Blanco apuesta por avanzar en los actuales proyectos prioritarios e incluir el Corredor Mediterráneo
Participa en Nápoles en las Jornadas “El futuro de las redes transeuropeas de transporte”
• Los proyectos prioritarios de transporte son “elementos clave para mejorar la competitividad de la economía y consolidar el mercado interior”, según el ministro
• Anuncia que Zaragoza acogerá, durante el semestre de Presidencia española de la Unión Europea, una nueva edición de estas jornadas europeas
• El Vicepresidente de la Comisión Europea, Antonio Tajani, y los responsables de Transportes de Suecia, Francia, Portugal, Italia, Marruecos y Egipto, entre los asistentes a este encuentro
Madrid, 22 de octubre de 2009 (Ministerio de Fomento).
El ministro de Fomento, José Blanco, que ha participado ayer y hoy en Nápoles (Italia) en unas jornadas sobre “El futuro de las redes transeuropeas de transporte”, ha apostado ante varios de sus homólogos europeos por dar continuidad a los actuales proyectos transeuropeos prioritarios y, al mismo tiempo, impulsar la atención a nuevos proyectos estratégicos de transporte como el Corredor Mediterráneo ferroviario, que conectará Algeciras con la frontera francesa, a través del levante español.
En presencia del Vicepresidente de la Comisión Europea y Comisario de Transportes, Antonio Tajani, y de los ministros de Transporte de Suecia, de Italia, y de otros responsables del sector, como el Secretario de Transportes de Francia, Blanco ha anunciado también que Zaragoza será la sede de la siguiente edición de estas jornadas durante el semestre de la Presidencia europea del Consejo de la Unión Europea.
El encuentro ha servido, entre otras cuestiones, para hacer un repaso al desarrollo de las actuales Redes Transeuropeas de Transporte y plantear nuevos proyectos, como el citado Corredor Mediterráneo. En ese sentido, en una de las intervenciones realizadas, el ministro de Fomento afirmó que los proyectos prioritarios de transporte de la Unión Europea son “elementos clave para mejorar la competitividad de la economía dentro de la nueva Europa y la consolidación del mercado interior”.
La Alta Velocidad Ferroviaria es uno de los temas que protagonizan las jornadas y que el ministro español señala como ejemplo de la política que nuestro país ha emprendido para conseguir un desarrollo económico generador de empleo y sostenible desde el punto de vista medioambiental. Por eso, afirmó Blanco, “la acción inversora del Gobierno de España durante los últimos años ha superado con creces las cifras de periodos precedentes”.
Impulso al Corredor Mediterráneo
Respecto a los nuevos proyectos, el responsable de Fomento ha hecho hincapié en la necesidad de impulsar durante la próxima Presidencia española de la Unión el Corredor Mediterráneo, pues se trata de un proyecto de vital importancia por su papel de puente entre Europa y África y para el cual espera la receptividad de la Comisión Europea.
Precisamente, el transporte en el entorno mediterráneo es otro de los asuntos tratados en estas jornadas. Así, los ministros de Transportes de Marruecos, y de Egipto, han intervenido en el taller titulado “El Mediterráneo y la dimensión norteafricana: enlace entre Europa y África”, en la que también participa, entre otros expertos en transporte, la presidenta de la Sociedad Española de Estudios para la comunicación fija a través del estrecho de Gibraltar, Amalia Pérez, quien ha presentado el proyecto de enlace fijo entre Europa y África.