Adif cala el túnel de Sant Andreu, en Cornellà del Terri (Girona)

adif034Nuevos avances en la Línea de Alta Velocidad Madrid-Barcelona-frontera francesa

• Tiene una longitud de 649 m y se inscribe en el tramo Sant Julià de Ramis-Cornellà del Terri • El cale ha permitido completar la fase de avance de la excavación

07/07/2009. – Adif ha ejecutado hoy el cale del túnel de Sant Andreu, situado en el término municipal de Cornellà del Terri (Girona), que se inscribe en el tramo Sant Julià de Ramis-Cornellà del Terri de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Barcelona-frontera francesa.

El túnel tiene una longitud total de 649 m, de los que 565 m se han realizado mediante excavación en mina y los 84 m restantes corresponden a los falsos túneles situados en las bocas de entrada y salida. El cale del túnel ejecutado hoy ha permitido completar la fase de avance de la excavación.

El tramo Sant Julià de Ramis-Cornellà del Terri de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Barcelona-frontera francesa tiene una longitud total de 3,3 km y discurre por los términos municipales de Sant Julià de Ramis, Palol de Revardit y Cornellà del Terri, en la provincia de Girona. Con una inversión de 46.016.206,6 euros en la construcción de la plataforma, sus principales infraestructuras, además del túnel de Sant Andreu, son los viaductos sobre la autovía C-66, sobre el Torrent de Riudellots y sobre el Torrent de Marmanya, que suman una longitud total de 587 m, así como el túnel de La Garriga, de 758 m.

Características de la excavación

La excavación del túnel, que tiene una superficie libre de 110 m2, una altura de 9,3 m y un radio interior de 7,3 m, se está realizando en mina mediante un procedimiento consistente en la perforación con medios mecánicos especializados, entre los que figuran una retroexcavadora giratoria de orugas de 24 Tn, con la participación de una treintena de operarios. Tras la excavación, se ejecuta el sostenimiento de la sección excavada mediante la colocación de piezas metálicas pesadas, denominadas cerchas, y proyecciones de hormigón armado con fibras con un espesor de 30 cm.

El procedimiento de excavación se divide en dos fases. La primera de ellas, de avance, permite abrir la sección superior de la galería, para facilitar la maniobrabilidad de la maquinaria y las tareas de sostenimiento. El cale del túnel ejecutado hoy ha permitido completar esta fase de la perforación, que ha avanzado en sentido norte-sur.

Tras el calado, la construcción del túnel continuará con la excavación de la fase de destroza, consistente en la perforación de la parte inferior de la galería, para posteriormente ejecutar el revestimiento de hormigón, de 30 cm de espesor, y la contrabóveda, que cerrará completamente la sección.

Financiación europea

La construcción de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Barcelona-frontera francesa está cofinanciada por el Fondo de Cohesión, encaminado a favorecer el desarrollo y la vertebración territorial a través del ferrocarril, y que contribuye a reducir las disparidades sociales y económicas entre los ciudadanos de la Unión. También se cofinancia con ayudas financieras a proyectos de interés común en el ámbito de las Redes Transeuropeas de infraestructuras de Transporte (RTE-T).

El tramo Barcelona-Figueres de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Barcelona-frontera francesa cuenta con una inversión aproximada de 4.200 millones de euros.