Adif inicia el desmontaje de la gasolinera situada en la Plaça d’Europa de Girona
Línea de alta velocidad Madrid-Barcelona-Frontera francesa
• Se realiza cumpliendo un riguroso protocolo de seguridad
30/07/2008. Adif, entidad pública empresarial adscrita al Ministerio de Fomento, ha iniciado hoy los trabajos de desmontaje de la gasolinera situada en la Plaça d’Europa de Girona, que está afectada por las obras de construcción de la línea de alta velocidad Madrid-Barcelona-Frontera francesa a su paso por esta ciudad. Los trabajos se realizan siguiendo un riguroso protocolo de seguridad específico para esta actuación debido a la presencia de los depósitos de carburantes, que ya han sido inertizados y que serán retirados para su traslado a un vertedero autorizado.
Las labores de desmontaje se han iniciado una vez que la antigua propiedad de la estación de servicio ha procedido al vaciado e inertizado de los tanques y tuberías, mediante su sellado con hormigón. Durante las últimas semanas, se han realizado catas de 5 m de profundidad en la zona de los surtidores para garantizar la seguridad y verificar que no existen riesgos derivados de la contaminación o la presencia de carburantes, como atmósferas explosivas o fugas.
De forma previa, también se ha comprobado que todos los servicios de suministro están fuera de servicio y además se ha procedido a la tala de una veintena de árboles con el objetivo de establecer una zona de actuación segura.
Los trabajos se han iniciado con el desmontaje de los elementos plásticos para posteriormente, y en dos fases, proceder al desmantelamiento de los elementos metálicos (cubierta superior y perfiles), mediante un camión pluma. Una vez que la zona de surtidores esté desmontada se retirarán los seis depósitos, de 3.150 kg de peso aproximado cada uno, para su traslado a un vertedero de residuos autorizado. Por último, se desmontará el edificio de la tienda de la estación de servicio por medios mecánicos.
Estas operaciones se enmarcan en los trabajos previos que ha iniciado Adif para la construcción del tramo urbano de la línea de alta velocidad Madrid-Barcelona-Frontera francesa a su paso por la ciudad de Girona. El tramo ferroviario de nueva construcción tiene una longitud total de 3.640 m y consta de dos túneles, excavados mayoritariamente mediante tuneladora. El primer túnel, denominado Girona I, con una longitud de 1.297 m, discurrirá desde el polígono industrial Mas Xirgu hasta la futura estación soterrada, bajo las calles Oviedo y Josep Maria Gironella. El segundo túnel, denominado Girona II, discurre desde la nueva estación hasta el barrio de Sant Ponç, pasando bajo las calles Santa Eugènia, la rotonda y el Parc de la Devesa y el río Ter, con una longitud total de 1.564 m.
La línea de alta velocidad Madrid-Barcelona-Frontera francesa está cofinanciada por el Fondo de Cohesión, encaminado a favorecer el desarrollo y la vertebración territorial a través del ferrocarril, y que contribuye a reducir las disparidades sociales y económicas entre los ciudadanos de la Unión. También se cofinancia con ayudas financieras a proyectos de interés común en el ámbito de las Redes Transeuropeas de infraestructuras de Transporte (RTE-T).