Adif licita las obras de construcción de la nueva estación de Salou-Port Aventura (Tarragona)
Con un plazo de ejecución estimado de 24 meses
• Con un presupuesto superior a los 14,5 millones de euros (IVA incluido), se ampliarán los servicios del actual apeadero de Port Aventura, mejorando su funcionalidad
14/06/2021. Adif Alta Velocidad ha licitado el contrato de obras para la construcción de la nueva estación ferroviaria de Salou-Port Aventura por un importe de 14.503.008,88 euros (IVA incluido) y un plazo de ejecución estimado de 24 meses.
Con la puesta en servicio de la variante Vandellós-Tarragona del Corredor Mediterráneo, la antigua estación de Salou dejó de prestar servicio y el actual apeadero de Port Aventura se ha convertido en la nueva estación del municipio, pero debe dotarse de todas las características y servicios necesarios para prestar servicio como estación terminal.
Por lo tanto, el objetivo de esta actuación es adaptar la estación a las necesidades actuales de la explotación ferroviaria, adecuarlas y ampliarlas a las demandas de los clientes del ferrocarril y mejorar su funcionalidad.
Entre las actuaciones comprendidas en el proyecto, incluido en el Plan de Rodalies, destacan el nuevo edificio de viajeros, en el que se creará un vestíbulo principal con zona de espera, un área de explotación pública que contará con zona de venta de billetes y atención al cliente para distintos operadores, un espacio de explotación privada con dependencias internas y cuartos de instalaciones, un local comercial y aseos públicos.
Respecto a los andenes, se remodelará el actual (de 240 m de longitud y 5 m de anchura), y se construirá uno nuevo de similares dimensiones junto a la vía principal.
Ambos andenes estarán unidos en su cabecera mediante una plataforma de 9,5 m de anchura que los conectará con el edificio de la estación. También contarán con una marquesina de 200 m de longitud aproximadamente, así como en la cabecera de conexión con el edificio.
Al ser una estación terminal, se ejecutarán toperas al final del andén existente en la vía 2 y la vía general de la vía 1 y se adecuarán las instalaciones ferroviarias (electrificación, vías, señalización y comunicaciones) a la nueva configuración de la estación.
Por otro lado, se proyecta un aparcamiento en superficie de 200 plazas para automóviles, de las que 10 estarán reservadas para personas de movilidad reducida, y espacio para motocicletas y bicicletas. Asimismo, se incluyen áreas para subida y bajada de viajeros, y estacionamiento de taxis. Tanto el aparcamiento como la parada de taxis y el espacio para subida y bajada de viajeros contarán con marquesinas.
Además, se urbanizarán los accesos, con la definición de los viales necesarios para organizar los diferentes tráficos (vehículos particulares, aparcamiento, kiss&ride, taxis, autobuses y tránsitos peatonales). También se instalarán nuevos cerramientos de seguridad en todo el ámbito de la nueva estación.
Esta actuación contribuye al cumplimiento de varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) como son el número 9, que tiene entre sus metas desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles y de calidad, y el número 11, que persigue proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles.
Fondos europeos
Esta actuación va a ser financiada por la Unión Europea – NextGenerationEU.
“Una manera de hacer Europa”