Adif finaliza la construcción de pantallas de pilotes en el entorno del túnel urbano de Girona

Línea de Alta Velocidad Madrid-Barcelona-frontera francesa

• Su objetivo es consolidar el terreno antes del paso de la tuneladora Gerunda para proteger las estructuras de los edificios próximos al trazado • También ha finalizado la excavación del primero de los pozos de compensación, que complementan la función de las pantallas de pilotes

18/02/2010. – Adif ha finalizado la ejecución de pantallas de pilotes en el entorno del túnel urbano de Girona de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Barcelona-frontera francesa. Esta actuación tiene como objetivo consolidar el terreno antes del paso de la tuneladora Gerunda.

Estos trabajos se inscriben en el tramo Túneles Urbanos y Estación de Girona de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Barcelona-frontera francesa, que tiene una longitud de 3.640 m y consta de dos túneles, excavados mayoritariamente mediante tuneladora. El presupuesto de las obras asciende a 278.629.970 euros.

Las pantallas de pilotes se han realizado entre el primer túnel y los edificios próximos al trazado para proteger sus estructuras. A lo largo del trazado se han construido 178 pilotes, 94 de ellos en la calle Josep Maria Gironella y los 84 restantes en la calle Oviedo. Los pilotes tienen un diámetro de 1 m, una profundidad de 30 m, están separados entre ejes en una distancia de 1,3 m y se unen entre sí con vigas de atado.

Tras la finalización de estos trabajos, se han llevado a cabo obras de reurbanización de estas calles, consistentes en la reparación de aceras y calzadas que se vieron afectadas por la ejecución de las pantallas de pilotes.

Actuaciones para la adecuación del terreno
En el marco de las actuaciones realizadas por Adif para garantizar la seguridad del terreno, de las obras y de los edificios durante la construcción de la Línea de Alta Velocidad a su paso por Girona, también ha finalizado la excavación del primero de los cuatro pozos de compensación. Estas estructuras tienen como finalidad adecuar el terreno y proteger las estructuras de los edificios en el entorno del paso de la tuneladora.

El primero de los pozos está situado en el Pasaje Farinera Teixidor y para su excavación se ha utilizado una tuneladora vertical. Este tipo de maquinaria, de alta tecnología, tiene un funcionamiento similar al de las tuneladoras que perforan tramos urbanos como el que discurre por Girona, y está especialmente diseñada para garantizar la integridad y estabilidad del terreno. Una vez finalizada completamente la estructura, desde su interior realizarán inyecciones de cemento para mejorar las propiedades del terreno y proteger las estructuras de los edificios existentes.

De forma paralela, se han iniciado los trabajos previos para la ejecución del segundo pozo de compensación, en la calle Bernat Boades, que también se excavará mediante una tuneladora vertical.

Control y auscultación
En el marco del plan de auscultación y control previsto por Adif para garantizar la seguridad del terreno, de las obras y de los edificios situados en el entorno de la traza, se han instalado hasta el momento 1.238 dispositivos que permiten conocer con precisión los posibles movimientos, tanto verticales como horizontales, en los edificios y estructuras estudiadas.

Estos dispositivos, que estarán en funcionamiento hasta la finalización de las obras, se instalan tanto en las fachadas de los edificios como en estructuras colindantes, entre las que figura el viaducto de la línea ferroviaria de ancho convencional que discurre por Girona.

Las lecturas realizadas se recogen en un sistema informático en el que se introduce el estado inicial de estas estructuras con el objetivo de apreciar cualquier variación.

Para más información, los vecinos pueden dirigirse al PIAC de Girona, situado en la calle Pierre Vilar, número 7, al teléfono 972 41 36 53, a la web www.adif.es, o al mail piac.gir@adif.es.

La Línea de Alta Velocidad Madrid-Barcelona-frontera francesa, dentro del periodo 2000-2006, ha sido cofinanciada por el Fondo de Cohesión, en las obras de plataforma del tramo Madrid-Barcelona, así como el suministro y montaje de vía del tramo Madrid-Vilafranca del Penedès e instalaciones de electrificación, señalización y comunicaciones del tramo Madrid-Lleida, con una ayuda que asciende a 3.388,9 millones de euros.

Las Ayudas RTE-T (Redes Transeuropeas de Transporte), en el mismo periodo han financiado los estudios y proyectos, así como las obras de la plataforma del tramo Maçanet-Sils, con una ayuda que asciende a 70,9 millones de euros.

En el periodo 2007-2013 serán cofinanciadas por las ayudas RTE-T las obras de adecuación para su explotación en ancho internacional, del tramo Girona Mercancías-Variante de Figueres, con una ayuda de 6,1 millones de euros.

El tramo Barcelona-Figueres de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Barcelona-frontera francesa cuenta con una inversión aproximada de 4.200 millones de euros.