Maersk, Renfe y Cepsa realizarán la primera prueba de biocombustibles 2G del transporte ferroviario español

· Durante tres meses, las compañías probarán diésel renovable como solución para el transporte en tren de mercancías del cargamento de un cliente de Maersk, cubriendo cinco viajes semanales de ida y vuelta en el trayecto Algeciras-Córdoba, dentro de la ruta Algeciras-Madrid, que no está totalmente electrificada
· Este diésel renovable, producido a partir de aceites usados de cocina, se suministrará a las locomotoras de Renfe Mercancías y permitirá recorrer casi 40.000 kilómetros y evitar la emisión de más de 600 toneladas de gases de efecto invernadero
· La puesta en marcha de esta prueba piloto permitirá extraer datos técnicos, ambientales y económicos para analizar la viabilidad del uso de combustibles verdes como alternativa al diésel convencional en el transporte ferroviario por líneas no electrificadas
· Los biocombustibles de segunda generación, producidos por Cepsa en su parque energético de Palos de la Frontera (Huelva), fomentan la economía circular y permiten reducir hasta en un 90% las emisiones de CO2
· Representantes de las tres compañías han presentado el proyecto en la principal feria de logística y transporte del sur de Europa, SIL, que se celebra estos días en Barcelona
Maersk, Renfe y Cepsa realizarán la primera prueba en España con biocombustibles de segunda generación en el ámbito ferroviario. De esta forma, el corredor ferroviario que une Algeciras y Madrid se convertirá en un itinerario descarbonizado, al utilizar diésel renovable en el tramo no electrificado entre Algeciras-Córdoba y energía eléctrica renovable en el trayecto hasta la capital.

08-06-2023
El proyecto se iniciará a principios del mes de julio y tendrá una duración de tres meses. Para ello, Cepsa suministrará 160 de toneladas de biocombustible de segunda generación, producido en su Parque Energético La Rábida (Huelva) a partir de aceites usados de cocina, para cubrir un total de cinco viajes semanales de ida y vuelta. El diésel renovable sustituirá al diésel convencional en las locomotoras de Renfe que Maersk utiliza para transportar las mercancías de sus clientes de Algeciras a Córdoba. En Córdoba continuarán la ruta hasta Madrid en trenes eléctricos impulsados por energía renovable.

Con este diésel renovable se cubrirán casi 40.000 kilómetros de trayecto y se evitará la emisión de más de 600 toneladas de gases de efecto invernadero.

La puesta en marcha de esta prueba piloto permitirá extraer datos técnicos, ambientales y económicos para analizar la viabilidad del uso de combustibles verdes como alternativa al diésel convencional en el transporte ferroviario por líneas no electrificadas, con el objetivo de ofrecer esta solución a otros clientes de Maersk.

Las tres compañías participan esta semana en el Salón Internacional de la Logística de Barcelona (SIL), la feria líder de logística, transporte, intralogística y supply chain del sur de Europa, que congrega estos días en la Fira a representantes de más de 650 empresas. En el marco de este foro, responsables de Maersk, Renfe y Cepsa han presentado este proyecto pionero en el transporte ferroviario, cuyo objetivo es impulsar la descarbonización del corredor ferroviario Algeciras-Madrid para convertirlo en una vía sostenible.

Para Emilio de la Cruz, director de la región suroeste de Europa y el área del Magreb de Maersk: “Si examinamos los efectos reales del cambio climático en muchos países, no podemos subestimar la importancia de la logística descarbonizadora. Maersk está considerando las soluciones de transporte descarbonizadas no solo como un factor crucial de diferenciación hacia nuestros clientes sino hasta incluso como un compromiso con las sociedades. Esta es la razón por la que estamos trabajando en todas las áreas con mucha fuerza en soluciones con emisiones muy bajas de gases de efecto invernadero; en nuestros barcos oceánicos, para el transporte interior, así como en el almacenaje y la distribución. La ambición de Maersk es ser cero en toda nuestra empresa en 2040 con ambiciosos objetivos a corto plazo ya para 2030. Cada paso cuenta. Por tanto, este innovador proyecto ferroviario en España mara un hito muy importante en un plan mucho más amplio como conseguir nuestro objetivo”

Por su parte, Joaquín del Moral, director general de Renfe Mercancías, ha subrayado: “Mientras avanza el proceso de electrificación de la red ferroviaria, para Renfe Mercancías es clave explorar posibles alternativas al empleo de combustibles fósiles en los trenes que circulan por líneas no electrificadas, que en la actualidad representan aproximadamente el 35% de las vías férreas españolas. De esta manera, no solo contribuimos al objetivo global de reducir las emisiones del sector del transporte, sino que lograremos dar una segunda vida a nuestras locomotoras de tracción diésel, gracias al desarrollo de nuevos combustibles verdes.

