Adif inicia los trabajos previos para el desmontaje del puente de Riera d’Horta

adif1Línea de alta velocidad Madrid-Barcelona-frontera francesa

• También se realizarán operaciones en el trayecto entre La Sagrera y Clot-Aragó para la adaptación a la nueva configuración de las vías de ancho convencional • Las obras se llevarán a cabo en horario nocturno para evitar afectaciones al tráfico ferroviario

06/02/2009. – Adif, entidad pública empresarial adscrita al Ministerio de Fomento y encargada del desarrollo y gestión de la red ferroviaria, inicia este fin de semana los trabajos previos para el desmontaje del puente de Riera d’Horta y para la adaptación a la nueva configuración de vías de ancho convencional en el trayecto entre La Sagrera y Clot-Aragó. Estas obras se enmarcan en la construcción del sector La Sagrera del tramo La Sagrera-Nus de la Trinitat, de la línea de alta velocidad Madrid-Barcelona-frontera francesa.

Para la ejecución del desmontaje del puente de Riera d’Horta, los trabajos previos, que se extenderán hasta el próximo jueves, 12 de febrero, consistirán en la colocación de protecciones en la zona de vías y operaciones sobre el tablero, que se llevarán a cabo en horario nocturno con el objetivo de evitar afectaciones al tráfico ferroviario. Las obras de desmontaje del puente culminarán las noches de los días 13, 14 y 15 de febrero con la retirada de las vigas del tablero mediante la utilización de una grúa de 400 Tn que se ubicará en el ámbito de la plataforma ferroviaria.

Los trabajos se iniciaron con el cierre del puente de Riera d’Horta el pasado 29 de enero y el establecimiento de itinerarios alternativos para vehículos y peatones en coordinación con el Ayuntamiento de Barcelona.

Por otro lado, este fin de semana, también en horario nocturno, se llevarán a cabo trabajos preparatorios en el tramo de La Sagrera hacia Clot-Aragó, para adaptar las vías de ancho convencional a su futura configuración. Estas operaciones consistirán en el desplazamiento de las vías, sistemas de electrificación e instalaciones de seguridad y comunicaciones, para posteriormente, proceder al montaje de instalaciones auxiliares.

Obras en el sector Sant Andreu

Durante el próximo fin de semana (días 13, 14 y 15 de febrero), también se procederá al desmontaje de la pasarela peatonal, ya fuera de servicio, situada a la altura de la calle Onze de Setembre y del actual paso elevado sobre las vías de acceso a TMB, situado frente a la calle Sant Ponç. De forma previa, se instalará una pasarela peatonal que unirá la calle Josep Soldevila, a la altura de la calle Borriana, con el aparcamiento habilitado en la cubierta de TMB.

Adif lamenta las molestias derivadas de la ejecución de estas obras y agradece su comprensión. Para más información, pueden dirigirse al Punto de Información y Atención al Ciudadano de Adif, situado en la calle Sicilia, 268, al teléfono 93 457 55 15, a la web www.adif.es y al correo electrónico piac.bcn@adif.es.

Tramo Sagrera-Nus de la Trinitat

Estas obras se inscriben en el tramo La Sagrera-Nus de la Trinitat de la línea de alta velocidad Madrid-Barcelona-Frontera francesa, dividido en dos sectores, el de La Sagrera y el de Sant Andreu, ambos cofinanciados por la Sociedad Barcelona Sagrera Alta Velocitat, en un 12,8% y un 46,9 % respectivamente. El presupuesto global de adjudicación asciende a 245.370.757,96. Este tramo tiene una longitud de 4,2 km, de los que 2,6 km corresponden al sector Sant Andreu y el resto al sector La Sagrera.

La construcción de la línea de alta velocidad Madrid-Barcelona-Frontera francesa está cofinanciada por el Fondo de Cohesión, encaminado a favorecer el desarrollo y la vertebración territorial a través del ferrocarril, y que contribuye a reducir las disparidades sociales y económicas entre los ciudadanos de la Unión. También se cofinancia con ayudas financieras a proyectos de interés común en el ámbito de las Redes Transeuropeas de infraestructuras de Transporte (RTE-T).

El tramo Barcelona-Figueres de la línea de alta velocidad Madrid-Barcelona-Frontera francesa cuenta con una inversión aproximada de 4.200 millones de euros.