Adif adjudica la redacción de los proyectos de la nueva estación ferroviaria del Alt Empordà, en Vilafant (Girona)
Con un presupuesto superior a los 285.000 euros
• La estación tendrá dos andenes para servicios de alta velocidad y uno para circulaciones de ancho convencional • El edificio, que dispondrá de 185 plazas de aparcamiento, será diseñado con criterios de sostenibilidad, completamente adaptado a personas de movilidad reducida
17/11/2008. Adif, entidad pública empresarial adscrita al Ministerio de Fomento encargada del desarrollo y gestión de la red ferroviaria, ha adjudicado la redacción de los proyectos básico y constructivo de la estación ferroviaria del Alt Empordà, en la provincia de Girona. Las nuevas instalaciones ferroviarias estarán situadas en el término municipal de Vilafant, colindando con la ciudad de Figueres, y se construirán en una plataforma elevada sobre las vías de ancho convencional de la línea Barcelona-Portbou y de la línea de alta velocidad Madrid-Barcelona-Frontera francesa.
La redacción del proyecto básico y constructivo, cuyo presupuesto de adjudicación asciende a 285.597,53 euros, se realizará de acuerdo con lo establecido en el Estudio Informativo y la Declaración de Impacto Ambiental de la Variante de Figueres de la línea Barcelona-Portbou.
La futura estación del Alt Empordà se ha diseñado para prestar servicio a dos tipos de circulaciones. Unas de larga distancia, ligadas a la línea de alta velocidad Madrid-Barcelona-Frontera francesa, y otras de media distancia, siendo el origen o destino de los servicios que circulan por el ancho convencional Barcelona-Portbou.
El edificio de viajeros se plantea de una altura, con un vestíbulo situado a la misma cota de la calle y que contará con servicios de venta de billetes e información al viajero, zona de embarque, aseos, locales comerciales y de venta automática, y otros servicios vinculados a la explotación comercial de una estación, además de oficinas técnicas de uso interno. La iluminación diurna del edificio será natural, las puertas de acceso serán automáticas y se instalará mobiliario y señalización fija con el objetivo de ofrecer a los clientes los máximos niveles de confort.
Por otro lado, el esquema funcional de la estación prevé la construcción de dos andenes con una longitud de 400 metros para circulaciones de alta velocidad y un andén de 250 m de longitud para servicios de ancho convencional. Los tres andenes dispondrán de una anchura de 10 m, estarán dotados de marquesinas y su pavimento será antideslizante. Además, se han diseñado tres pasos de comunicación bajo las vías. El proyecto también definirá la construcción de un paso de conexión, inferior o superior, entre el edificio de viajeros y los andenes.
En el exterior, se construirá un aparcamiento con una capacidad inicial de 185 plazas para vehículos y 50 para motocicletas y bicicletas, todas ellas protegidas con marquesinas. También se habilitará la infraestructura para la intermodalidad con otros transportes públicos y se ejecutarán los viales de acceso y trabajos de urbanización exterior.
Las nuevas instalaciones estarán completamente adaptadas para personas de movilidad reducida.
En cumplimiento del Compromiso de respeto medioambiental que Adif tiene establecido entre sus objetivos fundamentales, el proyecto de la nueva estación incorporará conceptos relacionados con la denominada “construcción sostenible”, entre los que destacan un consumo racional de la energía y del agua, la utilización de materiales no dañinos con el medio ambiente, la minimización de residuos, el uso racional del suelo y la integración natural en el entorno. Por este motivo, se estudiará detalladamente la ubicación del edificio, su adecuación al entorno, la utilización de energías alternativas para contribuir a la reducción de la emisión de gases de efecto invernadero y se priorizará el reciclaje, reutilización y recuperación de materiales para reducir la generación de residuos.
La redacción de los proyectos también incluirá todas las instalaciones externas necesarias para el funcionamiento de la estación, como electricidad, agua, saneamiento, circuito cerrado de televisión, seguridad, teleindicadores, monitores, cronometría, megafonía, iluminación, telefonía, comunicaciones, climatización y protección contra incendios.
El proceso de los trabajos a realizar consistirá en la recopilación de toda la información necesaria para la elaboración de los proyectos, la realización de diseños y estudios preliminares y la redacción, en primer lugar, del proyecto básico y posteriormente del proyecto constructivo.
También se incluirán apartados específicos referidos a certificación energética, cartografía, topografía, geología y geotecnia, servicios afectados, integración ambiental, modelos correctores de regeneración de taludes, protección del patrimonio arqueológico y cultural, seguimiento y vigilancia, expropiaciones, accesibilidad, seguridad y salud y plan de obra.
Este proyecto está cofinanciado con Ayudas Financieras a las Redes Transeuropeas de Transportes RTE-T.