Comienza a funcionar el Metro de Sevilla, el primero de los que se pondrán en marcha en Andalucía

junta-andaluciametro-sevillaLa Línea 1 del Metro de Sevilla, la primera que entra en funcionamiento, cuenta con 22 estaciones -15 subterráneas y 7 en superficie-, de las que cinco (Puerta Jerez, Guadaíra, Montequinto, Europa y Olivar de Quintos) se inaugurarán durante el verano. El sistema arranca con 14 unidades móviles fabricadas por Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles, S.A., en colaboración con la empresa automovilística Santana Motor.

El presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, y la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, han presidido los actos institucionales de inauguración, acompañados por el vicepresidente primero y consejero de la Presidencia, Gaspar Zarrías; el consejero de Obras Públicas y Transportes, Luis García Garrido, y los alcaldes de los cuatro municipios sevillanos por los que transcurre la Línea 1: Sevilla capital, Alfredo Sánchez Monteseirín; Dos Hermanas, Francisco Toscano; Mairena del Aljarafe, Antonio Conde, y San Juan de Aznalfarache, Juan Ramón Troncoso.También han participado en los actos de inauguración el delegado del Gobierno en Andalucía, Juan José López Garzón; el subdelegado del Ejecutivo en Sevilla, Faustino Valdés; la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Sevilla, Carmen Tovar; y una amplia representación de las autoridades civiles y militares de la capital y su provincia.
metro-sevilla-mapa-1
Transporte moderno, intermodal y sostenible

En el caso concreto de las infraestructuras, el responsable autonómico ha recordado que la comunidad andaluza es la primera, entre las regiones europeas similares en dimensión y población, que ha apostado por poner en marcha de forma simultánea sistemas de transporte público de gran capacidad para nueve ámbitos metropolitanos, con lo que supone “en materia de vertebración territorial, sostenibilidad e igualdad de oportunidades” para los ciudadanos.

Así, además del Metro de Sevilla, están en construcción el Metro de Málaga, el de Granada, el Tren-Tranvía de la Bahía de Cádiz, el Tranvía de Alcalá de Guadaíra y el del Aljarafe. Por su parte, en distintas fases de desarrollo están en marcha los proyectos del Corredor Ferroviario de la Costa del Sol, el Tranvía de Jaén, el de Jerez y el de Dos Hermanas. Estos sistemas configuran, ha señalado el presidente andaluz, “una apuesta por el transporte público metropolitano que, por su extensión y complementariedad, es inédita en España”.

Dentro de los beneficios del nuevo sistema de transporte, Manuel Chaves se ha referido a la estrategia de lucha contra el cambio climático, y ha precisado que en los planes metropolitanos de movilidad sostenible, además del transporte público, juegan un importante papel los carriles bici y las necesidades del peatón. En este sentido, ha subrayado los pasos emprendidos por la ciudad de Sevilla, que suponen “un cambio radical hacia una mejora en la movilidad de esta gran urbe”, y ha expresado el apoyo de la Junta a la “segunda gran transformación de la capital”, que la sitúa como “un referente de progreso, bienestar y modernidad al servicio de las personas”.

Finalmente, el presidente ha trasladado un mensaje de agradecimiento a los técnicos y trabajadores que han realizado las obras; a las entidades y colectivos ciudadanos que han colaborado con los trabajos, a los ayuntamientos implicados y al Gobierno central, y ha añadido que el Metro es “un excelente exponente” de la colaboración entre las instituciones públicas y la iniciativa privada para “mejorar la calidad de vida de los ciudadanos”.

Por su parte, la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, ha mostrado su satisfacción por la puesta en marcha de la Línea 1, al tiempo que ha valorado que este sistema de transporte “empieza así a abrirse un camino de progreso y modernidad en Andalucía”. Álvarez, quien ha destacado el apoyo del Gobierno central al proyecto, ha calificado la entrada en servicio del suburbano como “un gran acontecimiento”, que hace realidad una “demanda histórica”

La ministra ha resaltado que el nuevo sistema de transporte repercutirá en la “descongestión del tráfico”, lo que supondrá “menos emisión de gases a la atmósfera y contaminación acústica, en definitiva, más calidad de vida”. Por ello, ha emplazado a los usuarios a disfrutar de la “seguridad, comodidad y regularidad de este medio de transporte público y sostenible”.

De otro lado, el consejero de Obras Públicas y Transportes, Luis García Garrido, ha manifestado que con la Línea 1 del Metro de Sevilla se pone en marcha la infraestructura de transporte metropolitano “más importante” de la historia de la comunidad, así como “la más completa desde el punto de vista técnico”. “Es un icono de una Andalucía moderna, innovadora y sostenible, de una Andalucía fuerte”, ha insistido.

En este sentido también se ha expresado el alcalde de Sevilla, Alfredo Sánchez Monteseirín, que ha señalado que el suburbano, “el más avanzado de Europa”, supondrá una “gran revolución” en la movilidad de la capital y su área metropolitana. El 2 de abril de 2009, ha recordado el primer edil hispalense, “será una fecha de referencia de la segunda modernización de Andalucía en Sevilla”.

Conexión vía satélite

Una conexión vía satélite ha puesto en marcha la Línea 1 del Metro. Manuel Chaves daba la orden desde al Puesto de Mando Central desde el Teatro Lope de Vega, dándola por inaugurada oficialmente. El operario, con un ‘buen servicio a todos’, emplazó a la conductora a activar el tren, que se ha puesto en marcha desde la estación de San Bernardo. Eran las 13.41 horas.

Tras la inauguración oficial, el servicio quedaba abierto a todos los usuarios, que han podido disfrutar con los espectáculos de pasacalles y charangas programados por Metro de Sevilla en las estaciones de Ciudad Expo, San Juan Alto, Plaza de Cuba, Nervión, Amate y Condequinto.

Más información:    http://www.juntadeandalucia.es/especialmetro-sevilla/asi-se-hizo/inauguracion.html