Adif ejecuta las obras de instalación de catenaria rígida en el túnel de Sabadell (Barcelona)
Esta actuación, que forma parte del programa de mejora de la red convencional de Barcelona, supone una inversión de más de 3,2 millones de euros
• Se mejorará el servicio en los tramos con un elevado tráfico al requerir un menor mantenimiento, disponer de mayor capacidad eléctrica, y ofrecer más durabilidad, robustez y resistencia
• En otros tramos donde se ha instalado este sistema no se ha registrado ninguna incidencia imputable a la línea aérea de contacto, lo que representa una significativa mejora de las prestaciones y la eficacia del servicio
Barcelona, 15 de diciembre de 2011 (Adif).
Adif está ejecutando las obras de montaje de las instalaciones de la catenaria rígida en el túnel de Sabadell, que suponen una inversión de 3.265.622,7 euros. El proyecto consiste en la sustitución de la catenaria por otra a base de perfiles de aluminio en los que se aloja el hilo de contacto por el que se suministra electricidad a los trenes.
Esta actuación permitirá instalar la catenaria rígida en el túnel ferroviario situado entre las estaciones de Terrassa y Sabadell Sur, entre los pp.kk. 340/142 y 345/536, correspondientes a la línea de ancho convencional Zaragoza-Lleida-Barcelona. El tramo afectado tiene una longitud de 5,4 km de vía doble, de los que 100 m se reservarán para las transiciones.
Las obras tienen una gran complejidad técnica debido a la singularidad del túnel de Sabadell, que cuenta con una bóveda irregular, según tramos, con placas de hormigón, vigas metálicas y bóvedas de mortero.
En concreto, se sustituirá la línea aérea de contacto por una rígida y se adecuará la catenaria convencional en las zonas de transición con la catenaria rígida. También se adaptarán las alimentaciones y conexiones a la catenaria rígida desde los seccionadores situados junto a la boca del túnel lado Barcelona. El proyecto contempla, igualmente, el montaje de cable de tierra en toda la instalación.
El material que se instalará cuenta con vanos de 7 m entre suspensiones y permitirá una velocidad de paso de 125 km/h. El hilo de contacto es de 150 mm2 de sección. La altura mínima de ésta sobre el plano de rodadura es de 4,6 m mientras que las barras del carril conductor son de 14 m.
En total se colocarán 1.585 conjuntos de suspensión, 11,6 km de hilo de contacto, cuatro transiciones y 11 km de cable de puesta a tierra.
Hasta el momento Adif ha completado con éxito la instalación de catenaria rígida en otros puntos de la red como en la estación de Sants o en los túneles urbanos de Barcelona en los trayectos Sants-Passeig de Gràcia-Clot Aragó; Sants-Plaça de Catalunya-Arc de Triomf; Arc de Triomf-Clot Aragó; Arc de Triomf-Sant Andreu Arenal-Torre Baró y Passeig de Gràcia-Estació de França.
La valoración del funcionamiento de la nueva catenaria en estos trayectos es excelente, ya que desde su instalación no se ha registrado ninguna incidencia imputable a la línea aérea de contacto, lo que representa una significativa mejora de las prestaciones y la eficacia del servicio.
Más fiabilidad y seguridad
La catenaria rígida dota a las instalaciones de una elevada fiabilidad, que redunda en una mejora de la regularidad en unos ámbitos especialmente importantes para la explotación ferroviaria como son los túneles urbanos.
La nueva catenaria mejorará de manera significativa la calidad del servicio en los tramos que registran un elevado tráfico, al requerir un menor mantenimiento, disponer de una gran capacidad de transporte de electricidad y ofrecer más prestaciones de durabilidad, robustez y resistencia, además de prevenir posibles incidencias.
La instalación de catenaria rígida se realizó por primera vez en la red convencional en los túneles de Barcelona, en una longitud total de 47,5 km, y supuso una inversión de 11,7 millones de euros.
Esta inversión tiene carácter de obra por cuenta del Estado y se ha realizado en el marco del Contrato Programa suscrito con Adif.