Adif inicia los trabajos previos para la construcción de las pantallas de la futura estación de Girona

Línea de alta velocidad Madrid-Barcelona-Frontera francesa

• Se ejecuta una pantalla de ensayo para verificar el comportamiento y características del terreno mediante sistemas de control y auscultación

07/11/2008. Adif, entidad pública empresarial adscrita al Ministerio de Fomento, ha iniciado hoy los trabajos previos para la construcción de las pantallas de la futura estación soterrada de Girona, que se inscribe en la construcción de la línea de alta velocidad a su paso por esta ciudad. Las obras consisten en la ejecución de una pantalla de ensayo para verificar el comportamiento y las condiciones del terreno, mediante mediciones obtenidas a través de sistemas de control y auscultación.

El pasado mes de agosto, Adif inició los trabajos previos en la zona urbana de Girona para la construcción de la línea de alta velocidad y la nueva estación con el cerramiento de la zona de obras, el acondicionamiento del terreno, movimientos de tierras, acopio de materiales e instalaciones complementarias. Una vez realizadas estas operaciones, maquinas pantalladoras procederán a la construcción de las pantallas.

De este modo, durante el día de hoy, se ejecuta una pantalla de ensayo de 2,8 ml y 45 metros de profundidad. La excavación se dejará abierta durante un plazo de tres días con el objetivo de estudiar el comportamiento del terreno y permitir que el desarrollo de las obras de construcción de las pantallas se realice con las máximas garantías de seguridad. Posteriormente, la excavación será rellenada con mortero.

La excavación se realizará con una maquina hidrofresa, excepto los primeros 10 metros, en los que se utilizarán métodos convencionales, mediante una cuchara bibalva. Por su parte, el análisis del comportamiento del terreno se llevará a cabo a través de las mediciones obtenidas a través de sistemas de control y auscultación que se han instalado, consistentes en ocho hitos de nivelación superficial, dos extensómetros y un inclinómetro, aparatos que registran datos sobre los posibles movimientos del terreno.

Estos trabajos se llevarán a cabo en la cabecera de entrada de la futura estación, uno de los puntos en los que se iniciará la construcción de los 1.500 m de pantallas perimetrales de la estructura de la futura estación y cuya profundidad alcanzará los 50 m. Está previsto que la construcción de las pantallas se inicie a mediados del próximo mes de noviembre.

El nuevo trazado ferroviario que discurre por la zona urbana de Girona tiene una longitud de 672 m. Su estructura es completamente subterránea y se realizará mediante el método de pantallas, un procedimiento constructivo que garantiza en todo momento la seguridad e integridad del terreno y de los edificios situados en torno a la traza. Este método consiste en la ejecución de una pantalla perimetral continua de hormigón armado, tras lo cual se construye una losa de hormigón que sirve de cierre del recinto de la estación a la cota de la urbanización actual. Una vez finalizada esta operación se procede a excavar por debajo de la losa hasta construir la contrabóveda del túnel.

La nueva estación de Girona tendrá una planta rectangular con unas dimensiones de 480 m x 42 m y el edificio constará de 4 niveles, uno de andenes, el segundo destinado a aparcamiento, el tercero ocupado por la futura estación de autobuses y el último en el que se situarán todos los servicios de atención al cliente y uso comercial.

El apoyo de las losas de este tramo soterrado se realizará mediante las citadas pantallas y pilas-pilote. Las losas serán macizas de hormigón, con una distancia máxima entre apoyos de 16 metros en sentido longitudinal y de 16,64 m en sentido transversal. Por su parte, los soportes de la estación se resolverán mediante pilas pilote de 1,10 y 1,20 m de diámetro empotrados en pilotes de 2,80 m de diámetro exterior y con espesores de entre 5,45 y 1,10 m.

La nueva instalación, situada al oeste de la actual estación de viajeros, estará formada por dos vías generales, dos vías de apartado y contará con andenes de 400 m de longitud. Por su parte, la estructura de las cabeceras estará formada por cubiertas estampidores y una contrabóveda, elementos todos ellos de hormigón armado.

Tramo Túneles Urbanos y Estación de Girona

Estas obras se enmarcan en la construcción del tramo Túneles Urbanos y Estación de Girona, de la línea de alta velocidad Madrid-Barcelona-Frontera francesa, cuyo presupuesto de adjudicación asciende a 278.629.970 euros. Tiene una longitud total de 3.640 m y consta de dos túneles, excavados mayoritariamente mediante tuneladora. El primer túnel, denominado Girona I, con una longitud de 1.297 m, discurrirá desde el polígono industrial Mas Xirgu, donde Adif ya está ejecutando el pozo de ataque, hasta la futura estación soterrada, bajo las calles Oviedo y Josep Maria Gironella. El segundo túnel, denominado Girona II, discurre desde la nueva estación hasta el barrio de Fontajau, pasando bajo las calles Santa Eugènia, la rotonda y el Parc de la Devesa y el río Ter, con una longitud total de 1.564 m.

Para más información, pueden dirigirse al Punto de Información y Atención al Ciudadano de Adif, situado en la calle Pierre Vilar, 7, al teléfono 972 413 653, a la web www.adif.es y al correo electrónico piac.gir@adif.es.

La línea de alta velocidad Madrid-Barcelona-Frontera francesa está cofinanciada por el Fondo de Cohesión, encaminado a favorecer el desarrollo y la vertebración territorial a través del ferrocarril, y que contribuye a reducir las disparidades sociales y económicas entre los ciudadanos de la Unión. También se cofinancia con ayudas financieras a proyectos de interés común en el ámbito de las Redes Transeuropeas de infraestructuras de Transporte (RTE-T).