Adif construye el tablero del viaducto sobre la carretera C-66, en Cornellà del Terri (Girona)
Línea de Alta Velocidad Madrid-Barcelona-frontera francesa
• Tiene una longitud de 287 m y se inscribe en el tramo Sant Julià de Ramis-Cornellà del Terri • La solución constructiva adoptada permite mantener la circulación por esta carretera durante la realización de las obras
17/11/2009. – Adif está realizando las obras de construcción del tablero del viaducto sobre la carretera C-66, de 287 m de longitud, y que se sitúa en el término municipal de Cornellà del Terri (Girona). Los trabajos se han iniciado en el vano central de los seis que forman la estructura y para cuya construcción se ha adoptado un sistema que permite mantener en servicio el tráfico de vehículos por esta carretera.
El viaducto sobre la C-66 es una de las principales infraestructuras del tramo Sant Julià de Ramis-Cornellà del Terri, que tiene una longitud total de 3,3 km y discurre por los términos municipales de Sant Julià de Ramis, Palol de Revardit y Cornellà del Terri, en la provincia de Girona.
Con una inversión de 46.016.206,6 euros en la construcción de la plataforma, sus otros elementos singulares son los túneles de Sant Andreu y La Garriga, y los viaductos sobre el Torrent de Riudellots y el Torrent de Marmanya.
Características del viaducto
El viaducto tiene una longitud de 287 m y está formado por seis vanos, con luces de entre 65 y 31 m, y una anchura de 14 m. El tablero, soportado por cinco pilas con alturas variables de entre 4,8 y 12,2 m, consiste en una sección de cajón de hormigón pretensado ejecutado ‘in situ’.
La construcción del tablero se realizará en seis fases, la primera de las cuales, consiste en la ejecución del quinto vano y 12,5 m de los dos vanos adyacentes, mediante torres de gran carga que salvan las dos calzadas de la carretera C-66 con el objetivo de mantener en servicio el tráfico de vehículos durante la realización de los trabajos.
Las obras correspondientes a esta primera fase han consistido en el montaje de las estructuras auxiliares denominadas cimbras para llevar a cabo los trabajos de encofrado y ferrallado de forma previa al hormigonado de la losa del tablero.
La construcción de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Barcelona-frontera francesa está cofinanciada por el Fondo de Cohesión, encaminado a favorecer el desarrollo y la vertebración territorial a través del ferrocarril, y que contribuye a reducir las disparidades sociales y económicas entre los ciudadanos de la Unión. También se cofinancia con ayudas financieras a proyectos de interés común en el ámbito de las Redes Transeuropeas de Infraestructuras de Transporte (RTE-T).
El tramo Barcelona-Figueres de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Barcelona-frontera francesa cuenta con una inversión aproximada de 4.200 millones de euros.