Adif inicia la construcción del viaducto sobre la autopista AP-7, en Riudellots de la Selva (Girona)

Línea de alta velocidad Madrid-Barcelona-Frontera francesa

• Tendrá una longitud de 106 m y salvará esta vía rápida mediante una estructura singular 

16/07/2008. Adif, entidad pública empresarial adscrita al Ministerio de Fomento, ha iniciado hoy la construcción del viaducto de la línea de alta velocidad Madrid-Barcelona-Frontera francesa que salva la autopista AP-7 a su paso por el término municipal de Riudellots de la Selva (Girona). Los trabajos de ejecución de este viaducto, que tiene una longitud superior a los 100 m., se han iniciado con la cimentación de las pilas en el estribo lado Barcelona.

El viaducto, de 106 m de longitud, atravesará la autopista AP-7 a la altura de Riudellots de la Selva y cuenta con dos pilas intermedias, que se ubicarán en la zona de la mediana de la citada vía. Este será el primer viaducto que se construirá en el tramo Riudellots-C/Joan Torró, de la línea de alta velocidad Madrid-Barcelona-Frontera francesa.

Tiene una estructura singular, por la amplitud de los vanos y su trazado esviado. Consta de un único tablero con una anchura de 15,7 m y 2 vanos, con luces de 53 m cada uno. Las pilas serán de hormigón armado y con fuste de sección transversal y forma hexagonal. Por su parte, el tablero entre las vigas longitudinales está formado por una losa de hormigón.

Para la construcción de este viaducto, ha sido necesario habilitar un desvío provisional en la AP-7 para facilitar la circulación de los vehículos mientras se procede a la ejecución de los pilares que sustentarán la nueva infraestructura ferroviaria.

Por este motivo, Adif ha realizado, a la altura del pk 71,250 de la autopista, unos pasos alternativos que facilitan la circulación en el tronco central de la vía y en los ramales de acceso a la salida Aeroport-Riudellots-Cassà.

El tramo Riudellots-C/Joan Torró tiene una longitud de 8,02 kilómetros y discurre por los términos municipales de Vilobí d’Onyar, Riudellots de la Selva, Aiguaviva, Fornells de la Selva y Girona. Como otras obras singulares del tramo hay que destacar los viaductos sobre la carretera N-156 (que conecta la autopista AP-7 con el aeropuerto de Girona-Costa Brava), de 100 m. de longitud, sobre la futura conexión entre la carretera N-II y la AP-7, de 140 m. y sobre el Rec de Can Gibert, de 340 m.

Las obras de construcción de plataforma en este tramo han adjudicadas a la empresa Acciona Infraestructuras, S.A. por un importe de 74.513.280,43 euros.

La construcción de la Línea de alta velocidad Madrid-Barcelona-Frontera francesa está cofinanciada por el Fondo de Cohesión, encaminado a favorecer el desarrollo y la vertebración territorial a través del ferrocarril, y que contribuye a reducir las disparidades sociales y económicas entre los ciudadanos de la Unión. También se cofinancia con ayudas financieras a proyectos de interés común en el ámbito de las Redes Transeuropeas de infraestructuras de Transporte (RTE-T).