Adif adjudica por 1,5 millones de euros el mantenimiento informático del Centro de Regulación y Control (CRC) de la alta velocidad de Madrid

adif012· El objetivo es aumentar la fiabilidad de los sistemas de información que intervienen en la explotación y seguimiento de la red de alta velocidad

11/01/2010. – Adif ha adjudicado, por importe de 1.468.836,3 euros, el contrato de servicios de mantenimiento y soporte de los sistemas del Centro de Regulación y Control (CRC) de Madrid encargado de la gestión, supervisión y regulación del tráfico ferroviario de las principales líneas de alta velocidad españolas.

El contrato tiene una duración de un año y permitirá elevar la fiabilidad de los sistemas de información que intervienen en las actividades del CRC central unificado, situado en diferentes instalaciones ferroviarias en el ámbito de Madrid.

Los entornos objeto de mantenimiento son:
– La sala de control unificada de Puerta de Atocha.

– CRC Córdoba-Málaga y CRC central de Segovia.

– Plataforma de simulación informática situada en el Centro de Formación de Adif.- Plataforma de monitorización remota y gestión de la planificación de las líneas Córdoba-Málaga, Madrid-Zaragoza-Barcelona, La Sagra-Toledo y Madrid-Segovia-Valladolid.

– Otros entornos informáticos.
Centros de Regulación y Control de alta velocidad
Con más de 1.580 km en servicio, la red de alta velocidad española dispone de avanzados Centros de Regulación y Control (CRC) encargados de la explotación y el seguimiento de los trenes con un enfoque innovador que integra todos los sistemas de información necesarios para la gestión de la red.

Los CRC dirigen y coordinan las circulaciones en tiempo real, siguiendo un plan de transporte definido, cumpliendo los índices de seguridad y puntualidad exigidos, y permitiendo una respuesta inmediata ante las posibles incidencias.
En la actualidad existen cuatro CRC para alta velocidad. El CRC Puerta de Atocha, que ejerce de centro neurálgico para toda España; el CRC Gutiérrez Soto, ubicado en Zaragoza, para la LAV Madrid-Barcelona-frontera francesa; un tercero situado en Antequera para el seguimiento de la línea Córdoba-Málaga y, por último, el ubicado en Segovia para el trayecto Madrid Chamartín-Valladolid.

Estos CRC, a los que se añadirá un quinto ubicado en Albacete para la nueva línea que unirá Madrid con Valencia, suponen una respuesta a las necesidades de la gestión del tráfico de alta velocidad, que se han concretado en el desarrollo de la Plataforma Integradora de Tráfico Ferroviario Da Vinci, de diseño español y propiedad intelectual de Adif.

Da Vinci supone la creación de un entorno ferroviario orientado hacia la supervisión integral de los procesos, sistemas y usuarios, agrupando todos los subsistemas antes independientes.

De este modo, la señalización, electrificación, comunicaciones, información al viajero, energía y seguimiento son centralizados por la plataforma para que crucen e intercambien información, permitiendo además su monitorización remota en los CRC centrales.

El contrato ha sido adjudicado a Indra Sistemas