José Blanco visita los centros de gestión y control del tráfico ferroviario
* El Centro de Gestión de Red H24 coordina de forma global el tráfico y la actividad ferroviaria, así como la resolución de incidencias en toda la red.
* Por su parte, el Centro de Regulación y Control es el centro neurálgico de la red de alta velocidad, y tiene como misión controlar y supervisar el tráfico y todos los sistemas asociados.
viernes, 29 de enero de 2010
El ministro de Fomento, José Blanco, ha visitado hoy las nuevas instalaciones del Centro de Gestión de Red H24 (CGRH24) y del Centro de Regulación y Control (CRC) situados en la estación de Madrid-Puerta de Atocha.
El ministro, que ha estado acompañado por el presidente de Adif, Antonio González, ha conocido de primera mano las características de estos centros, desde los que se gestiona de forma global toda la actividad ferroviaria así como la resolución de incidencias (CGRH24), y se regula el tráfico de alta velocidad (CRC).
La implantación del CGRH24 supone un salto cualitativo en el concepto de la gestión del tráfico ferroviario en España. Además, da una respuesta ágil y eficaz a cualquier incidencia que afecte de forma sensible al normal desarrollo de la circulación en cualquier punto de la red ferroviaria gestionada por Adif. Esta red, que incluye tanto las líneas convencionales como las de alta velocidad, tiene una longitud de más de 13.300 km.
La puesta en marcha del CGRH24 se enmarca dentro de la estrategia del Ministerio de Fomento y Adif para posicionarse como un organismo de referencia en la innovación e integración de los sistemas de gestión del tráfico ferroviario, basado en la excelencia y el compromiso social, entre los gestores de infraestructuras a nivel mundial.
Por su parte, tras la introducción de mejoras en sus dependencias y la actualización y ampliación de sus equipos técnicos, el CRC de Atocha se configura como el centro neurálgico de la alta velocidad española.
Este CRC tiene a su cargo una red de 1.579 km y está capacitado para asumir las próximas y posteriores ampliaciones derivadas de la entrada en servicio de nuevas líneas.
Centro de Gestión de Red H24
El CGRH24 centraliza, visualiza e integra la información que recibe de todos los puestos de mando de la red convencional y de los CRC de las líneas de alta velocidad. Además, controla y supervisa la gestión del tráfico a través de indicadores específicos que se actualizan de forma permanente.
Para ello el CGRH24 se configura como un centro multidisciplinar de gestión en el ámbito de la circulación ferroviaria, actuando y coordinando las distintas áreas operativas de la empresa de forma transversal y compartiendo en tiempo real, las 24 horas, la información, los procesos y las actuaciones preventivas o correctivas que deban adoptarse en cada caso.
Para cumplir con su misión, este centro cuenta con las últimas tecnologías en sus instalaciones y aplicaciones informáticas.
La sala de control, que tiene una superficie de 120 m2, alberga los puestos de los operadores de todas las áreas, tanto las relativas a la gestión de la circulación como aquellas otras que se integran en este centro: estaciones, mantenimiento de infraestructura, comunicación y relaciones externas, y seguridad y protección civil.
Cuando un puesto de mando local o regional detecta una incidencia que afecta al normal desarrollo de la circulación, ésta es comunicada inmediatamente al CGRH24, que adopta las medidas necesarias para su gestión. De este modo, pueden articularse itinerarios alternativos, incluso por otros medios de transporte, o bien establecer previsiones de resolución. Además, en las estaciones se activan las medidas necesarias para mantener informados a los usuarios del servicio ferroviario.
Finalmente, el tratamiento de una situación de estas características desde el punto de vista de la comunicación es gestionado desde el área de información del CGRH24, tanto hacia los medios de comunicación como hacia los ciudadanos en general a través de la página web de Adif (http://www.adif.es/).
En la sala de control, donde se conectan y organizan las diferentes áreas implicadas en las contingencias y coordinación del tráfico, se visualiza el estado del mismo a través de un mural de vídeo de 11 m2 donde se puede reproducir una sola imagen de la red, procedente de un puesto de mando determinado, o bien actuar de forma independiente para acceder a otras aplicaciones o imágenes emitidas desde otros puestos de mando de forma simultánea. De igual forma, tres monitores de tecnología TFT permiten visualizar las aplicaciones específicas para el control del tráfico ferroviario.
Por su parte, el área de seguridad, de 43 m2 de superficie, integra un mural de vídeo de 6 m2 en los que se visualizan los vestíbulos y andenes de las principales estaciones. Además, dieciséis entradas simultáneas ofrecen imágenes en tiempo real procedentes de las cámaras situadas a lo largo de las líneas de alta velocidad y otras tantas entradas procedentes de más de doscientas cámaras ubicadas en túneles y puntos de especial importancia de la red convencional.
Gracias a esta infraestructura, es posible realizar un amplio seguimiento y control de todo lo que ocurre en cada momento en cualquier lugar de la red ferroviaria.
Por último, el CGRH24 cuenta con una sala de gestión de crisis destinada a servir, en caso de necesidad, de centro de operaciones para el personal directivo de todas las áreas implicadas en la gestión de una incidencia determinada, así como de operadores y empresas ferroviarias. Además, puede ser utilizada como sala de prensa.
Cuenta con un mural de vídeo de 8 m2 y dos pantallas de tecnología TFT de apoyo. La sala cuenta con conexión a internet y línea de teléfono independiente para cada uno de los veinte puestos de que dispone. Igualmente cuenta con dos cámaras para permitir establecer videoconferencia con cualquier puesto de mando o dependencia estratégica de la red.
Centro de Regulación y Control de Madrid
El concepto de CRC integra todos los sistemas que intervienen en la regulación del tráfico ferroviario, dando respuesta a las exigencias de la alta velocidad. De este modo, desde estos centros se regulan simultáneamente la señalización, electrificación, sistemas de comunicaciones, información al viajero y energía, entre otros elementos.
La integración de procesos es posible gracias al sistema DaVinci, considerado unos de los más avanzados del mundo en lo que a regulación del tráfico ferroviario se refiere. Este sistema, propiedad intelectual de Adif, consigue una visión global de todos los subsistemas en que se divide la gestión del tráfico a través de una plataforma única, lo que optimiza notablemente los procesos.
Desde el CRC de Madrid se controla toda la red de alta velocidad, si bien existen otros tres ubicados en Zaragoza, Antequera y Segovia, que tienen como misión regular el tráfico en las Líneas de Alta Velocidad Madrid-Barcelona, Córdoba-Málaga y Madrid-Valladolid, respectivamente.
Como punto de referencia en la regulación integral de la alta velocidad, el CRC de Madrid centraliza el telemando (control remoto) de toda la red, mientras que los demás, denominados CRC de línea, permiten configurar un modelo de gestión más flexible para responder a las necesidades puntuales de la explotación. Así, el correcto control del tráfico queda garantizado frente a cualquier posible incidencia.
En la actualidad se encuentra en construcción el CRC de Albacete, desde el que se regulará la Línea de Alta Velocidad Madrid-Castilla La Mancha-Comunidad Valenciana-Región de Murcia cuando entre en servicio.