Por último, Carlos Giner, Chief Commercial Officer de Commercial & Clean Energies de Cepsa, ha destacado: “En Cepsa, queremos ser un motor del cambio e impulsar la sostenibilidad y descarbonización de nuestros clientes en todos los tipos de transporte: ferroviario, marítimo, aéreo o por carretera. Este acuerdo con empresas líderes como Maersk y Renfe amplia nuestro ecosistema colaborativo aunando sinergias para impulsar la transición energética y la lucha contra el cambio climático.”

Los biocombustibles de segunda generación pueden utilizarse en las locomotoras sin necesidad de realizar modificaciones en sus motores y ofrecen una significativa reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero frente a los combustibles convencionales. En concreto, durante todo el ciclo de vida, desde la producción hasta su uso, estas emisiones pueden reducirse hasta en un 90%, en comparación con los combustibles tradicionales. Además, estos biocombustibles fomentan la economía circular, al utilizar para su producción residuos que, de otro modo, terminarían en vertederos.

Compromiso con la sostenibilidad
Tras realizar distintas pruebas en el transporte aéreo y marítimo, este acuerdo supone un nuevo avance para Cepsa en su objetivo de facilitar la descarbonización del transporte pesado mediante la producción de moléculas verdes. Según ha establecido en su estrategia ‘Positive Motion’, la compañía quiere convertirse en un referente de la transición energética y liderar en 2030 en España y Portugal la fabricación de biocombustibles, con una producción anual de 2,5 millones de toneladas.

A.P. Moller – Maersk is an integrated logistics company working to connect and simplify its customers’ supply chains. As a global leader in shipping services, the company operates in more than 130 countries and employs over 110,000 people worldwide. Maersk is aiming to reach net zero emissions by 2040 across the entire business with new technologies, new vessels, and green fuels.

Renfe Mercancías, operador líder en movilidad sostenible, continúa reforzando su estrategia corporativa en una apuesta clara por liderar la descarbonización del transporte. Durante el pasado año prácticamente el 80% del total del tráfico realizado por la compañía fue efectuado por locomotoras eléctricas “CeroCO2” impulsadas mediante energía renovable, proporción que se está viendo incrementada gracias a la adquisición de nuevo material motor de tracción eléctrica más moderno, seguro y eficiente. En esta línea, Renfe Mercancías ha puesto en servicio este año 12 nuevas locomotoras eléctricas de gran potencia para operar en ancho ibérico y ha adjudicado el pasado mes de marzo el contrato de suministro de otras 12 locomotoras eléctricas de ancho internacional por valor de 136,7 millones de euros con opción de suministro adicional de 6 locomotoras más para las circulaciones de mercancías en el Corredor Mediterráneo y para poder operar en Francia. La puesta en marcha de este ensayo con biocombustible permitirá explorar alternativas sostenibles para el transporte ferroviario por líneas sin electrificar.

Cepsa es una compañía internacional líder comprometida con la movilidad y la energía sostenibles con una sólida experiencia técnica tras más de 90 años de actividad. La compañía también cuenta con un negocio de química líder a nivel mundial con una actividad cada vez más sostenible.

Cepsa ha presentado en 2022 su nuevo plan estratégico para 2030, Positive Motion, que proyecta su ambición de ser líder en movilidad sostenible, biocombustibles e hidrógeno verde en España y Portugal, y de convertirse en un referente de la transición energética. La empresa sitúa a los clientes en el centro de su actividad y trabajará con ellos para ayudarles a avanzar en sus objetivos de descarbonización.

Los criterios ESG inspiran todas las acciones de Cepsa para avanzar hacia su objetivo neto positivo. A lo largo de esta década va a reducir sus emisiones de CO2 de alcance 1 y 2 en un 55 % y su índice de intensidad de carbono en un 15-20 %, con el objetivo de conseguir emisiones netas cero en 2050.