornadas que tuvieron lugar en Nápoles los pasados 21 y 22 de octubre, en el cual, además de debatir los criterios y la metodología para la revisión de las Redes Transeuropeas de Transporte, se planteará el papel de estas redes como elemento que aproxime a Europa también a otros países vecinos de la Unión Europea del Este así como del Norte de África, y en este caso, impulsando además la colaboración euromediterránea.
En este sentido, el secretario de Estado se refirió a la necesidad de incluir el Corredor Mediterráneo (desde Algeciras hasta Francia) entre los proyectos prioritarios de las citadas redes transeuropeas.
Conexión Atlántica
En cuanto a la conexión Atlántica, recordó que comprende el itinerario Madrid-Valladolid-Vitoria-Irún/Hendaya-Dax-Burdeos-Tours, para enlazar con la línea de alta velocidad existente París-Tours.
La conexión en Alta Velocidad Madrid – Valladolid entró en servicio hace algo más de dos años, y se ha puesto también en servicio la variante de Burgos. Las obras hacia Vitoria y la “Y vasca” siguen avanzando.
Respecto al tramo transfronterizo Vitoria – Dax, Morlán señaló que la Comisión Intergubernamental ya se ha reunido formalmente en dos ocasiones, y continua trabajando en la definición de las características y del trazado de la sección internacional.
Estas dos conexiones forman parte del Proyecto Prioritario nº3 de las Redes Transeuropeas de Transporte, el denominado Eje ferroviario de alta velocidad del sudoeste de Europa. Avanzó que las nuevas líneas acortarán los actuales tiempos de viaje en más de un 60%, de media, respecto a los valores actuales, y supondrán significativos avances para el ferrocarril, lo cual permitirá un reparto modal más equilibrado.
Travesía Central Pirenáica
Por otro lado, indicó que ambos gobiernos continúan desarrollando el Proyecto de la nueva travesía ferroviaria a través del Pirineo central, que forma parte del Proyecto Prioritario nº16, Eje ferroviario de mercancías Sines/Algeciras – Madrid – París. En relación a este nuevo enlace ferroviario transpirenaico, el pasado mes de octubre se firmaron los estatutos de la Agrupación Europea de Interés Económico AEIE que se encargará del programa de estudios, centrado en los estudios preliminares de trazado y de evaluación de la rentabilidad socio-económica y viabilidad financiera de la nueva conexión.
La firma de los estatutos de la nueva AEIE supone, según dijo Morlán, el inicio de un proceso que debe llevar a ambos países al desarrollo de este proyecto de nueva travesía de gran capacidad a través de los pirineos. El secretario de Estado apuntó, asimismo, que en breve se reunirá la AEIE.
Y, por último, también se refiriró a la línea ferroviaria internacional Canfranc – Pau. A este respecto, manifestó que es un proyecto de importancia para el Gobierno de España, y por ello el Ministerio de Fomento seguirá trabajando para que la reapertura del túnel ferroviario de Canfranc sea una realidad.
En este sentido, dijo que Fomento está preparando, juntamente con el Estado francés y con regiones fronterizas de Aquitania y Aragón, un Memorando-Marco para la elaboración de los estudios necesarios para la reapertura de la línea, que se espera poder firmar en las próximas semanas.