Adif inicia el montaje de vía de alta velocidad en el tramo La Roca-Riudellots
Línea de alta velocidad Madrid-Barcelona-Frontera francesa
• Se ha realizado el acopio de balasto y traviesas en 26 de los 48,9 kilómetros de este tramo que discurre por las provincias de Barcelona y Girona • El montaje se realizará desde la base que se está construyendo en Sant Feliu de Buixalleu • Se colocarán más de 200 kilómetros de carril y se extenderán 550.000 toneladas de balasto
21/11/2008. Adif, entidad pública empresarial adscrita al Ministerio de Fomento y encargada del desarrollo y gestión de la red ferroviaria, ha iniciado los trabajos de montaje de vía de alta velocidad en el tramo La Roca-Riudellots, de la línea de alta velocidad Madrid-Barcelona-Frontera francesa. Para el montaje de vía en los 48,9 km de longitud de este tramo, que discurre entre las provincias de Barcelona y Girona, se utilizarán más de 200 km de carril, 161.000 traviesas y 550.000 toneladas de balasto.Las obras, cuyo presupuesto de adjudicación asciende a 11.575.829,86 euros, se han iniciado con la realización de mediciones topográficas, el acopio de traviesas a lo largo de la traza y de balasto (capa de piedra sobre la que se sustenta la vía) en La Roca del Vallès. Los próximos trabajos consistirán en el acondicionamiento y el acopio en la zona de Santa María de Palautordera, el extendido de la primera capa de balasto y el inicio del montaje desde la base de Sant Feliu de Buixalleu, que también se encuentra en construcción, hacia La Roca del Vallès.
Procedimiento del montaje de vía
Se ha iniciado con el acopio de las traviesas, que se descargan mediante camiones a lo largo de la traza. Para la distribución del balasto, se acondicionarán tres zonas de acopio, situadas en La Roca del Vallès, Santa Maria de Palautordera y Riudarenes. Por su parte, el carril llega a obra en trenes carrileros de ancho convencional y se acopia en la base de Sant Feliu de Buixalleu para transportarlos con trenes carrileros de ancho UIC hasta el punto de montaje. El proceso se realiza en varias fases. La primera consiste en el acopio de traviesas para, posteriormente, extender una primera capa de balasto, denominada lecho de balasto de 20 cm de espesor, sobre la cual se colocan las traviesas a una distancia de 60 cm cada una y se monta el carril. Tras el posicionado del carril, se extiende una nueva capa de balasto y se realizan, mediante maquinaria especializada, las soldaduras, bateos de vía, estabilizaciones, liberación de tensiones y el perfilado. Estos trabajos se realizan sucesivamente hasta alcanzar la nivelación y alineación de acuerdo con los parámetros exigidos.
El tramo La Roca-Riudellots se ejecutará en vía doble con una distancia entre ejes de 4,70 m, equipándose con traviesas AI-04 para ancho UIC (1.435 mm) y carril de 60 kg/m de tipo E1. Todo el trazado se equipará con vía sobre balasto. Para el montaje de vía, se utilizarán 200.589 m de carril, 10.877 m de vías auxiliares, 1.263 soldaduras aluminotérmicas, 550.000 toneladas de balasto, 161.053 traviesas de hormigón pretensado, además de aparatos de vía (8 desvíos, 19 escapes y 28 aparatos de dilatación en viaductos).
Por otro lado, Adif también ha adjudicado el contrato de consultoría y asistencia técnica de estas obras, con un presupuesto de 709.245,59 euros. Este contrato tiene por objetivo dotar de apoyo técnico a la dirección de obra para el control y seguimiento de los trabajos y su correcta ejecución, de acuerdo con lo establecido por el proyecto.
Paralelamente, Adif ha adjudicado dos contratos para la redacción de los proyectos constructivos de montaje de vía e instalaciones auxiliares en los tramos La Sagrera-La Roca del Vallès y Riudellots de la Selva-Figueres.
Base de montaje de Sant Feliu de Buixalleu
El avance de las obras de construcción, cuyo presupuesto de adjudicación asciende a 17.249.186 euros, han permitido finalizar el movimiento de tierras y la losa de acopio de carril. Los trabajos continuarán con el montaje del acceso a la línea de ancho convencional.
La base de montaje tiene una superficie rectangular de 9,2 hectáreas, con una longitud de 770 metros y un ancho medio de 120 m. La conexión de la vía de acceso a la base con la plataforma de la línea de alta velocidad se realizará por el extremo noreste. a la altura del punto kilométrico 604,651. En el extremo sur se conectará con la línea de ancho convencional Barcelona-Portbou a la altura del p.k. 167,879. También dispondrá de un acceso específico por carretera mediante un paso superior de nueva construcción que enlazará con la carretera C-35.
La base de montaje concentrará la descarga, acopio y transferencia de material y el montaje de la superestructura de la línea de alta velocidad, y servirá de base de mantenimiento de vía una vez que la nueva infraestructura se encuentre en explotación comercial.
Tramo La Roca-Riudellots
Tiene una longitud de 48,9 km, se inicia en el término municipal de la Roca del Vallès (Barcelona), y finaliza en el municipio de Vilobí d’Onyar (Girona), discurriendo por los términos de Llinars del Vallès, Santa Maria de Palautordera, Sant Celoni, Gualba, Riells i Viabrea, Sant Feliu de Buixalleu, Hostalric, Massanes, Maçanet de la Selva, Riudarenes y Sils.
Entre La Roca del Vallès y Riudellots de la Selva, Adif ya ha finalizado las obras de construcción de plataforma de vía en cinco tramos: La Roca del Vallès-Llinars, Llinars-Sant Celoni, Sant Celoni-Riells, Riells-Massanes y Sils-Riudellots, mientras que se están ejecutando los trabajos de las últimas fases en los tramos Massanes-Maçanet y Maçanet-Sils.
Entre las infraestructuras más singulares de este tramo, figuran 25 viaductos, de los que destacan el de Llinars sobre la autopista AP-7 y el que salva la Riera de Santa Coloma, de 575 y 727 m de longitud respectivamente. Asimismo, cuenta con 10 túneles, de los que sobresale el de Sant Celoni, de 810 m. También se han ejecutado 9 pasos superiores, 8 pasos inferiores y 4 pasos de fauna para garantizar la permeabilidad transversal de la infraestructura y la preservación de los corredores biológicos en espacios de gran valor ambiental, como los Parques Naturales del Montseny y el Montnegre-Corredor.
Además, se ha ejecutado la infraestructura de otras instalaciones ferroviarias, consistentes en un puesto de banalización en Llinars del Vallès y dos Puestos de Adelantamiento y Estacionamiento de Trenes (PAET) en Riells i Viabrea y Vilobí d’Onyar.
La línea de alta velocidad Madrid-Barcelona-Frontera francesa está cofinanciada por el Fondo de Cohesión, encaminado a favorecer el desarrollo y la vertebración territorial a través del ferrocarril, y que contribuye a reducir las disparidades sociales y económicas entre los ciudadanos de la Unión. También se cofinancia con ayudas financieras a proyectos de interés común en el ámbito de las Redes Transeuropeas de Infraestructuras de Transporte (RTE-T).