Adif y la Fundación de los Ferrocarriles Españoles ponen en marcha el “Pasaporte de Vías Verdes”
Los objetivos principales son la promoción de un turismo de naturaleza, saludable y activo, con itinerarios accesibles y seguros, y la fidelización de los usuarios
• Los usuarios que completen el pasaporte o logren un número mínimo de sellos de vías diferentes podrán optar a premios en forma de alojamientos de fin de semana o lotes de productos • En la iniciativa participan un total de 19 vías verdes de toda España, que cuenta en la actualidad con más de 1.700 kilómetros de este tipo de rutas
29/01/2009. – Adif, entidad pública empresarial adscrita al Ministerio de Fomento y encargada del desarrollo y gestión de la red ferroviaria, y la Fundación de los Ferrocarriles Españoles (FFE) han presentado hoy en Fitur el ‘Pasaporte de Vías Verdes’, con el que se pretende promover un turismo de naturaleza, saludable y activo. Con esta iniciativa, fruto de un convenio suscrito por Antonio González Marín, como presidente de Adif, y Carlos Zapatero Ponte como director gerente de la FFE, se quiere animar a los ciudadanos a descubrir y disfrutar de las Vías Verdes, antiguos trazados ferroviarios en desuso que han sido reconvertidos en itinerarios para cicloturistas y senderistas. Actualmente en España existen más de 1.700 kilómetros de estas vías.
El objetivo principal que se persigue con el ‘Pasaporte de Vías Verdes’, que cuenta con el respaldo del Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino, además de la obtención de datos consolidados sobre utilización y afluencia, es crear una nueva herramienta que favorezca la fidelización de los ciudadanos y usuarios de las vías verdes frente a otros destinos turísticos, a través del reconocimiento.
Este pasaporte tendrá la apariencia de uno normal, aunque diseñado con motivos de Vías Verdes y editado en papel reciclado. Para promover su uso y la visita a las vías participantes cada una de ellas dispondrá de su propio sello, que se estampará en la correspondiente página del pasaporte cuando el usuario visite esa vía. Así se podrá premiar a aquellas personas que tengan un número mínimo de sellos de vías diferentes.
Las personas que completen totalmente el pasaporte recibirán un lote de productos de Vías Verdes, aportado por la Fundación y por los gestores de cada vía. Además, entrarán en el sorteo de 20 fines de semana en alojamientos de las Vías Verdes participantes en la iniciativa. Los visitantes que completen parcialmente el pasaporte también podrán optar a premios, ya que se sortearán entre ellos distintos lotes de productos de vías verdes.
El ‘Pasaporte de Vías Verdes’ se puede obtener en la sede de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles (C/Santa Isabel, 44, Madrid) o bien pedirla por teléfono (91 1511062) o a través de la web (www.viasverdes.com).
En esta iniciativa participan 19 vías verdes repartidas por toda la geografía peninsular. En concreto: Vía Verde de la Sierra (Cádiz-Sevilla), Vía Verde de la Sierra Norte de Sevilla, Vía Verde del Aceite (Jaén), Vía Verde de la Subbética (Córdoba), Vía Verde de Almanzora (Córdoba), Vía Verde del Ferro i del Carbó (Girona), Vía Verde del Carrilet I (Girona), Vía Verde del Carrilet II (Girona), Vía Verde de la Tierra Alta (Tarragona) y Vía Verde del Baix Ebre (Tarragona); Vía Verde del Pas (Cantabria); Vía Verde de la Jara (Toledo); Vía Verde de Laciana (León) y Vía Verde de la Sierra de la Demanda (Burgos); Vía Verde del Tajuña (Madrid); Vía Verde del Xixarra (Alicante-Valencia); Vía Verde del Tarazonica (Navarra-Zaragoza); Vía Verde del Plazaola (Navarra-Guipúzcoa) y Vía Verde del Ferrocarril Vasco Navarro (Navarra-Álava).
El programa de Vías Verdes
Adif, consciente de la necesidad de contribuir al acercamiento del ciudadano a la naturaleza y de su sensibilización con el entorno, así como de dar respuesta a las exigencias de movilidad sostenible, ocio participativo y respeto hacia el medio ambiente que plantea una nueva sociedad civil, impulsa la reutilización de las vías sin servicio para la creación de Vías Verdes. El convenio firmado hoy supone un paso más en el desarrollo de esta iniciativa.
Por otro lado, como titular del suelo, infraestructuras y equipamientos anexos en líneas cerradas o de construcción abandonada, Adif potencia la creación de itinerarios accesibles y seguros para desplazamientos no motorizados. La rehabilitación y usos de estos itinerarios se enmarca en los principios de desarrollo sostenible y respeto a la cultura y particularidades de los pueblos donde se realiza la actuación.
Esta recuperación supone un paso adelante en la utilización de los modos de desplazamiento, al abandonar medios motorizados y optar por formas más respetuosas con el medio. Se consigue así un uso más eficiente de los recursos naturales no energéticos y una reducción del consumo de materias tóxicas, procediendo a su progresiva sustitución por alternativas menos dañinas. Todo ello para favorecer el turismo ecológico y responsable, al suponer su integración en el paisaje un mínimo impacto ambiental, y proporcionar a personas con movilidad reducida la posibilidad de acceder a lugares de excepcional belleza.
Con estas actuaciones, Adif propicia el desarrollo social, cultural y económico de los municipios, el desarrollo rural y la generación de empleo local a través de la recuperación y rehabilitación estructural de los edificios para usos relacionados con las necesidades de ocio y educativas.
Hay que señalar igualmente que Adif, como empresa socialmente responsable, tiene entre sus objetivos incrementar su valor para los ciudadanos y las comunidades locales en las que opera. Así mismo, mantiene un compromiso de respeto con el medioambiente por el que promueve programas adecuados para garantizar el máximo grado de conservación y vigilancia hacia espacios naturales de interés ecológico, científico, educativo, cultural, paisajístico o recreativo. Enlaces de la noticia wWw.viasverdes.com