Adif contrata el control de obras de la nueva estación de Riells i Viabrea-Breda y de las actuaciones complementarias en el tramo Riells-Massanes (Girona)

adif8Línea de Alta Velocidad Madrid-Barcelona-frontera francesa

• La nueva estación tendrá dos andenes, un edificio de viajeros con una superficie de 400 m2 y un paso inferior • En este tramo también se ejecutarán un ecoducto para garantizar el paso de fauna y dos encauzamientos fluviales

24/03/2009. – Adif ha adjudicado el contrato de servicios de asistencia para el control de las obras de la nueva estación de Riells i Viabrea-Breda (Girona), situada en la línea de ancho convencional Barcelona-Portbou, y de las actuaciones complementarias del tramo Riells-Massanes de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Barcelona-frontera francesa.

El contrato, adjudicado por un importe de 1.271.728,98 euros, tiene por objetivo dotar de apoyo técnico a la dirección de obra para el control y seguimiento de los trabajos. La supervisión de las obras e instalaciones incluye todas las actuaciones necesarias para asegurar la correcta ejecución de los trabajos, de acuerdo con lo establecido por el proyecto.

ANEXO

Descripción de los proyectos

Nueva estación de Riells i Viabrea-Breda

El proyecto, adjudicado por un importe de 4.767.087,72 euros, comprende la construcción de un nuevo edificio de viajeros con una superficie superior a los 400 m2, dos andenes, un paso inferior y una pasarela de conexión con la zona urbanizada. Las antiguas instalaciones se encontraban afectadas por las obras de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Barcelona-frontera francesa.

El nuevo edificio de viajeros de la estación será trasladado respecto al emplazamiento original y estará situado en el otro lado de la playa de vías, con plena integración en el entorno. Tendrá una superficie de 404,07 m2, en los que se ubicarán el vestíbulo, servicio de cafetería, aseos públicos, controles de acceso y otras dependencias necesarias para el funcionamiento de la explotación ferroviaria y de las instalaciones. Por otro lado, se construirán dos andenes, uno con una longitud de 300 m y otro de 41,5 m de largo, y cuyas anchuras serán de entre 4,5 m y 8 m.

Para conectar los dos andenes, se ejecutará un nuevo paso inferior con una longitud de 22,5 m y un ancho de 3,5 m. Las nuevas instalaciones estarán conectadas con la zona poblada mediante una pasarela de 58 m de longitud y 3 m de anchura.

También se llevarán a cabo operaciones de superestructura de vía, mediante el levante parcial de dos vías y el traslado de otra, la reposición y adecuación del sistema de electrificación y de las instalaciones de seguridad y comunicaciones. La ejecución de estas obras se compatibilizará con el funcionamiento de las actuales dependencias provisionales de la estación, adoptando en todo momento medidas para minimizar las afecciones a los clientes y al servicio.

La nueva estación estará completamente adaptada a personas de movilidad reducida. De esta forma, en los accesos al paso inferior y a la pasarela, además de escaleras fijas, se instalarán un total de cinco ascensores. También se llevará a cabo el acondicionamiento de los entornos y la demolición de edificaciones auxiliares que se encuentran en desuso.

Actuaciones complementarias

En el tramo Riells-Massanes de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Barcelona-frontera francesa se realizarán dos encauzamientos fluviales. Uno de ellos se llevará a cabo en la Riera de Sant Llop mediante una sección rectangular de hormigón armado de dimensiones interiores de 8 x 2,70 m, lo que permitirá el paso de un caudal de 55,31 m3/s. La longitud total será de 246,40 m y el cruce bajo la carretera GIV-5223 y un camino se resolverá gracias a la construcción de sendos cajones de idénticas dimensiones a la canalización principal. Por otro lado, se canalizará una longitud de 488,70 m de una riera que discurrirá desde la traza de la línea de alta velocidad hasta desaguar en el río Tordera, cruzando bajo la carretera C-35.

Paralelamente, se ejecutará un ecoducto para el paso de fauna sobre la nueva infraestructura, garantizando la permeabilidad faunística entre el corredor del Montseny y el río Tordera. Su estructura estará formada por un falso túnel de 13,72 m de ancho y un gálibo de 8,22 m.

Otras obras complementarias consistirán en la construcción de pantallas acústicas en dos tramos, cuyas longitudes son de 198 y 202 m respectivamente, y la instalación de una barrera antivandálica para separar la infraestructura del Puesto de Adelantamiento y Estacionamiento de Trenes (PAET) de la Línea de Alta Velocidad de la línea de ancho convencional Barcelona-Portbou. Los trabajos se complementarán con la mejora de accesos, drenajes, señalización, reposición de firmes, pavimentos y servicios, además de cerramientos.

El tramo Riells-Massanes de la línea de alta velocidad Madrid-Barcelona-Frontera francesa tiene una longitud de 9 km y discurre por los municipios de Sant Celoni, Riells i Viabrea, Sant Feliu de Buixalleu, Hostalric y Massanes, en las provincias de Barcelona y Girona. Como elementos singulares cabe destacar la construcción de 5 viaductos, que suman una longitud total de 529 m, un túnel de 171 m, el PAET y la base de montaje de Sant Feliu de Buixalleu.

La construcción de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Barcelona-frontera francesa está cofinanciada por el Fondo de Cohesión, encaminado a favorecer el desarrollo y la vertebración territorial a través del ferrocarril, y que contribuye a reducir las disparidades sociales y económicas entre los ciudadanos de la Unión. También se cofinancia con ayudas financieras a proyectos de interés común en el ámbito de las Redes Transeuropeas de infraestructuras de Transporte (RTE-T).

El tramo Barcelona-Figueres de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Barcelona-frontera francesa cuenta con una inversión aproximada de 4.200 millones de euros.