Entran en vigor las rebajas del 90% en los cánones de la línea Figueres-Perpiñán para incentivar transporte de mercancías en tren
Sección internacional de la línea de alta velocidad Figueres-Perpiñán
· El Ministerio de Transportes rubrica la segunda adenda al convenio para la explotación y mantenimiento de la sección internacional de esa línea de alta velocidad entre España y Francia.
· Los nuevos cánones entran en vigor hoy, 15 de diciembre.
Madrid, 15 de diciembre de 2024
Hoy, 15 de diciembre, entran en vigor los nuevos cánones de la sección internacional de la línea de alta velocidad Figueres-Perpiñán con una rebaja del 90% para contribuir a incentivar el trasporte ferroviario de mercancías.
Así, se establecen unas tarifas más accesibles y atractivas con el objetivo de promover el uso de esta infraestructura por parte de empresas para mover sus mercancías y acelerar el cambio modal.
La reducción de los cánones para los trenes de mercancías se ha incluido en la segunda adenda al convenio para la explotación y mantenimiento de la línea que conecta España y Francia, que recoge una serie de medidas para garantizar su explotación y mantenimiento por parte de la empresa pública binacional que se encarga de operar la sección internacional, la sociedad Línea Figueras Perpignan S.A.
Además, la adenda recoge un incremento de 10 millones de euros de las aportaciones que España y Francia realizan a la sociedad entre 2024 y 2026 para garantizar el equilibrio financiero de la sociedad Línea Figueres Perpiñán (LFP) que explota y mantiene el tramo. Esta empresa binacional está participada al 50% por los gestores de infraestructuras nacionales de ambos países: ADIF y SNCF Réseau.
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, representado por el secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, y el Ministerio encargado de los Transportes en Francia, representado por el Director General de las Infraestructuras, los Transportes y las Movilidades, han rubricado la adenda al Adenda nº2 al Convenio de 20 de diciembre de 2022, para la explotación y mantenimiento de la sección internacional de una línea ferroviaria de alta velocidad entre Figueres y Perpiñán, firmado entre la República Francesa, el Reino de España y la sociedad Línea Figueras Perpignan S.A.
El acuerdo responde a los objetivos de la Estrategia de Movilidad Sostenible, Segura y Conectada 2030, encaminada a mejorar la cohesión social, el crecimiento económico y a solventar los problemas reales de movilidad. El modo de transporte ferroviario se alinea con estos objetivos y contribuye a la movilidad sostenible desde el punto de vista social, económico y ambiental.