El Ministro de Fomento solicitó el jueves, 7 de mayo, su comparecencia ante la Comisión de Fomento.
Blanco solicita explicar en el Congreso el acuerdo alcanzado con la Generalitat para el traspaso de las Cercanías de Barcelona
• La cesión de los servicios a la Generalitat será efectivo el próximo 1 de enero de 2010.
Madrid, 8 de mayo de 2009 .
El Ministro de Fomento, José Blanco, ha solicitado comparecer ante la Comisión de Fomento del Congreso de los Diputados con el objetivo de explicar el acuerdo alcanzado, ayer jueves, con el Presidente de la Generalitat de Cataluña, José Montilla, para la transferencia de los servicios de transporte de viajeros de cercanías de Barcelona.En base a este acuerdo, la cesión de los servicios de cercanías de Barcelona a la Generalitat se hará efectiva el próximo 1 de enero de 2010. Las competencias que se materializarán con este traspaso, y que están previstas en el Estatut de Catalunya, incluyen la regulación, planificación, gestión, coordinación e inspección de los servicios y las actividades, así como la potestad tarifaria.
José Blanco también visitó el nuevo Punto de Información y Atención al Ciudadano de Adif.
El ministro de Fomento visita las obras de construcción de la Línea de Alta Velocidad en el entorno de La Sagrera.
• Actualmente, Adif está ejecutando en la zona obras de plataforma en los tramos Sants-La Sagrera y La Sagrera-Nus de la Trinitat.
El ministro de Fomento, José Blanco, ha supervisado hoy el avance de las obras de construcción de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Barcelona-frontera francesa en el entorno de La Sagrera, en Barcelona. Durante la visita, el ministro ha estado acompañado por el presidente de Adif, Antonio González Marín, el delegado del Gobierno en Catalunya, Joan Rangel, así como de representantes de la Generalitat de Catalunya y del Ayuntamiento de Barcelona.
En el entorno de La Sagrera, Adif está ejecutando los trabajos de construcción de plataforma de los tramos Sants-La Sagrera y La Sagrera-Nus de la Trinitat de la Línea de Alta Velocidad, que supondrán una profunda transformación urbanística y de la infraestructura ferroviaria en este sector de la ciudad.
José Blanco también ha visitado el nuevo Punto de Información y Atención al Ciudadano (PIAC) que Adif abre al público desde hoy en La Sagrera, el sexto que la entidad pública empresarial adscrita al Ministerio de Fomento pone en servicio para atender todas las consultadas relacionadas con la Línea de Alta Velocidad.
La construcción de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Barcelona-frontera francesa está cofinanciada por el Fondo de Cohesión de la Unión Europea, encaminado a favorecer el desarrollo y la vertebración territorial a través del ferrocarril, y que contribuye a reducir las disparidades sociales y económicas entre los ciudadanos de la UE. También se cofinancia con ayudas financieras a proyectos de interés común en el ámbito de las Redes Transeuropeas de Infraestructuras de Transporte (RTE-T).
El tramo Barcelona-Figueres de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Barcelona-frontera francesa cuenta con una inversión aproximada de 4.200 millones de euros.
ANEXO
Estado de las obras
· Tramo Sants – La Sagrera
Adif está ejecutando la última fase de la construcción de las pantallas entre La Sagrera y el pozo de ataque de la tuneladora, situado en la confluencia de las calles Mallorca y Biscaia. El avance de los trabajos de construcción de la plataforma ha permitido completar las pantallas de los pozos de montaje de escudo de la tuneladora y de las instalaciones. Paralelamente, se han finalizado las pantallas entre el puente de Bac de Roda y la Torre del Fang.
Por su parte, Adif también está llevando a cabo los trabajos para la construcción del túnel conservando la Torre del Fang, mediante una compleja operación de ingeniería consistente en el mantenimiento de la estructura del edificio con un sostenimiento especial mientras se realizan las pantallas, pilotes y micropilotes, la construcción de la losa de la cubierta y la excavación. Este proyecto, de gran singularidad técnica, permitirá preservar la estructura de la Torre del Fang, un edificio histórico de Barcelona cuya antigüedad data de mediados del siglo XIV.
Actualmente se está culminando la construcción de los micropilotes que sostienen la estructura y se encuentra en avanzado estado de ejecución la realización de los pilotes y de las vigas de arriostramiento.
El tramo Sants-La Sagrera tiene una longitud de 5,7 kilómetros, de los que 5 km se construirán con tuneladora y el resto mediante el sistema de falso túnel entre pantallas. Las obras de construcción de la plataforma cuentan con un presupuesto de 179.333.417,70 euros. Entre los elementos singulares del proyecto se encuentran la construcción del pozo principal de instalaciones, situado al final del trazado, y dos pozos adicionales para la introducción y extracción de la tuneladora, así como 10 pozos para las salidas de emergencia del túnel, de los que 5 serán, además, empleados como pozos de ventilación, y otros 2 como pozos de bombeo.
Sistemas de control y auscultación
En el marco del plan de control y auscultación para garantizar la seguridad del terreno, de las obras y de las edificaciones colindantes, Adif ha instalado entre la calle de Felip II y la Avinguda Meridiana un total de 647 dispositivos que permiten conocer con precisión los movimientos, tanto verticales como horizontales, en los edificios y estructuras estudiadas.
Estos dispositivos, que estarán en funcionamiento hasta la finalización de las obras, están formados por teodolitos, estaciones robotizadas, prismas, hitos de nivelación, hitos combinados, piezómetros, extensómetros o inclinómetros. Las lecturas realizadas por estos aparatos son recogidas en un sistema informático, en el que se introduce el estado cero de estas estructuras con el objetivo de disponer de su situación inicial y apreciar cualquier variación.
En el marco de este plan, Adif ha realizado el 100% de reconocimientos y el 88,38% de las zonas comunes de 535 edificios, y se han llevado a cabo un total de 2.610 reconocimientos en viviendas, resultado de las 2.500 previstas inicialmente más las solicitudes que adicionalmente Adif ha recibido a través del Punto de Información y Atención al Ciudadano. Además, hay que destacar que se están llevando a cabo el proceso de reconocimientos en el tramo La Sagrera-Nus de la Trinitat, en el que se realizan revisiones a un total de 43 edificios y 400 viviendas.
Tramo La Sagrera-Nus de la Trinitat
El avance de los trabajos ha permitido finalizar la construcción de cinco pantallas y de la losa del salto de carnero (cruce de vías a distinto nivel) para el paso de las vías de la Línea de Alta Velocidad. De forma paralela, se está ejecutando la pantalla exterior de un nuevo vial segregado para vehículos emplazado en el lado montaña y se están realizando las adaptaciones a la futura configuración de las vías de ancho convencional, tanto en el sector La Sagrera como en el entorno del complejo ferroviario de Sant Andreu Comtal.
El tramo La Sagrera-Nus de la Trinitat de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Barcelona-frontera francesa está dividido en dos sectores, el de La Sagrera y el de Sant Andreu, ambos cofinanciados por la Sociedad Barcelona Sagrera Alta Velocidad, en un 12,8% y un 46,9%, respectivamente. El presupuesto global de adjudicación asciende a 245.370.758 euros.
Este tramo tiene una longitud de 4,2 km y su ejecución supondrá una transformación total de la infraestructura ferroviaria y urbanística de estos dos sectores.