El entorno de la estación de Barcelona Sants aborda una nueva fase del proceso de adaptación a la llegada de la alta velocidad

Las obras permitirán conectar Madrid y Barcelona a finales de año

• La complejidad de los próximos trabajos hace necesario que Renfe reestructure los horarios y servicios de las líneas 1, 3, 4 y 7 de Rodalies entre el 28 de julio y el 11 de septiembre
• En esas fechas, Adif ejecutará obras de construcción del túnel de acceso a Sants, y de modificación en la configuración de los pilares de la terminal
• La información y atención al cliente en estaciones se reforzará con 66 personas por turno, lo que significa que el servicio estará atendido diariamente por 132 personas
• El teléfono 902 11 11 55 ofrecerá información específica de las modificaciones en el servicio

25-jul-07.-. El entorno de la estación de Barcelona Sants continúa su proceso de adaptación a la llegada de la alta velocidad a la capital catalana, en el que va a dar comienzo a una nueva fase, y que permitirá la conexión de las dos principales ciudades españolas a finales del presente año.

En este sentido, la complejidad de los próximos trabajos que se acometerán hace necesario que Renfe reestructure los horarios y servicios de algunas líneas de Rodalies, para favorecer el desarrollo de los mismos.

Por este motivo, entre el 28 de julio y el 11 de septiembre, Renfe establecerá una programación especial en las líneas 1, 3, 4 y 7 de Rodalies, a causa de las obras de adaptación a la llegada de la Alta Velocidad que Adif está ejecutando en el entorno de la estación de Barcelona Sants.

Durante el período señalado, la referida complejidad de las obras obligará a limitar al 40% la capacidad operativa del tramo Sants-L’Hospitalet. Los trabajos que ejecuta la entidad pública empresarial Adif consisten en la construcción de 543 ml de pantallas laterales para el túnel de acceso a la estación de Sants y en la reconfiguración de tres de los pilares que sustentan la losa que cubre las vías.

En ese mismo período, Adif realizará en el nudo ferroviario de Castellbisbal un conjunto de actuaciones para conectar el Ramal del Vallès con el acceso a Can Tunis y Puerto de Barcelona, obra que provocará la reducción de capacidad en el tramo Martorell-Molins de Rei (línea 4 de Rodalies).

Por este motivo, Renfe reestructurará su programación habitual en las cuatro líneas de Rodalies que prestan servicio en el trayecto Sants-L’Hospitalet, con modificaciones que pueden afectar al recorrido y frecuencias de paso de los trenes.

Para informar de estas alteraciones, se reforzarán los servicios de atención e información al cliente y se ha dispuesto un teléfono de información, el 902 11 11 55, que ofrecerá información específica de esta reestructuración de los servicios de Rodalies y que está operativo todos los días desde hoy, entre las 04.00 y las 24.00 horas.

Reestructuración de las líneas 1, 3, 4 y 7 de RodaliesCon objeto de facilitar la movilidad de los viajeros, Renfe ha establecido una programación especial que tiene como objetivo esencial garantizar la conexión ferroviaria de Barcelona con el resto de poblaciones de la región metropolitana. Para los desplazamientos en el interior de la ciudad, será necesario combinar el tren con otros medios de transporte público, especialmente el metro.

De este modo, la línea 1 de Rodalies mantendrá su recorrido habitual en el trayecto Maçanet/Mataró-Clot (con continuación hasta la Estació de França); la línea 3 prestará servicio en el tramo Vic-Sant Andreu Arenal; la línea 7 limitará su servicio al tramo Martorell-Montcada Bifurcació; en la línea 4 se mantendrá servicio en todo su recorrido (Manresa-Vilafranca-Sant Vicenç de Calders), aunque se producirá una reducción de frecuencias en el tramo L’Hospitalet-Martorell, como consecuencia de los tramos de vía única. En todos los casos, los trenes circularán con doble composición para mantener la oferta de transporte.

Las líneas 2 y 10 de Rodalies, así como los servicios de Renfe de Media y Larga Distancia no se verán afectados.

Para facilitar la movilidad de los viajeros, Renfe y TMB han establecido un acuerdo por el que los títulos de transporte de Renfe serán válidos para acceder al metro en las estaciones que tienen enlace con estaciones de ferrocarril durante este período de programación especial.

