Adif pone en tensión 35 km de catenaria entre Girona Mercancías y Santa Llogaia (Girona)

Línea de Alta Velocidad Madrid-Barcelona-frontera francesa
• Esta operación, que supone la culminación de una nueva fase de los trabajos de electrificación entre Barcelona y Figueres, se llevará a cabo a partir de la medianoche del 1 de septiembre

Girona, 16 de agosto de 2012 (Adif).
Adif llevará a cabo, a partir de las 00.00 horas del sábado 1 de septiembre, la puesta en tensión de la catenaria de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Barcelona-frontera francesa en el tramo comprendido entre Girona Mercancías (p.k. 710/807) y la subestación de Santa Llogaia (p.k. 745/560).

De este modo, Adif culminará una nueva fase de los trabajos de electrificación entre Barcelona y Figueres, en un tramo de 34,8 km de longitud.

Debido a la elevada intensidad eléctrica de la línea aérea de contacto es necesario extremar las precauciones, tanto para los trabajadores de la obra como para la población en general. Por ese motivo se anuncia la puesta en tensión con una anticipación de 15 días, de acuerdo con la normativa establecida por Adif.

El sistema de electrificación utilizado en alta velocidad está dotado de una tensión de trabajo de 25.000 voltios. En el tramo Barcelona-Figueres funcionarán tres subestaciones eléctricas de tracción, Baró de Viver, Riudarenes y Santa Llogaia, así como diez centros de autotransformación.

Línea de Alta Velocidad Madrid-Barcelona-frontera francesa
La Línea de Alta Velocidad Madrid-Barcelona-frontera francesa, dentro del periodo 2000-2006, ha sido cofinanciada por el Fondo de Cohesión Europeo, en las obras de plataforma del tramo Madrid-Barcelona, así como el suministro y montaje de vía del tramo Madrid-Vilafranca del Penedès e instalaciones de electrificación, señalización y comunicaciones del tramo Madrid-Lledia, con una ayuda que asciende a 3.389,3 millones de euros.

Las ayudas RTE-T (Redes Transeuropeas de Transporte), en el mismo periodo han financiado los estudios y proyectos así como las obras de plataforma del tramo Maçanet-Sils, con un importe de 70,9 millones de euros.

En el periodo 2007-2013 serán cofinanciadas por las ayudas RTE-T la implementación del ERTMS (Sistema de Gestión de Tráfico Ferroviario Europeo) del tramo Barcelona-Figueres, con una ayuda de 10,6 millones de euros.

Además, el Banco Europeo de Inversiones (BEI) participa en la financiación de este proyecto.

El tramo Barcelona-Figueres de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Barcelona-frontera francesa cuenta con una inversión aproximada de 4.200 millones de euros.