Renfe aprueba el nuevo modelo de explotación del área de Mercancías y Logística

El Consejo de Administración da luz verde a la creación de nuevas sociedades especializadas en distintos mercados de transporte
• IRION, MULTI y CONTREN nacen para potenciar el tren en la cadena de transporte de una logística integral
• El objetivo de Renfe es lograr la sostenibilidad económica y financiera de cada sociedad en 2014

Madrid, 1 de junio de 2011 (Renfe).
El Consejo de Administración de Renfe ha aprobado hoy el nuevo modelo de explotación de sus servicios de Mercancías y Logística que supone la creación de tres sociedades mercantiles especializadas por mercados y cuyo capital se abrirá a la participación privada hasta un 45%. La decisión responde al Plan Estratégico para el Impulso al Transporte Ferroviario de Mercancías del Ministerio de Fomento y deberá someterse a la valoración de Consejo de Ministros.

El nuevo modelo empresarial aprobado hoy persigue que Renfe aporte valor a la cadena logística global mediante mejoras en la calidad del servicio, la eficiencia, la fiabilidad y la sostenibilidad de sus servicios de transporte de mercancías, tal y como marca la normativa de la UE.

Para ello, el nuevo modelo empresarial busca mejorar la sostenibilidad económica, la capacidad comercial y la internacionalización de Renfe para competir en un mercado liberalizado y contribuir a que el ferrocarril aumente su cuota de mercado en el transporte de mercancías hasta un 8% – 10% en el horizonte 2020, uno de los objetivos fundamentales del Gobierno para alcanzar un sistema logístico más eficiente.

Contren, Irion y Multi: nuevas sociedades para un nuevo tiempo
De acuerdo con la Ley 39/2003 del Sector Ferroviario, el Consejo de Administración de Renfe ha aprobado la constitución de tres sociedades mercantiles, inicialmente participadas por Renfe en su totalidad, y que desarrollarán los negocios de transporte de los distintos mercados de acuerdo con la siguiente división:

CONTREN asume la actividad del área de negocio de Intermodal, especializada en el transporte de Unidades de Transporte Intermodal (contenedores).
IRION asume la actividad del área de negocio de Siderúrgico, especializada en el transporte del material asociado a la industria del metal –bobinas, acero, carriles, tuberías,etc..-.
MULTI asume la actividad del área de negocio de Multiproducto y Graneles, especializadas en transporte de materiales especiales, maderas, papel, graneles sólidos (carbón, cemento, cereales) o líquidos (combustibles, productos químicos…).

El modelo de explotación se completa con PECOVASA, que asume la actividad del área de negocio de Automóviles, especializada en el transporte de piezas y componentes y vehículos terminados, tras  la integración de las dos sociedades de este mercado en las que Renfe tiene participación, LTF y Pecovasa.

Estas cuatro sociedades mercantiles, cuya participación quedará abierta al mercado hasta un máximo del 45%, contarán con autonomía de gestión y estructuras diferenciadas para desarrollar la comercialización de sus servicios. El análisis llevado a cabo por Renfe prevé la sostenibilidad económica y financiera de estas sociedades mediante una mejora de los ingresos – a través de una orientación comercial más especializada-  y mejoras de eficiencia en costes.

Renfe, por su parte, gestionará los servicios de tracción y planificación de rutas, así como  el mantenimiento de los vehículos.