Refuerzos en el servicio de información y atención al cliente
Para atender las necesidades de información de los viajeros, Renfe y Adif reforzarán los equipos de atención al cliente en las estaciones afectadas. En total, se incorporarán 66 personas por turno para informar a los viajeros de los cambios en la programación y las alternativas de transporte.

Por otra parte, se distribuirán 230.000 folletos informativos, se instalarán carteles y se emitirán mensajes a través de megafonía de las estaciones y trenes, pantallas informativas, así como de las máquinas autoventa de Rodalies. En las estaciones donde se produzcan modificaciones sobre el servicio habitual se complementará toda la información con señalética horizontal para ayudar al encaminamiento de los viajeros.

Además, se pone a disposición de los ciudadanos el teléfono 902 11 11 55, que ofrecerá información específica de esta programación especial de Rodalies, que también podrá ser consultada en la web www.renfe.com.

Revisión preventiva y plan de contingencias
A fin de conseguir la mayor fiabilidad técnica, Adif ha realizado una revisión preventiva de los elementos de infraestructura en los puntos críticos del sistema. Durante todo este período de la obra, Renfe y Adif incrementarán el número de mecánicos de asistencia en vía y el personal de mantenimiento, con objeto de reducir el tiempo de afectación en caso de incidencia en trenes o infraestructura. Y finalmente, se ha establecido un plan de contingencia, para posibles casos de averías, que contempla la disponibilidad de 45 ó 60 autobuses (según períodos valle o punta) para los tramos de vía única Castellbisbal-Molins y Castellbisbal-Rubí. En este caso, también se incluye la alternativa de la línea de FGC Martorell-Plaça Espanya.

Para información sobre las obras, los ciudadanos pueden acudir al punto de información y atención al ciudadano de Adif en la estación de Barcelona Sants, al teléfono 93 218 40 25, a la web www.adif.es y al mail piac.bcn@adif.es.

Adif y Renfe lamentan las molestias que puedan ocasionar estos trabajos a los viajeros y agradece su comprensión.

A N E X O I

Programación especial de las líneas 1, 3, 4 y 7 de Rodalies entre el 28 de julio y el 11 de septiembre

Entre el 28 de julio y el 11 de septiembre, Renfe establecerá una programación especial en las líneas 1, 3, 4 y 7 de Rodalies, a causa de las obras de adaptación a la llegada de la Alta Velocidad que Adif está ejecutando en el entorno de la estación de Barcelona Sants.

La línea esencial de esta programación especial de los servicios de Rodalies consiste en garantizar la conexión ferroviaria de Barcelona con el resto de poblaciones de la región metropolitana. Para los desplazamientos en el interior de la ciudad, se recomienda combinar el tren con otros medios de transporte público, especialmente el metro.

Para facilitar la movilidad de los viajeros, Renfe y TMB han establecido un acuerdo por el que los títulos de transporte de Renfe serán válidos para acceder al metro en las estaciones que tienen enlace con estaciones de ferrocarril durante este período de programación especial.

Las líneas 2 y 10 de Rodalies, así como los servicios de Renfe de Media y Larga Distancia no se verán afectados.

De este modo, el servicio de Rodalies en el período comprendido entre el 28 de julio y el 11 de septiembre, será el siguiente:

Línea 1 (L’Hospitalet – Blanes):
• Todos los trenes tendrán como origen o destino la Estació de França y realizarán su recorrido habitual en el trayecto Clot – Mataró – Maçanet. Por tanto, esta línea no dará servicio a las estaciones de Arc de Triomf, Plaça de Catalunya, Sants y L’Hospitalet/Molins de Rei
• Enlaces en Clot-Aragó: Línea 2 de Rodalies y Metro (líneas 1 y 2).
• La frecuencia de paso de trenes será de 6 trenes por hora y sentido.

Línea 2 (Maçanet– Vilanova – Sant Vicenç de Calders):
Servicio habitual.

Línea 3 (L’Hospitalet – Vic)
• Recorrido habitual en el trayecto Sant Andreu Arenal-Vic/Puigcerdà. Por tanto, esta línea no dará servicio a las estaciones de Arc de Triomf, Plaça de Catalunya, Sants y L’Hospitalet.
• Enlaces en Sant Andreu Arenal: Línea 4 de Rodalies y Metro (línea 1, estación de Fabra i Puig).
• Los clientes contarán con 3 trenes por hora y sentido.

