Adif inicia los trabajos previos de adaptación integral del tramo Girona-Figueres para su explotación en ancho internacional
Línea convencional Barcelona-Portbou
• Se está realizando la toma de datos topográficos y se están ejecutando canalizaciones de instalaciones de seguridad y comunicaciones • También se ha iniciado el traslado a la base de montaje de Flaçà de las primeras 2.250 traviesas que se colocarán en el trayecto Girona-Celrà
Adif, entidad pública empresarial adscrita al Ministerio de Fomento, ha iniciado las obras de adecuación y tratamiento integral del tramo Girona-Figueres, de la línea de ancho convencional Barcelona-Portbou, para su explotación en ancho internacional.Las primeras actuaciones consisten en la toma de datos topográficos, el acondicionamiento de las zonas en las que se acopiará el material necesario para las obras, la ejecución de canalizaciones de instalaciones de seguridad y comunicaciones en Sant Miquel de Fluvià, Flaçà y la terminal de mercancías de Girona, y la adecuación de la base de montaje, situada en Flaçà.
Paralelamente, se ha iniciado el transporte de las primeras 2.250 traviesas del tipo AM-05, aptas para los dos anchos, de las 20.000 que se colocarán en total en el trayecto Girona-Celrà y cuyo montaje comenzará durante las próximas semanas.
Las obras consistirán en la instalación de un tercer carril en una de las vías para la circulación de trenes de ambos anchos en este tramo, en el que además se modernizará la infraestructura (vía, electrificación y señalización) con el objetivo de optimizar sus parámetros de fiabilidad y seguridad, lo que redundará en una significativa mejora de la explotación ferroviaria.
Descripción de las actuaciones
La longitud del tramo es de 41 kilómetros, que discurren en dirección norte entre en el sector sur de la terminal de mercancías de Girona y el sur de la variante de Figueres, cuyas obras ejecuta el Ministerio de Fomento. La circulación de trenes de ancho internacional (1.435 mm) se realizará únicamente por la vía que habitualmente utilizan los trenes que circulan en dirección Francia.
Para la ejecución de este proyecto se realizarán diversos trabajos, entre los que figuran la construcción de dos nuevos apartaderos en ancho internacional, la ampliación de la plataforma de vía, la demolición de muros, mejoras del drenaje longitudinal y transversal, la ampliación de pasos inferiores y la construcción de uno nuevo en el término municipal de Celrà, así como el refuerzo de tres tramos metálicos situados sobre los ríos Onyar, Ter y Fluvià, además de la reposición de servicios y servidumbres.
También se acometerá la modernización integral de la superestructura. De este modo, se renovará el balasto (capa de piedra que sustenta la vía) en el trayecto entre Celrà y la variante de Figueres, se instalarán traviesas aptas para tres hilos y se montarán tres carriles en toda la longitud del tramo previsto para ancho mixto tanto en la vía que utilizan habitualmente los trenes en dirección Francia, como en una de las vías de estacionamiento de la estación de Girona.
Por su parte, la vía por la que circulan los servicios en dirección Barcelona mantendrá el actual ancho convencional (1.668 mm), y se montarán dos carriles, además de traviesas polivalentes. Asimismo, se adecuarán al ancho mixto (internacional y convencional) todas las estaciones comprendidas en este trayecto. Las operaciones en vía se complementarán con la instalación de los desvíos (unión de dos desvíos) y aparatos de dilatación en tramos metálicos.
De forma paralela, se realizarán las adaptaciones necesarias del sistema de electrificación para permitir las circulaciones de ancho mixto. Respecto a las instalaciones de seguridad y comunicaciones, se dotará al trayecto de la señalización necesaria para que puedan circular trenes en ambos sentidos indistintamente mediante la implantación del sistema de banalización.
Además, se instalarán siete enclavamientos electrónicos (sistemas que gestionan todas las señales, cambios de agujas y otros dispositivos que ordenan los movimientos de los trenes) y los bloqueos asociados (dispositivos de seguridad para la regulación del tráfico que impiden que dos trenes utilicen simultáneamente un mismo tramo), así como un sistema de banalización que permite circulaciones en ambos sentidos por una misma vía con plenas garantías de seguridad. Los nuevos sistemas, complementados con la instalación de circuitos de vía de audiofrecuencia (instalaciones eléctricas asociadas a la regulación del tráfico que se activan al paso de los trenes por determinados puntos), serán telemandados por el Control de Tráfico Centralizado (CTC) de Barcelona.
El contrato de obras fue adjudicado por un importe de 93.833.070,68 euros. Esta inversión tiene carácter de obra por cuenta del Estado, y se realiza dentro del Contrato Programa suscrito con Adif. Asimismo, estas actuaciones van a ser cofinanciadas por Ayudas financieras comunitarias en el ámbito de las Redes Transeuropeas del Transporte (RTE-T).