Adif invertirá más de un millón de euros en la mejora de cuatro subestaciones eléctricas

Actuaciones en la red de Cercanías de Barcelona

• El objetivo es optimizar la funcionalidad y fiabilidad de las subestaciones, así como adaptarlas a la nueva normativa técnica

10/06/2009. – Adif ha adjudicado el contrato de obras de mejora de protecciones y control de las subestaciones eléctricas de Centelles, Vilanova i la Geltrú, Les Franqueses del Vallès y Glòries, que alimentan diferentes tramos de la red de ancho convencional. El presupuesto de adjudicación asciende a 1.041.615,6 euros.

Los trabajos tienen como objetivo incrementar la fiabilidad y funcionalidad de las subestaciones y garantizar un correcto suministro de energía eléctrica para la circulación de trenes y para los sistemas de señalización y de seguridad de la infraestructura ferroviaria.

Estos trabajos se enmarcan en el plan global de inversiones que Adif está llevando a cabo para la mejora permanente de sus instalaciones e infraestructuras de la red de ancho convencional y en especial de la red de Cercanías de Barcelona, con el objetivo de ofrecer un servicio de mayores prestaciones de seguridad, fiabilidad y eficacia.

Las subestaciones eléctricas son las instalaciones encargadas de proporcionar la energía a los trenes y en algunos casos a los sistemas de señalización de instalaciones de seguridad y comunicaciones. Esta instalación recibe la energía alterna de alta tensión procedente de las empresas suministradoras, la transforma, rectifica y la distribuye como corriente continua a la línea de contacto o catenaria. Asimismo, puede dar tensión a las señales y otros sistemas de gestión del tráfico, lo que la convierte en un dispositivo esencial para el funcionamiento del servicio ferroviario.

El control de las subestaciones eléctricas se halla centralizado en el Centro de Telemando de Energía de Barcelona, que regula estas instalaciones y puede detectar cualquier anormalidad en su funcionamiento. Además, ofrece la posibilidad de operar a distancia sobre ellas, ofreciendo así una rápida respuesta en caso de incidencia al no ser necesario desplazarse a la subestación para poder actuar. El Telemando de Energía de Barcelona controla y regula mediante sistemas informáticos, desde uno o varios puestos de operación, más de 50 subestaciones que se encuentran situadas en las provincias de Barcelona, Tarragona y Girona.

Trabajos a realizar

En la subestación eléctrica de Les Franqueses, situada en el p.k. 31/500 de la línea Barcelona-Puigcerdà, Adif construirá un nuevo pórtico de salida de feeders o conductores de acompañamiento, independiente de la estructura del edificio de la subestación, que incrementará la seguridad del personal operativo.

En la estación de Centelles, que se encuentra en el p.k. 52/870 de la misma línea, se sustituirán los cuadros de control de las líneas de alimentación, y se dotará al conjunto de mayor autonomía.

En el caso de la subestación de Glòries, que abastece de suministro eléctrico a parte del núcleo urbano de Barcelona, se procederá a la mejora de la fiabilidad del equipo eléctrico.

En la línea Barcelona-Vilanova-Sant Vicenç de Calders, el proyecto adjudicado por Adif contempla mejoras en la subestación de Vilanova, situada en el p.k. 636/300 y que, además de las líneas de Cercanías, alimenta los trenes de Media y Larga Distancia que circulan por el Corredor Mediterráneo y los talleres de mantenimiento de material de la población. Las obras incluyen la renovación de varios elementos de la instalación para hacer frente al aumento de las circulaciones por dicho tramo.

Los trabajos se completarán con la renovación de los elementos necesarios para prevenir posibles cortocircuitos.

Las obras de mejora de estas subestaciones eléctricas han sido adjudicadas a Electren, Elecnor y Balfour Beatty Rail Ibérica.