Línea 4 (Manresa-Barcelona-Vilafranca-Sant Vicenç de Calders):
• El servicio será el habitual, excepto en el tramo L’Hospitalet-Martorell, donde la frecuencia de paso será de 3-4 trenes por hora y sentido.

Línea 7 (Martorell – L’Hospitalet):
• Servicio habitual en el trayecto Martorell – Montcada i Bifurcació. Por tanto, no prestará servicio directo a las estaciones de Torre del Baró, Sant Andreu Arenal, Arc de Triomf, Plaça de Catalunya, Sants y L’Hospitalet
• Enlaces en Montcada Bifurcació: Líneas 3 y 4 de Rodalies.
• Frecuencia habitual de 2 trenes por hora y sentido.

Línea 10 (Barcelona – Aeroport): Servicio habitual

Teléfono específico de información
Para ofrecer información específica sobre esta programación especial de Rodalies, y las alternativas de transporte, los clientes pueden dirigirse al teléfono 902 11 11 55, o a la web www.renfe.com.

ANEXO II

Detalle de las obras a desarrollar

Las actuaciones que ejecutará Adif, entidad pública empresarial adscrita al Ministerio de Fomento, consisten en la construcción de 543 m de pantallas del falso túnel de la línea de alta velocidad Madrid-Barcelona-Frontera francesa, de los que 473 m corresponden al lado mar y los 70 m restantes se realizan en el lado montaña. Las pantallas estarán formadas por 494 pilotes circulares, con diámetros que oscilan entre 1,20 m y 0,80 m y una profundidad de entre 10 y 27 metros. Además, la estructura de los pilotes se armará utilizando 1.187.342,5 kg de acero.

Paralelamente, se llevarán a cabo operaciones para el recrecido del muro lado montaña de la cobertura actual de las vías en la entrada a Sants. De este modo, se demolerán 225,4 m2 de la zapata del muro, que se recrecerá en una longitud de 120 m. El nuevo muro ocupará una superficie de 580 m2 y para su construcción se utilizarán 637 m3 de hormigón y 47.183 kg de acero. Para el recrecido del muro y garantizar la seguridad de la excavación y los edificios colindantes, se ejecutarán 4.752 ml de micropilotes.

Se trata de obras imprescindibles para la construcción del túnel de la línea de ancho internacional que deben realizarse sin circulación de trenes por su gran complejidad técnica y para las que se precisa maquinaria pesada y de grandes dimensiones. Por ello y para garantizar la seguridad de la explotación ferroviaria y de las propias obras, es imprescindible interrumpir el servicio por una de las dos vías en el trayecto Barcelona Sants-L’Hospitalet. Por este motivo, los trabajos se han programado para coincidir con el período vacacional, cuando se produce una sustancial reducción del número de viajeros de Rodalies.

Además, para aumentar la capacidad de la vía disponible y reducir las afectaciones a los viajeros con totales garantías de seguridad, se banalizará (dotar de la señalización necesaria para que puedan circular trenes en ambos sentidos indistintamente) la vía que quedará en servicio.

Posteriormente, en los accesos sur a Barcelona Sants, y como culminación de estas operaciones, se procederá a la adaptación de la plataforma, montaje de vía y catenaria, extendido de balasto e instalación de los aparatos de vía y otras instalaciones de seguridad y comunicaciones para la conexión y puesta en servicio de la nueva vía 2 de ancho ibérico (Sants-Vilafranca-Sant Vicenç de Calders), reduciendo sensiblemente el plazo de trabajos en las inmediaciones de zonas habitadas.

El conjunto de estas actuaciones permitirá finalizar la construcción del tramo soterrado de la línea de alta velocidad y la nueva configuración de las 4 vías generales de ancho convencional en la entrada a Barcelona ya que
las 2 vías de la línea procedente de Vilanova y las 2 de la línea de Vilafranca quedarán emplazadas en su posición definitiva en el lado mar.

