Adif construye el tablero del viaducto sobre el río Terri, en el tramo Cornellà del Terri-Vilademuls (Girona)
• El avance de los trabajos ha permitido hormigonar 5 de los 16 vanos de la estructura, que tiene una longitud total de 680 m • Su diseño permite mejorar la integración medioambiental de la nueva infraestructura
26/01/2010. – Adif está realizando los trabajos de construcción del tablero del viaducto sobre el río Terri, que se inscribe en el tramo Cornellà del Terri-Vilademuls de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Barcelona-frontera francesa.
Con el objetivo de mejorar la integración medioambiental, los dos viaductos proyectados inicialmente para salvar el río Terri y la carretera GI-514 se diseñaron para formar una única estructura de 680 m de longitud. Además, este nuevo viaducto permitirá alcanzar un mayor grado de permeabilidad territorial, atendiendo a las recomendaciones realizadas tras las conversaciones mantenidas con el Departament de Medi Ambient i Habitatge de la Generalitat.
El viaducto es una de las principales infraestructuras del tramo Cornellà del Terri-Vilademuls de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Barcelona-frontera francesa. Este tramo tiene una longitud total de 7,1 km y discurre por los términos municipales de Cornellà del Terri y Vilademuls.
Sus otros elementos singulares son los túneles de Llogaia y Feixes d’en Vidal y el viaducto sobre la riera de Farga, cuyas obras se encuentran en avanzado estado de ejecución. Las obras de construcción de plataforma de vía en este tramo suponen una inversión de 93.252.189,7 euros.
El nuevo viaducto tiene una longitud de 680 m, distribuidos en 16 vanos con luces de entre 32,5 m y 45 m. El avance de los trabajos ha permitido ejecutar las cimentaciones y el alzado de las pilas, con una altura aproximada de 10 m.
Posteriormente, se ha iniciado la construcción del tablero, en la que se utilizan unas estructuras auxiliares denominadas autocimbras, mediante las cuales se realizan ‘in situ’ las operaciones de encofrado, ferrallado, hormigonado y tesado hasta la configuración definitiva de la estructura.
La construcción del tablero ha permitido completar hasta el momento el hormigonado de 5 de los 16 vanos.
La construcción de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Barcelona-frontera francesa está cofinanciada por el fondo de Cohesión, encaminado a favorecer el desarrollo y la vertebración territorial a través del ferrocarril, y que contribuye a reducir las disparidades sociales y económicas entre los ciudadanos de la Unión. También se cofinancia con ayudas financieras a proyectos de interés común en el ámbito de las Redes Transeuropeas de infraestructuras de Transporte (RTE-T).
El tramo Barcelona-Figueres de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Barcelona-frontera francesa cuenta con una inversión aproximada de 4.200 millones de euros.