La Unión Europea aportará cerca de 90 M€ para las infraestructuras españolas

bandera-ue• España es el país miembro de la Unión Europea que más se ha beneficiado del Plan Europeo de Recuperación Económica en proyectos de infraestructuras de transporte.

• El comisario de Transportes avanzó esta nueva inversión al ministro de Fomento en la reunión que ambos mantuvieron ayer.

Madrid, 10 de Julio de 2009 (Ministerio de Fomento).
La Unión Europea aportará cerca de 90 millones de euros para la financiación de cuatro proyectos de infraestructuras de transporte, ferroviarios y de carreteras, en el marco del Plan Europeo de Recuperación Económica.

El vicepresidente de la Comisión Europea y comisario de Transportes, Antonio Tajani, avanzó este planteamiento, que tiene que ser ratificado de forma definitiva por la Comisión, al ministro de Fomento, José Blanco, en el encuentro que ayer mantuvieron ambos en el Ministerio de Fomento para hablar sobre las prioridades españoles en su próxima presidencia.

Según avanzó Tajani en dicho encuentro, España es el país miembro de la Unión Europea que más se ha beneficiado del mencionado plan, con 85,6 M€, seguido de Italia, con algo más de 80 M€.

Galicia ha sido una de las comunidades beneficiadas por este fondo, puesto que el Plan ha destinado más de 35 M€ al tramo La Hiniesta-Perilla-Otero de Bodas-Cernadillas de la línea de alta velocidad ferroviaria hasta esa comunidad autónoma.Asimismo, la Unión Europea aportará 24 M€ a la autovía SE-40, de circunvalación de Sevilla, concretamente para el arco suroeste, entre la autovía A-49 (Sevilla-Huelva) y Dos Hermanas.

La línea de AVE Valladolid-Burgos-Vitoria se verá beneficiada con 15,4 M€ para las obras de plataforma de Valladolid-Cabezón de Pisuerga, San Martín de Valvení-Nudo de Venta de Baños y Torquemada-Quintana del Puente.
Por último, el tramo de la autovía A-32 (Linares-Albacete) entre Torreperogil y Villanueva del Arzobispo, en la provincia de Jaén, recibirá 11 M€.

En el encuentro de ayer, José Blanco, expuso al comisario europeo de Transportes y vicepresidente de la Comisión Europea, las prioridades de España para la próxima presidencia española de la Unión Europea, que se desarrollará durante el primer semestre del próximo año.

El ministro de Fomento comunicó al comisario cuáles serán las prioridades españolas para el Consejo de Transportes y qué iniciativas legislativas se espera que impulse la Comisión. Entre ellas, se encuentran acciones como el incremento de la seguridad aérea, la sostenibilidad de todos los medios de transporte, el impulso al sistema de navegación por satélite Galileo y la potenciación de los sistemas inteligentes de transporte (ITS).

Blanco ofreció a Tajani su máxima colaboración y le invitó a presenciar el calado del túnel ferroviario de Pajares en Asturias, acto que tendrá lugar mañana sábado.