El ministro ha comparecido en la Comisión Mixta Congreso-Senado para el estudio del cambio climático

espanya-mfomento012Blanco: “Fomento impulsará la lucha contra el cambio climático y liderará la apuesta por el transporte sostenible”
• La sostenibilidad va a ser un tema prioritario en la Presidencia española de la Unión Europea y el eje central de la próxima actualización del PEIT.

• La implantación de programas de eficiencia energética en el ferrocarril permitirá, en 2011, reducir 115.000 toneladas de CO2 al año. En 2014, serán 183.000 toneladas.
• La reestructuración del espacio aéreo hará posible una reducción de 600.000 toneladas en emisiones de CO2.

Madrid, 12 de noviembre de 2009 (Ministerio de Fomento).
José Blanco anunció hoy, durante su comparecencia ante la Comisión Mixta para el estudio del cambio climático del Congreso de los Diputados, que el Ministerio de Fomento va a liderar activamente la apuesta del Gobierno por un transporte sostenible, que es una de las actividades que tiene una mayor repercusión en el medio ambiente.
Al inicio de su intervención, Blanco señaló que no se puede seguir postergando la lucha contra el cambio climático, pues el calentamiento global es ya una realidad ineludible, un problema que debe ser resuelto por “nuestra generación, una responsabilidad que yo, como ministro de Fomento del Gobierno de España, no voy a eludir”.
Blanco avanzó que la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático van a ser eje central de la Presidencia Española de la Unión Europea y de la próxima actualización del Plan Estratégico de Infraestructuras y Transportes (PEIT). Éste “incluirá un compromiso de reducción de emisiones para el sector transporte que se establecerá en función de los acuerdos internacionales que se alcancen en Copenhague”.

El ministro de Fomento especificó las dos líneas de actuación que su Departamento está ya desarrollando para la lucha contra el calentamiento global y que se encuentran recogidas en la Estrategia Española de Movilidad.

Sostenible aprobada por el Consejo de Ministros el pasado 30 de abril:
1. Mejorar la eficiencia energética de los distintos modos de transporte.
2. Conseguir una distribución modal más equilibrada.

1. Mejora de la eficiencia energética en el transporte
Para cumplir esta línea de actuación, José Blanco señaló que el Ministerio de Fomento está trabajando en el desarrollo de planes de eficiencia energética, en la renovación de flotas, así como en la aplicación de nuevas tecnologías de ahorro energético, entre otras acciones.

En el transporte ferroviario se han implantado, tanto en Renfe como en Adif, Planes de Eficiencia Energética cuyo objetivo es conseguir para 2011 la reducción de 115.000 toneladas de CO2 al año. En 2014, serán 183.000 toneladas. Para alcanzar estas metas se están desarrollando, principalmente, los siguientes programas:
• Renovación del material rodante (trenes) -que se completará en 2010- y que dotará a España de la flota de trenes más moderna y sostenible de Europa.
• Implantación -en un plazo de 6 años- de la tecnología que permita a los trenes devolver a la red eléctrica la energía originada durante el frenado. Esta tecnología ya se está empleando con los trenes de Alta Velocidad.
• Aplicación de modelos de conducción inteligente en los trenes de Alta Velocidad para reducir el consumo energético en un 10% en 2011. Ya se está realizando en la Línea Madrid-Sevilla.
• El diseño de todas las nuevas estaciones según el proyecto “Estación Sostenible 360 Grados” que se basa en la denominada arquitectura bioclimática -uso de energías renovables; materiales ecológicos- y que ya se está aplicando en las estaciones de alta velocidad de Cuenca, Requena, Elche y Villena.
• Implantación de sistemas de generación de energía renovable de origen solar en 61 estaciones.
En el transporte aéreo, el Ministerio de Fomento, a través de Aena, ha puesto en marcha un Plan de Acción Medioambiental, que cuenta con el apoyo de las líneas aéreas, la industria aeronáutica y el Colegio de Pilotos. Este plan se caracteriza, entre otras, por las siguientes actuaciones:
• La reestructuración del espacio aéreo, por el cual en 2012 se conseguirá reducir en 600.000 toneladas las emisiones de CO2. La primera fase del plan se inicia el próximo mes de diciembre.
• La implantación, de manera gradual a partir de 2010, del denominado “aterrizaje verde” que consiste en la toma de tierra por los aviones a mínima potencia, lo que supone menos ruido, menos gasto de combustible y menos emisiones.
• El desarrollo del proyecto “Aeropuerto Sostenible” para reducir el consumo energético en un 25%.
• La implantación de vehículos limpios que comenzará en Barajas en 2010 como proyecto piloto, incorporando vehículos eléctricos.
• La producción de energías renovables (eólicas, fotovoltaicas) en los aeropuertos. El aeropuerto de La Palma ya se está abasteciendo con aerogeneradores propios.
• Las compañías aéreas deberán llevar a cabo un seguimiento de las emisiones de CO2 de todas sus aeronaves, a partir del 1 de enero de 2010, en base a la inclusión del sector en el régimen comunitario de comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero en 2012.

José Blanco señaló también que la renovación de flotas es otra de las líneas de acción para conseguir la eficiencia energética en los distintos modos de transporte. En este sentido, anunció que el Gobierno está analizando posibles incentivos para propiciar flotas cada vez más eficientes.

2. Distribución modal más equilibrada
La segunda línea de actuación, recogida en la Estrategia Española de Movilidad Sostenible, que está aplicando el Ministerio de Fomento es conseguir una distribución de los modos de transporte más equilibrada.
Con este objetivo, el Gobierno viene apostando fuerte por el ferrocarril, modo de transporte al que en los últimos 5 años ha destinado casi 33.000 millones de euros -más que lo destinado en los 20 años anteriores juntos-. Y ritmo inversor que Fomento pretende mantener de forma que en 2010 la inversión en ferrocarril supere por vez primera los 10.000 millones de euros. Como resultado: el próximo año el transporte ferroviario evitará la emisión de 2,5 millones de toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera.

Blanco añadió que potenciar el transporte ferroviario de mercancías también beneficia al reequilibrio modal. Para ello, Fomento está acordando con las Comunidades Autónomas y todos los sectores implicados un Plan de Impulso al Transporte Ferroviario de Mercancías. El ministro de Fomento no quiso dejar de mencionar, en cuanto al transporte de mercancías, la labor conjunta que el Gobierno está realizando con Francia e Italia para el desarrollo de las denominadas Autopistas del Mar que favorecerán el transporte marítimo en la fachada atlántica y mediterránea.

Además, el reequilibrio modal se consigue favoreciendo el uso del transporte público en las ciudades. En este ámbito, dentro de las competencias del Ministerio de Fomento, José Blanco remarcó el trabajo que desde su Departamento se está realizando para mejorar y ampliar las redes de Cercanías; así como su disposición para dialogar y acordar políticas de transporte sostenible con todas las Administraciones responsables de la movilidad urbana y metropolitana.

Al final de su intervención, el ministro indicó que el cambio climático debe ser interpretado, no sólo como una amenaza, sino como “la oportunidad para sentar las bases de una nueva economía sostenible, una oportunidad para consolidar nuevos yacimientos de empleos y mejorar nuestra calidad de vida. En definitiva, para garantizar la prosperidad de la sociedad”.