Estas obras corresponden al tramo La Torrassa-Sants, de la línea de alta velocidad Madrid-Barcelona-Frontera francesa, que tiene una longitud de 4.793 metros y cuyas principales infraestructuras son un falso túnel entre pantallas de hormigón y la remodelación del corredor ferroviario actual en una longitud de 1.300 metros. Esta obra ofrece como ventajas más significativas para los ciudadanos la permeabilidad ya que se ampliará la estructura de los pasos situados en las calles de Riera de Tena y Riera Blanca, que serán aptos para el tráfico de vehículos y peatones, y se construirán dos nuevos pasos peatonales en
la Ronda del Mig.

La construcción de la línea de alta velocidad Madrid-Barcelona-Frontera francesa, cofinanciada en un 72,25%, mediante el Fondo de Cohesión de la Unión Europea, contribuye a reducir las disparidades sociales y económicas entre los ciudadanos de la Unión.

ANEXO III

Otras actuaciones

Nuevos pilares en Sants
También, durante el mes de agosto y con el objetivo de reducir la afectación al tráfico ferroviario, se ejecutarán también nuevas operaciones en el marco de las obras de ampliación y mejora que se están llevando a cabo en la estación de Barcelona Sants. Estas actuaciones permitirán avanzar en la nueva configuración de las vías de estacionamiento de la terminal.

Los trabajos consistirán en la colocación de tres nuevos semipórticos, dos de ellos en la salida desde Sants hacia Plaça de Catalunya y el tercero en la salida hacia L’Hospitalet, y que sustituirán a dos pilares existentes. Cada una de estos elementos tiene un peso de 60 toneladas, 1,9 m de altura, 14 m de largo y 3 m de ancho. Se trata de una operación de gran precisión y complejidad técnica, ya que deben izarse desde el interior de la losa de cubrición mediante la utilización de grúas de 200 tn de potencia situadas en la superficie y rotarlas 90º antes de situarlas en su posición definitiva.

Adecuación del Nudo de Castellbisbal
Otra de las actuaciones previstas en este plan extraordinario se llevará a cabo en el Nudo de Castellbisbal, donde Adif está ejecutando obras de adecuación para mejorar las condiciones de explotación en la conexión del ramal del Vallès con el Puerto de Barcelona y Can Tunis. En el marco de estas obras, se construirá un nuevo muro de 727 m de longitud. La adecuación del Nudo de Castellbisbal se inscribe en la construcción de la línea de alta velocidad Madrid-Barcelona-Frontera francesa que además de sus beneficios para los viajeros de Cercanías y otros servicios de viajeros de Renfe, también genera importantes ventajas para los operadores del transporte de mercancías.

ANEXO IV
Refuerzo del mantenimiento, información y gestión de la circulación.

Una de las principales finalidades de la actuación de Adif es optimizar el estado de las instalaciones e infraestructuras de la red de ancho convencional para mantener los estándares de fiabilidad, eficacia y seguridad con el objetivo aumentar la calidad del servicio. Por este motivo, se aprovechará este plan extraordinario para llevar a cabo un esfuerzo técnico y humano en el mantenimiento preventivo y correctivo en los puntos más sensibles de la red de Cercanías de Barcelona, con especial incidencia en los entornos más inmediatos de la Ciudad Condal. Adif aumentará los grupos de mantenimiento, que se concentrarán en todos los elementos de la infraestructura (vías, sistemas de electrificación e instalaciones de seguridad y comunicaciones).

Igualmente, se reforzará el personal operativo especializado en la gestión de la circulación con la incorporación de entre 16 y 18 técnicos, cuyas funciones son la regulación del tráfico ferroviario y la actuación inmediata en caso de producirse una incidencia. Estos efectivos se situarán en 12 estaciones del entorno de Barcelona y de las líneas 2 y 4 de la red de Cercanías.

Adif también ha adoptado medidas excepcionales para reforzar el servicio y la información al viajero en las estaciones de Barcelona durante este plan extraordinario. A partir del 25 de julio, se incorporarán un total de 42 personas destinadas específicamente a tareas de información, que se sumarán a las 43 ya contratadas para la campaña de verano 2007. De estos 42 informadores, 36 se destinarán a la estación de Barcelona Sants, 4 a la de Passeig de Gràcia y 2 a la Estación de Francia. En esta última terminal, también se instalarán 5 máquinas autoventa de billetes de Cercanías y se habilitarán dos taquillas específicas para los viajeros de Cercanías.