Adif invertirá más de 5,2 millones de euros en el mantenimiento de instalaciones en el tramo Puigverd de Lleida-Barcelona durante el bienio 2009-2010
Línea de alta velocidad Madrid-Barcelona-Frontera francesa
• Con estas actuaciones se aumentarán los estándares de calidad, seguridad y fiabilidad, garantizando la eficacia y prestaciones del servicio • Los trabajos se centrarán en las instalaciones de telecomunicaciones, infraestructura de operadores y el telemando de energía
05/02/2009. – Adif, entidad pública empresarial adscrita al Ministerio de Fomento y encargada del desarrollo y gestión de la red ferroviaria, ha aprobado la licitación del contrato de servicios de mantenimiento de las instalaciones de telecomunicaciones ferroviarias, infraestructura de operadores y telemando de energía en el tramo Puigverd de Lleida-Barcelona de la línea de alta velocidad Madrid-Barcelona-Frontera francesa, durante el periodo 2009-2010.
Los trabajos, cuyo presupuesto de licitación asciende a 5.207.193,60 euros, comprenden el mantenimiento de redes de fibra óptica, voz, datos, sistemas de alimentación de los dispositivos, equipos de videovigilancia y control de accesos, infraestructuras de torres, instalaciones de estructuras interiores en túneles, infraestructura para operadores de GSM/UTMS, y el telemando de energía (control remoto del sistema de suministro de energía eléctrica) en los 168 kilómetros de vía doble que componen este tramo.
El objetivo de este contrato es lograr un mantenimiento tanto preventivo como correctivo de los sistemas. El mantenimiento preventivo es el ejecutado a intervalos predeterminados, o de acuerdo con unos criterios prescritos, destinado a reducir la probabilidad de fallo o la degradación de funcionamiento de un elemento. Por su parte, el mantenimiento correctivo es el realizado después de una incidencia con la finalidad de que el elemento afectado recupere sus funciones.
Con estas actuaciones, se pretende asegurar en todo momento el normal funcionamiento de la explotación de las instalaciones, aumentando los estándares de calidad, seguridad y fiabilidad, garantizando la eficacia y prestaciones del servicio.
La construcción de la línea de alta velocidad Madrid-Barcelona-Frontera francesa está cofinanciada por el Fondo de Cohesión de la Unión Europea, encaminado a favorecer el desarrollo y la vertebración territorial a través del ferrocarril, y que contribuye a reducir las disparidades sociales y económicas entre los ciudadanos de la Unión. También se cofinancia con ayudas financieras a proyectos de interés común en el ámbito de las Redes Transeuropeas de Infraestructuras del Transporte Terrestre (RTE-T).