El Gobierno autoriza las obras de vía en la conexión del corredor Mediterráneo con la línea de alta Velocidad hacia Francia
El presupuesto de licitación asciende a 143,7 M€ (IVA incluido)
La actuación contempla un ramal de conexión en ancho ibérico desde el cambiador de anchos y la estación central hacia Tarragona. Esto permitirá la implantación de servicios de Alta Velocidad, en ancho variable, desde el centro de Tarragona.
viernes, 18 de diciembre de 2009
El Consejo de Ministros ha autorizado hoy al Ministerio de Fomento la licitación de las obras de vía en la conexión del corredor Mediterráneo con la línea de alta Velocidad Madrid-Barcelona-Frontera Francesa. El presupuesto de licitación asciende a 143.707.044,05 euros (IVA incluido).
Esta actuación se enmarca en los trabajos que está llevando a cabo el Ministerio de Fomento para completar el enlace del Corredor Mediterráneo de Alta Velocidad con la Línea de Alta Velocidad Madrid-Barcelona y con la actual línea Reus-Tarragona, mediante sendos ramales de conexión. El enlace con esta última línea permitirá la conexión de la ciudad de Tarragona, tanto con el Corredor Mediterráneo, como con la Línea de Alta Velocidad Madrid-Barcelona.
Características técnicas
Las obras autorizadas consisten en la ejecución de la superestructura de vía de todo el tramo, así como todas las actuaciones de infraestructura necesarias para su correcta implantación, entre las que destacan las siguientes:
* Extensión del subbalasto y colocación de canaleta.
* Acondicionamiento de la plataforma existente del Subtramo I Vandellós-Tarragona.
* Ampliación de la plataforma en la estación de L’Hospitalet de L’Infant.
* Ampliación de la plataforma en el P.A.E.T. de Mont-roig del Camp.
* Plataforma del Ramal de conexión en ancho ibérico desde el Cambiador de anchos de la Estación Central hasta conectar con la línea Reus-Tarragona, para permitir el acceso a Tarragona (Movimiento de tierras, drenaje, estructuras, reposición de viales, reposición de servicios, integración ambiental).
* Nuevo paso superior en el Camino de Les Morts sobre el ramal de ancho ibérico para el acceso desde la Estación Central a Tarragona y Salou/Port aventura.
* Cambiador de anchos.
* Nuevos caminos.
* Pantallas acústicas.
* Pantallas deflectoras en viaductos.
* Cerramiento.
No son objeto de este proyecto el resto de actuaciones necesarias para la puesta en servicio de la línea: los edificios de estaciones y su urbanización, la electrificación y las instalaciones de seguridad y comunicaciones.
Montaje de vía.
Se ejecutará el montaje de la superestructura de vía de todo el tramo. En el caso del Túnel de Los Rojales se realizará en vía en placa, mientras que en el resto de los ejes de ancho ibérico y ancho UIC se montará vía sobre balasto.
Estación de L’Hospitalet de L’Infant – Vandellòs.
La Estación de L’Hospitalet de L’Infant – Vandellòs proyectada, contará con dos vías generales y dos vías de apartado de 400 m de longitud útil. El entreeje en vías generales es de 4,3 m y entre vía general y vía de apartado, de 5,5 m.
Además se proyectan vías mango de seguridad de 25 m de longitud útil, para las vías de apartado, en ambas cabeceras. Esta configuración se completa con sendos escapes entre las vías generales a la entrada y salida de la estación.
Exteriormente a las vías de apartado se prevén sendos andenes para subida y bajada de viajeros, de 420 m de longitud y 6 m de ancho.
P.A.E.T. de Mont-Roig del Camp.
Cuenta con dos vías generales y dos vías de apartado de 750 m de longitud útil. El entreeje en vías generales es de 4,3 m y entre vía general y vía de apartado, de 5,5 m.
Además se proyectan vías mango de seguridad de 25 m de longitud útil, para las vías de apartado, en ambas cabeceras. Esta configuración se completa con sendos escapes entre las vías generales a la entrada y salida del P.A.E.T.
Exteriormente a las vías de apartado se proyectan sendos andenes, de 420 m de longitud y 4,5 m de ancho, no incluidos en el presente proyecto.
Plataforma del Ramal de conexión en ancho ibérico desde el Cambiador de anchos de la Estación Central hasta conectar con la línea Reus-Tarragona.
El proyecto incluye las obras de plataforma de un nuevo ramal de vía única en ancho ibérico de unos 2.266 m, entre la Estación Central y la línea actual Reus-Tarragona.
Además del movimiento de tierras necesario, se han proyectado 5 obras de drenaje transversal y 5 pasos superiores para la reposición de viales, uno de los cuales (Camino de Les Morts) precisa de continuidad mediante un nuevo paso superior adicional sobre el tronco principal del corredor ferroviario.
Las actuaciones asociadas a la infraestructura del nuevo ramal se completan con el drenaje longitudinal, reposición de viales y servicios afectados e integración ambiental.
Cambiador de Anchos.
En el presente proyecto constructivo se define el conjunto de obras necesarias para la construcción de dos cambiadores duales de ancho para trenes de viajeros antes de la Estación Central, en la línea de alta velocidad Madrid – Barcelona – Frontera Francesa.
La utilidad de este tipo de instalaciones es posibilitar el cambio de ancho de los trenes para permitir su circulación por vía de ancho 1.435 mm o vía de ancho 1.668 mm. De esta forma, los trenes circulan por todo el Corredor Mediterráneo y conectan, mediante el paso por el cambiador, con la Línea de Alta Velocidad Madrid – Barcelona de ancho 1,435 existente. También es posible el recorrido en sentido inverso.
Además mediante el ramal de conexión en ancho ibérico desde la estación Central con la línea Reus-Tarragona se posibilita que mediante un cambio de ancho los trenes que parten de la estación del núcleo urbano de Tarragona puedan acceder a la línea de Alta Velocidad Madrid-Barcelona-Frontera-Francesa.