Línea de alta velocidad Madrid-Barcelona-Frontera francesa
Nota de prensa
Adif completa la puesta en servicio de la conexión del ramal de mercancías del Vallès con el Puerto de Barcelona y Can Tunis
• La adecuación del Nudo de Castellbisbal mejorará las conexiones nacionales e internacionales para los operadores de mercancías
• La complejidad de los trabajos hace imprescindible limitar la capacidad operativa en el trayecto Castellbisbal-Molins de Rei entre las 11.00 y las 23.00 horas el viernes 19 de septiembre
17-sep-08.- Adif, entidad pública empresarial adscrita al Ministerio de Fomento, iniciará el próximo viernes, 19 de septiembre, los trabajos para la puesta en servicio de la segunda fase de la nueva variante de conexión del ramal de mercancías del Vallès con el Puerto de Barcelona y Can Tunis. Esta actuación se enmarca en el proyecto de adecuación del nudo de Castellbisbal para mejorar las condiciones de explotación en el enlace entre ambos ramales y la configuración de la estación, lo que permitirá optimizar de forma significativa las conexiones nacionales e internacionales para los operadores de mercancías al tratarse de la primera actuación de la futura conexión de ancho internacional que enlazará el puerto de Barcelona con la frontera francesa.
Las operaciones se prolongarán hasta el lunes 29 de septiembre, fecha en la que quedará completada la puesta en servicio de la nueva conexión, tras la entrada en funcionamiento de la primera fase de la variante el pasado mes de julio. Con esta actuación, finalizan los trabajos encomendados a Adif dentro de las actuaciones para la adaptación del corredor del Vallès al ancho mixto.
Las principales obras ejecutadas para la adecuación del Nudo de Castellbisbal han consistido en la ejecución de un nuevo viaducto sobre la Riera de Rubí, con una longitud de 166 m, un nuevo paso bajo el ramal Vallès-Puerto/Can Tunis de 67 m de longitud y dos muros de 727 m de longitud total.
Gracias a estas actuaciones, se independizarán las circulaciones de mercancías en la relación Can Tunis/Puerto de Barcelona-Frontera francesa, de la línea de ancho convencional Barcelona-Vilafranca-Sant Vicenç de Calders. Estas circulaciones de mercancías podrán ser en un futuro también en ancho internacional.
Las obras de infraestructura han consistido en la construcción de plataforma en un tramo de 5 kilómetros y el montaje de la superestructura con la colocación de carril y traviesas polivalentes y de ancho mixto, sistemas de electrificación e instalaciones de señalización y comunicaciones.
Para la puesta en servicio de la variante para la conexión de ambos ramales se llevarán a cabo operaciones en aparatos de vía, además de verificaciones de las nuevas instalaciones y su adaptación al enclavamiento existente en la estación de Castellbisbal y al Control de Tráfico Centralizado (CTC) de Barcelona.
El nuevo trazado ferroviario se ha diseñado con ancho de vía convencional, al tiempo que la relación Can Tunis/Puerto-Vallès dispondrá de traviesas de ancho mixto para la futura instalación del tercer carril. También se dotará de vallado en todo el recorrido a ambos lados de la vía, lo que se traducirá en un significativo incremento de la seguridad.
Gracias a esta actuación, se aumentará la capacidad y la regularidad de las circulaciones de mercancías al disponer, en la relación Can Tunis/Puerto-Frontera francesa, de un corredor independiente de las cercanías en el tramo Barcelona-Martorell.
Las obras de adecuación del Nudo de Castellbisbal cuentan con un presupuesto superior a los 17 millones de euros.
Estas obras se inscriben en el proyecto de construcción de la línea de alta velocidad Madrid-Barcelona-Frontera francesa que, además de sus ventajas para los ciudadanos y la explotación ferroviaria, también genera importantes beneficios para los operadores del transporte de mercancías como la entrada en servicio, en febrero del pasado año, del ramal Castellbisbal-Can Tunis. La utilización de este ramal, que contará con doble vía mixta apta para tráficos de trenes en ancho ibérico o internacional, facilita la interoperabilidad del transporte de mercancías, así como elevará los niveles de calidad de este tipo de tráficos
La construcción de la Línea de alta velocidad Madrid-Barcelona-Frontera francesa está cofinanciada por el Fondo de Cohesión, encaminado a favorecer el desarrollo y la vertebración territorial a través del ferrocarril, y que contribuye a reducir las disparidades sociales y económicas entre los ciudadanos de la Unión. También se cofinancia con ayudas financieras a proyectos de interés común en el ámbito de las Redes Transeuropeas de infraestructuras de Transporte (RTE-T).
Modificación del servicio ferroviario para el día 19 de septiembre
La complejidad de estos trabajos hace imprescindible limitar la capacidad operativa a seis trenes hora en el tramo Castellbisbal-Molins de Rei entre las 11.00 y las 23.00 horas del viernes 19 de septiembre
Debido a esta limitación operativa se producirá la siguiente modificación de servicio:
Línea 1 de Rodalies
• A partir de las 11.00h, los trenes de la relación Mataró – Molins de Rei iniciarán o finalizarán su recorrido en l’Hospitalet de Llobregat, donde los viajeros podrán enlazar con los trenes de la línea 4 de Rodalies. En este tramo, los clientes dispondrán de 4 trenes por hora y sentido.
Línea 4 de Rodalies
• A partir de las 11.00h, se ofrecerán tres trenes por hora y sentido entre Molins y Martorell, lo que significa el 75 por ciento de la oferta habitual entre estas estaciones.
Renfe informará de estas modificaciones mediante personal de atención al cliente, servicios de megafonía en estaciones y trenes, Transmet, servicio de información SMS, así como a través de la sección Última Hora de la web www.renfe.com