Adif invierte 60 M€ en la modernización de la señalización de la red convencional entre Guadalajara y Zaragoza

En 150 km incluidos en la autopista ferroviaria Algeciras-Zaragoza
· Se suma a la promovida para renovar la del tramo contiguo, el Ariza-Calatayud, con el que quedará modernizada la señalización en los 190 km entre Guadalajara y Calatayud
· La actuación reforzará la fiabilidad y capacidad de la red y mejorará la conexión de Soria con Madrid, junto a la reforma integral que se realiza entre Torralba y la capital soriana

28 JUNIO 2023
Adif avanza en la modernización de la red ferroviaria convencional con una inversión de 60 millones de euros en la renovación de la señalización del tramo entre Guadalajara y Ariza (Zaragoza), de 150 km, con la que reforzará su fiabilidad y capacidad de circulación.

La actuación supone implementar el Bloqueo Automático Banalizado (BAB), un sistema que garantiza la distancia entre trenes mediante señales. Su instalación se ha adjudicado a la empresa Enyse.

El tramo entre Guadalajara y Ariza se incluye, además, en la conexión entre Madrid y Soria, donde Adif avanza en la renovación integral entre Torralba y la capital soriana.

Adicionalmente, Adif tiene en fase de contratación el despliegue de este sistema en el tramo contiguo, el comprendido entre Ariza y Calatayud (39,6 km), con una inversión de unos 27,3 millones.

Con esta actuación, se renovará la señalización en los 190 km entre Guadalajara y Calatayud, un trazado que forma parte de la autopista ferroviaria Algeciras (Cádiz)-Zaragoza, que se articula en diferentes proyectos para adecuar el recorrido al tipo de trenes que prestan estos servicios.

Renovación de señalización en red convencional
El sistema que garantiza la distancia entre trenes BAB permite la máxima operatividad en ambos sentidos en líneas de doble vía. Así, se optimiza de manera notable la capacidad de circulación, especialmente ante incidencias en una de las vías, frente al sistema que sustituye -el Bloqueo Automático en Vía Doble (BAD)-, que otorga un sentido de circulación preferente y restringe la capacidad de una vía.

La instalación de este sistema conlleva renovar todas las instalaciones de seguridad asociadas a la señalización (enclavamientos, sistemas de detección y protección de tren, señalización fija y luminosa e integración en el Centro de Control de Tráfico Centralizado).

Estas actuaciones se suman a las contratadas recientemente para implantar este sistema en otros tramos de la red convencional, entre ellos, varios de la red de ancho métrico del País Vasco y Cantabria, como el Bilbao-Zaramillo de la línea de ancho métrico Bilbao Concordia[1]Aranguren -con una inversión de 14 millones de euros- y los de Torrelavega-Santander (línea Santander-Oviedo) y Santander-Nueva Montaña y Maliaño-Astillero (línea Santander-Bilbao), que representan una inversión de 28,5 millones.

Este proyecto contribuye a la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 9 (promoción de infraestructuras sostenibles, fiables y de calidad).

Financiación Europea
Esta actuación podrá ser cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y por el Mecanismo ‘Conectar Europa’ de la Unión Europea (CEF). Una manera de hacer Europa.