El Plan para potenciar el transporte de mercancías por ferrocarril prevé una inversión de casi 5.000 millones de euros
La Ministra de Fomento ha presentado el día 26 de diciembre ante el Consejo de Ministros el conjunto de medidas del Plan.
• Contempla actuaciones para la segregación de los tráficos de mercancías de otros tráficos; el acondicionamiento para las mercancías de los corredores liberados del tráfico de pasajeros, y el refuerzo de las conexiones con los puertos de interés general del Estado, así como la adquisición de nuevo material móvil.
Madrid, 26 de diciembre de 2008 (Ministerio de Fomento).
La Ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, ha presentado hoy al Consejo de Ministros el Plan para potenciar el transporte de mercancías por ferrocarril y mejorar las condiciones de competencia y competitividad del sector.El Plan tiene como primer objetivo la creación de una Red Básica de transporte de mercancías, formada por ejes estructurantes, como resultado de las siguientes actuaciones:
– El acondicionamiento al tráfico de mercancías de las líneas convencionales en aquellos corredores que, al ponerse en servicio las líneas de alta velocidad, puedan dedicarse preferentemente al
tráfico de mercancías.
– Las líneas del alta velocidad de tráfico mixto, de viajeros y mercancías, en aquellos trayectos donde es posible hacer compatible ambos tráficos. En este sentido, cabe señalar que el Plan Estratégico de Infraestructuras y Transporte (PEIT) elaborado por el Ministerio de Fomento, incluye la construcción de 7.000 kilómetros de alta velocidad de tráfico mixto, de los 10.000 kilómetros que constituyen esta red.
– La construcción de nuevas variantes en la red convencional.
– La ampliación de la capacidad de la red existente.
– El refuerzo de la conexión entre la red ferroviaria y los principales puertos de interés general del Estado.
Actuaciones en infraestructuras ferroviarias y material móvil.
Las inversiones de las medidas a realizar en la red convencional, sus conexiones con los puertos, y las inversiones en material móvil prevén
una inversión de casi 5.000 millones de euros (4.717 M€):
· el acondicionamiento para las mercancías de los corredores liberados del tráfico de pasajeros (1.063 M€).
· la segregación de los tráficos de mercancías de otros tráficos (principalmente de los de cercanías) mediante la construcción de nuevas variantes y la ampliación de la capacidad de la red existente (2.895 M€).
· el refuerzo de las conexiones de la red ferroviaria con los principales puertos de interés general del Estado (240 M€).
· la inversión en material móvil (519 M€).
Medidas de gestión de la operación ferroviaria
Por otra parte, el Plan presentado hoy por la Ministra de Fomento establece una serie de medidas en la gestión de la circulación de mercancías con el objetivo de darle mayor fiabilidad e incrementar su competitividad:
· Gestión de las instalaciones Logísticas Ferroviarias públicas (terminales de carga) gestionadas por Adif.
Adif establecerá una red básica de instalaciones logísticas ferroviarias operativas durante 24 horas y 365 días al año para la recepción y expedición de trenes. Además, se implantará un nuevo sistema de información para las empresas que operan en ellas.
Como medida de carácter normativo, se aprobará la Orden Ministerial que regula la prestación de los denominados servicios adicionales, complementarios y auxiliares (Servicios ACA) a los operadores. En este marco, se va a habilitar a las empresas ferroviarias para la prestación de determinados servicios en las terminales y otros puntos de carga.
Además, se modificará la estructura tarifaria a aplicar en las terminales públicas, que se ajustará al nuevo esquema de prestación de los servicios ACA.
En 2009, en línea con esta medida de incentivar el transporte de mercancías por ferrocarril, se van a mantener las mismas tarifas que en 2008, en los servicios que presta ADIF en sus terminales.
RENFE también mantendrá las mismas tarifas de mercancías.
· Actividades desarrolladas en las zonas portuarias.
En colaboración con Puertos del Estado y de acuerdo con las respectivas Autoridades Portuarias, el Ministerio de Fomento establecerá un conjunto de medidas que contemplen la gestión integrada de los servicios ferroportuarios para conseguir que las condiciones operativas sean más eficaces.
Se propondrá a las Autoridades Portuarias, la reordenación del tráfico en el interior de los puertos para otorgar prioridad a las circulaciones ferroviarias sobre la circulación del resto de vehículos.
· Adecuación del área de actividad de mercancías y Logística de RENFE-Operadora.
En la legislatura 2008-2012 RENFE tiene previsto desarrollar nuevas líneas estratégicas de actuación consistentes, entre otras actuaciones, en:
o ampliar los servicios ofertados en el transporte de mercancías, ofreciendo soluciones logísticas integrales a sus clientes (servicios “puerta a puerta”.