Adif adjudica la segunda fase de la adecuación de las instalaciones del tramo Sant Vicenç de Calders-Castellbisbal de la línea de ancho convencional
El presupuesto supera los 6,8 millones de euros
. El proyecto, dividido en dos fases, tiene como objetivo compatibilizar las instalaciones de seguridad y comunicaciones de ancho convencional con las de la línea de alta velocidad
17-ago-07.- El Comité de Dirección de Adif, entidad pública empresarial adscrita al Ministerio de Fomento, ha adjudicado la segunda fase de los trabajos de adecuación de las instalaciones de seguridad y comunicaciones en el tramo Sant Vicenç de Calders-Castellbisbal, de la línea de ancho convencional. Los trabajos, que se han dividido en dos fases, tienen como objetivo compatibilizar las infraestructuras de ancho ibérico con las de la línea de alta velocidad y garantizar los parámetros de seguridad en la explotación del sistema ferroviario. El contrato ha sido adjudicado a la empresa Dimetronic, S.A. con un presupuesto de 2.213.084,73 euros.
Recientemente, fue adjudicada la primera fase de las obras también a la empresa Dimetronic por un importe de 4.628.573,73 euros y con un plazo de ejecución de 6 meses.
Con esta actuación, se pretende mantener la seguridad en la explotación ferroviaria de acuerdo con las necesidades establecidas, así como la mejora de la fiabilidad de la funcionalidad de las instalaciones de ancho convencional del tramo Sant Vicenç de Calders-Castellbisbal, para evitar que pudieran verse afectadas por las perturbaciones electromagnéticas ante la implantación de la electrificación a 25 kV en corriente alterna, en las vías de ancho internacional de la línea de alta velocidad Madrid-Barcelona.
Los objetivos de esta actuación son conseguir una mayor operatividad y flexibilidad en la gestión del tramo Sant Vicenç de Calders-Castellbisball, aumentar la seguridad y fiabilidad de las instalaciones, incluso con aumento de la velocidad comercial, e incrementar la fiabilidad de los horarios previstos, disminuyendo el número de incidencias y del tiempo de reparación de las mismas.
El proyecto contempla una serie de actuaciones para compatibilizar los diferentes sistemas y para protegerlos de la posibilidad de sufrir perturbaciones electromagnéticas, que consisten en lo siguiente:
– Instalación de un enclavamiento electrónico de “mando por itinerario”, el cual permitirá el establecimiento automático de una ruta completa al actuar sobre la pantalla activa con un cursor.
– El puesto local estará formado por:
o Ordenador tipo Pentium 4 para control del equipo del operador y relación mediante comunicación serie con el módulo de interface del puesto de mando local con el enclavamiento electrónico.
o Dos monitores videográficos en color de alta resolución con representación esquemática de vías y elementos.
o Teclado alfanumérico para acceso al sistema de forma opcional.
o Ratón electrónico para la introducción de mandos mediante los elementos activos del monitor.
– Sustitución de la central telefónica de circulación existente en las estaciones de Els Monjos, Vilafranca del Penedés, La Granada y Sant Sadurní d`Anoia por otras de nuevo suministro.
– Instalación de un centro de transformación en las estaciones de La Granada y Sant Sadurní d’Anoia, así como un transformador monofásico de aislamiento galvánico de circuitos de 220/220 V, con objeto de evitar cualquier perturbación a las instalaciones.
– Asimismo, se instalará en las nuevas cabinas de enclavamiento un sistema de alimentación ininterrumpida (S.A.I.) de una hora de autonomía para garantizar la estabilidad de la alimentación de los equipos y asegurar el suministro de energía en situaciones de falta de corriente.
– Adaptación de los nuevos enclavamientos electrónicos para su gestión desde el sistema de control de tráfico centralizado del Puesto de Mando de Barcelona.
La tecnología de las nuevas instalaciones permitirá aumentar su seguridad, fiabilidad, disponibilidad y funcionalidad, ya que el enclavamiento incorporará técnicas de redundancia y dualidad de sistemas informáticos, lo que permitirá garantizar su correcto funcionamiento en caso de detectarse cualquier anormalidad.
Estas actuaciones, que se enmarcan en la construcción de la línea de alta velocidad Madrid-Barcelona-Frontera francesa, garantizarán los niveles de calidad y seguridad que Adif exige para las instalaciones que gestiona, con el fin de optimizar las prestaciones y eficacia del servicio en las líneas de ancho convencional