Fomento reitera su compromiso de impulsar el transporte de mercancías por ferrocarril

espanya-mfomento015En el marco de la celebración de la I Jornada sobre esta materia, organizada por el Ministerio de Fomento, el 23 de septiembre.

•Se ponen en marcha los grupos de trabajo para conocer las necesidades del sector.
•Las conclusiones y propuestas se presentarán en la Conferencia Sectorial, anunciada el pasado mes de mayo por el ministro de Fomento, y que tendrá lugar a finales de diciembre.

Madrid, 24 de septiembre de 2009 (Ministerio de Fomento).
El Secretario General de Transportes, José Luis Cachafeiro, reiteró el “compromiso claro de este Gobierno para impulsar el transporte de mercancías por ferrocarril en España”, durante la celebración de la I Jornada sobre esta materia, organizada por el Ministerio de Fomento, y que tuvo lugar ayer en Madrid.

La “I Jornada de impulso del transporte de mercancías por ferrocarril” es la primera de las iniciativas impulsadas por Fomento, a través de la Secretaría de Estado de Transportes, para conocer las necesidades de los diferentes agentes del sector de cara a la celebración de una Conferencia Sectorial, que tendrá lugar a finales de diciembre de 2009, tal y como anunció el ministro de Fomento, José Blanco en el Congreso el pasado mes de mayo.

El objetivo principal de esta Conferencia Sectorial será consensuar un proyecto de Plan Estratégico para el Transporte de Mercancías por Ferrocarril en España, compromiso también anunciado por Blanco en el Congreso.
El sector tendrá voz en la elaboración del Plan Estratégico.

A partir de los debates generados ayer durante la I Jornada de impulso del transporte de mercancías por ferrocarril, el Ministerio de Fomento va a constituir unos grupos de trabajo que contarán con la presencia de todos los actores del sector implicados (sector del transporte y de la logística; administraciones públicas; organizaciones sociales; etcétera). Estos grupos, en sus reuniones de trabajo, elaborarán un documento de conclusiones y propuestas, que será elevado a la Conferencia Sectorial con las Comunidades Autónomas.

El objetivo de todo este proceso es que las conclusiones y decisiones consensuadas con los actores implicados puedan ser integradas Plan Estratégico para el Transporte de Mercancías por Ferrocarril en España, un proyecto que el Ministerio de Fomento aspira a que nazca fruto del diálogo y del consenso.

La intermodalidad, clave para las mercancías por ferrocarril.
En la clausura de la I Jornada, celebrada ayer miércoles, el Subsecretario de Fomento, Jesús Salvador Miranda Hita, señaló que España necesita un mayor desarrollo de la intermodalidad y un reparto modal más equilibrado. En este sentido, aludió al “cambio de rumbo” necesario para que el transporte de mercancías por ferrocarril alcance mayor cuota de mercado, y se aprovechen sus ventajas desde el punto de vista de la sostenibilidad medioambiental y social.

Actualmente, las mercancías transportadas por ferrocarril en España -en toneladas-kilómetro- representan en torno al 4% del total. Cuota sensiblemente inferior a la de países europeos como Francia (15%), o Italia (10,4%), y apenas ha crecido tras incorporarse nuevos operadores, tras la liberalización en 2005 de este tipo de transporte.
Por su parte, José Luis Cachafeiro consideró “vital” para nuestro país contar con un sistema logístico y de transporte eficiente, dada nuestra posición periférica en Europa, y animó a desarrollar un modelo de gestión más eficiente para el transporte de mercancías por ferrocarril.

Debate sobre gestión y logística del transporte de mercancías.
En esta Jornada, punto de arranque del proceso de diálogo con todo el sector, se desarrollaron tres puntos de debate: la logística como herramienta de eficiencia y los ITS; los nuevos actores y el nuevo esquema de gestión del transporte ferroviario de mercancías; y, finalmente, la gestión de las plataformas logísticas intermodales y los proyectos de participación público privada.

En los debates participaron, como ponentes destacados, representantes del sector logístico y del transporte en sus diferentes modos. En el primer punto de discusión participaron Gonzalo Sanz, presidente de LOGICA; Pere Padrosa, presidente de ASTIC (Asociación Internacional de Transporte por Carretera); David de la Calle, director de Logística de Leche Pascual; Fernando Méndez Melle, de PORTEL Servicios Telemáticos SA. En el segundo punto: Francisco Bonache, director general de Mercancías y Logística de RENFE-Operadora; Manuel Pérez-Beato, presidente de la AEFP (Asociación de Empresas Ferroviarias Privadas); Marcos Montero Ruiz, presidente de la CETM, (Confederación Española de Transporte de Mercancías); y finalmente, en el tercer módulo de debate: Ignacio Álvarez Osorio, en representación de la EPPA (Agencia Pública de Puertos de Andalucía); Enrique Díaz Moreno, de la Agencia Navarra del Transporte y la Logística, SA; Alfonso Martínez García, de ABERTIS LOGÍSTICA; y Miguel Angel Campos, director general de Explotación de la Infraestructura de ADIF.

Cabe destacar que hubo un consenso importante entre los diferentes participantes a la hora de definir las actuaciones necesarias para mejorar, y por tanto impulsar el transporte de mercancías por ferrocarril en España.