José Blanco firma el convenio para implantar un servicio de información en estaciones para personas sordas y con discapacidad auditiva
Impulsado por Adif en colaboración con la CNSE y el CERMI
* El Servicio Dialoga permitirá atender consultas telefónicas y presenciales en tiempo real, así como ofrecer información tanto escrita como a través de la lengua de signos española.
lunes, 17 de mayo de 2010
El ministro de Fomento, José Blanco, ha presidido hoy en Madrid el acto de firma del convenio de colaboración entre Adif y la Fundación CNSE orientado a la puesta en marcha del nuevo Servicio Dialoga en las estaciones ferroviarias. Este sistema facilitará el acceso a la información y a la comunicación a las personas sordas y con discapacidad auditiva utilizando las nuevas tecnologías. En el diseño de este servicio han participado la Fundación CNSE (Confederación Estatal de Personas Sordas) y el Comité Español de Representantes de Minusválidos (CERMI).
El convenio ha sido rubricado también por el presidente de Adif, Antonio González, y por el de la CNSE (Confederación Estatal de Personas Sordas), Luis Cañón.
El Servicio Dialoga permitirá, en primer lugar, dar una respuesta específica a las llamadas realizadas por personas sordas al teléfono de atención al cliente de Adif. Los usuarios podrán acceder al centro de información telefónica de Adif (902 43 23 43) a través de un móvil con conexión GRPS. Mediante una aplicación gratuita que deberán descargarse desde la página de Adif en su móvil, podrán establecer una comunicación vía texto en tiempo real, rápida y sencilla, y con atención permanente 24 horas, sin tener que enviar o recibir mensajes.
El acceso podrá efectuarse por escrito, desde cualquier punto de España. El usuario recibirá, de forma instantánea y también por escrito, la respuesta de un gestor que atenderá todas sus consultas, en un formato similar al de la mensajería instantánea vía Internet.
Asimismo, está prevista la inserción en las pantallas de las estaciones de vídeos pregrabados de profesionales expertos en lengua de signos española, orientados a alertar a los usuarios sobre posibles incidencias, así como mensajes de texto que ofrecerán información de interés general (aproximación, estacionamiento y salida de trenes, incidencias, etc.). Esta actuaciones se desarrollarán inicialmente en las estaciones de Barcelona Sants, Ciudad Real, Córdoba, Girona, Madrid Chamartín, Madrid Puerta de Atocha, Málaga-María Zambrano, Oviedo, Sevilla Santa Justa y Valladolid-Campogrande.
Igualmente, en estas mismas estaciones, Dialoga ofrecerá un servicio de videoconferencia con intérprete de lengua de signos española que permitirá atender los requerimientos de información personalizada y otras consultas. A través del Servicio de Atención al Cliente, se contactará con una plataforma de videointerpretación, de tal modo que un videointérprete permita la comunicación en tiempo real con el usuario que lo solicite y con los responsables del área de atención al cliente de las estaciones.
Además, y con el objetivo de facilitar la interacción entre el personal de las estaciones y las personas sordas o con discapacidad auditiva, está prevista la realización de cursos de lengua de signos española a los propios trabajadores de las estaciones.
Adif, empresa socialmente responsable
Adif ha incorporado en su organización una perspectiva que incluye la responsabilidad social como valor esencial de su actividad, lo cual implica desarrollar compromisos como empresa comprometida con la sociedad y el entorno, en el marco de la política del Plan Empresa Ciudadana.
El desarrollo y puesta en marcha del Servicio Dialoga responde a uno de los compromisos de Adif en esta materia, consistente en aumentar el valor que Adif aporta a los ciudadanos a través de sus propias instalaciones.
En este sentido, Adif y CERMI suscribieron en 2006 un convenio de colaboración para poner en práctica programas y acciones que mejoren las condiciones de vida de las personas con discapacidad. El objetivo es promover la accesibilidad en todas las actuaciones relacionadas con el diseño, planificación, construcción, reforma o puesta en servicio de infraestructuras ferroviarias.
Fundación CNSE
La Fundación CNSE para la Supresión de las Barreras de Comunicación es una entidad de ámbito estatal, sin ánimo de lucro, que tiene como misión articular proyectos que contribuyan a una plena participación social de las personas sordas y a un mayor conocimiento y difusión del buen uso de la lengua de signos española y los medios de apoyo a la comunicación.