Adif inicia la segunda fase del nuevo vestíbulo de la estación de Passeig de Gràcia, en Barcelona

En la confluencia entre Passeig de Gràcia y la calle Aragó
La realización de estas obras comporta la reducción temporal de un carril de circulación de vehículos en la calle Aragó, entre Pau Claris y Passeig de Gràcia
Estos trabajos se inscriben en el proyecto de mejora de la accesibilidad y ampliación del vestíbulo principal de la estación barcelonesa

Barcelona, 3 de septiembre de 2012 (Adif).
Adif ha iniciado la segunda fase de la construcción de las pantallas perimetrales de la estructura del nuevo vestíbulo principal de la estación de Passeig de Gràcia.

Los trabajos se llevan a cabo en el chaflán Besòs-montaña de la confluencia de la calle Aragó con el Passeig de Gràcia, en el que se creará un nuevo acceso al vestíbulo, que contará con una escalera mecánica y una escalera fija.

Estos trabajos se inscriben en las obras para la mejora de la accesibilidad y la ampliación del vestíbulo principal de la estación barcelonesa, que se inició el pasado 16 de mayo y que tiene una duración aproximada de 16 meses.

Las operaciones consisten en la ejecución de 20 micropilotes para la bóveda del túnel ferroviario y de 94 ml de pantallas perimetrales e interiores, con una profundidad máxima de 12 m.

Para ello, se utilizará maquinaria técnica específica, como pantalladoras y micropilotadoras. Además, se llevarán a cabo trabajos de excavación y se colocarán elementos metálicos para el sostenimiento de las estructuras.

Adif ya ha finalizado la primera fase de la construcción de las estructuras, desarrollada en el chaflán Besòs-mar de la confluencia del Passeig de Gràcia con la calle Aragó, consistente en la realización de  20 micropilotes y 106 metros de pantallas perimetrales.

Las obras de remodelación y mejora de la accesibilidad en la estación de Passeig de Gràcia, que cuentan con un presupuesto de 12 millones de euros, permitirán aumentar sus estándares de modernidad, funcionalidad y seguridad, garantizando el movimiento y los accesos de los 43.000 usuarios que aproximadamente utilizan diariamente las instalaciones.

Esta actuación se enmarca en el convenio firmado entre el Ministerio de Fomento, Adif y la SEITT (Sociedad Estatal de Infraestructuras del Transporte Terrestre) para la realización de actuaciones de mejora en la red ferroviaria de titularidad del Estado en Cataluña, en el que se incluye la ejecución de inversiones para la modernización de estaciones y actuaciones para la mejora de líneas.