España y Polonia firman acuerdo de cooperación en los transportes.

Fomento01EU PoloniaPastor firma con su homólogo polaco un acuerdo sobre cooperación en el ámbito de los transportes y las infraestructuras
· El objetivo del acuerdo es facilitar la colaboración entre empresas y entes públicos dependientes de ambos países en los ámbitos de la planificación, proyecto, construcción, mantenimiento y gestión de las infraestructuras y operación de servicios de transporte
· También se quiere apoyar a las empresas españolas y polacas en el desarrollo de sus proyectos en terceros países

Madrid, 15 de julio de 2013 (Ministerio de Fomento).
La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha firmado hoy con su homólogo polaco, Slawomir Nowak, un acuerdo para fortalecer la cooperación en el ámbito de los transportes y las infraestructuras entre ambos países, especialmente a través del intercambio de experiencias, buenas prácticas, investigaciones y conocimientos.
La firma del acuerdo ha tenido lugar en el marco de la IX Cumbre bilateral entre España y Polonia, que se ha celebrado en el Palacio de la Moncloa.
El objetivo del acuerdo suscrito entre Pastor y Nowak es facilitar la colaboración entre empresas y entes públicos dependientes de ambos países en los ámbitos de la planificación, proyecto, construcción, mantenimiento y gestión de las infraestructuras y operación de servicios de transporte. También se quiere apoyar a las empresas españolas y polacas en el desarrollo de sus proyectos en terceros países e informar de la presencia, experiencia y capacidad de firmas de consultoría, de ingeniería, de construcción, así como prestadores de servicios para el transporte de ambos países.
En virtud de acuerdo se celebrarán además jornadas y seminarios, se intercambiarán especialistas y funcionarios así como documentación e información, en especial sobre financiación, planificación, diseño, gestión y mantenimiento de infraestructuras de transporte.
También se trabajará en la investigación y el desarrollo en el ámbito de los transportes y las infraestructuras de transporte.

Las principales áreas de interés de los países firmantes son:
1. La cooperación entre los Gobiernos, empresas públicas y privadas de ambos países, tanto en los mercados internos como en los países terceros, para desarrollar el partenariado en el campo del transporte y las infraestructuras de transporte e impulsar la mejor asistencia de servicios de transporte.
2. El intercambio de experiencias en el ámbito de los marcos legales vigentes y planificados para acelerar la ejecución de proyectos encaminados a desarrollar la infraestructura de transporte.
3. La cooperación en el ámbito de desarrollo de las infraestructuras de carreteras, incluyendo la implementación de nuevas tecnologías utilizadas en los transportes y la ejecución de inversiones en carreteras, así como la financiación de proyectos de infraestructuras, su realización y mantenimiento.
4. El intercambio de experiencias y conocimientos de especialistas en el ámbito de la limitación y eliminación de contaminación creada por el transporte marítimo.
5. El intercambio de información y experiencias sobre soluciones legales vigentes relacionadas con las infraestructuras de ferrocarriles, así como de conocimiento relacionado con la aplicación de soluciones técnicas e implementación de nuevas tecnologías relacionadas con la financiación, proyecto, construcción, gestión, modernización y
mantenimiento de las infraestructuras de ferrocarriles.
6. El desarrollo de la cooperación entre puertos marítimos españoles y polacos.
7. La cooperación relacionada con el transporte aéreo, los aeropuertos y la navegación aérea.
8. Formación de los funcionarios y el personal directivo y técnico.