Alstom – Un paso más hacia el tren autónomo

Un consorcio formado por Alstom, Bosch, SNCF, Spirops, Thales y el Instituto de Investigación Tecnológica Railenium han puesto en operación, en fase de pruebas, un tren regional semiautomático.
· Estas pruebas son un gran paso hacia el objetivo final del consorcio: lograr la autonomía total en 2023.
· Un paso más hacia el tren autónomo

25 de mayo de 2021 – El consorcio formado por Alstom, Bosch, SNCF, Spirops, Thales y el Railenium Technology Research Institute está llevando a cabo un proyecto para desarrollar un prototipo de tren regional autónomo en Francia. En el marco de este proyecto, la semana pasada, entre el 17 y el 21 de mayo, se han llevado a cabo en la red ferroviaria de Busigny (norte de Francia) las primeras pruebas con operación semiautónoma, que posibilita la automatización de la aceleración y el frenado del tren, bajo la supervisión del conductor. Estas pruebas son un gran paso hacia el objetivo final del consorcio: lograr la autonomía total del vehículo en 2023.

Para estas pruebas, el equipo de los talleres de Alstom ubicados en la región francesa de Crespin ha modificado y equipado un tren regional TER Regio 2N, de dos pisos: se instalaron, con el objetivo de recoger datos del proyecto, diferentes sensores, cámaras, radares y láseres lidar de detección de distancias. En una primera fase de pruebas, desarrollada el pasado mes de marzo, se probaron los sistemas de percepción y reconocimiento de señales en la vía y el sistema de geolocalización por satélite del tren. La segunda fase, desarrollada ahora, ha servido para iniciar los ensayos en conducción semiautónoma para automatizar la aceleración y el frenado.

Durante los próximos dos años está previsto alternar las pruebas con el tren prototipo autónomo en la línea comprendida entre las regiones francesas de Aulnoye y Busigny (se realizarán coincidiendo con las vacaciones escolares), con el servicio comercial normal (lo que permitirá mejorar el funcionamiento de los algoritmos de reconocimiento de la señalización y el entorno del tren).

Ventajas del tren autónomo
El tren autónomo aporta numerosas ventajas para usuarios y operadores ferroviarios:
· Más capacidad: la automatización permite que circulen más trenes y, por tanto, transportar más pasajeros y/o mercancías.
· Mejor fluidez y regularidad, gracias a la armonización del tráfico y una velocidad optimizada que permite reaccionar mejor ante imprevistos.
· Mayor flexibilidad en la planificación, ya que se puede adaptar fácilmente el número de trenes de la línea según las necesidades del momento.
· Un transporte más respetuoso con el medio ambiente, gracias a un menor consumo de energía (mayor eficiencia en la operación).
Estas ventajas fomentarán, además, el cambio modal de la carretera al ferrocarril, contribuyendo así a un transporte y una movilidad más sostenibles.

Por otra parte, se han considerado desde el inicio, los riesgos en materia de ciberseguridad, cruciales para un tren autónomo. En este sentido, los socios en el proyecto trabajan de cerca con la ANSSI (Agencia Nacional de la Seguridad de los Sistemas de Información), la autoridad nacional sobre ciberseguridad en Francia.

Sobre Alstom
Liderando la transicio?n hacia un futuro descarbonizado, Alstom desarrolla y comercializa soluciones de movilidad sostenible, que sentara?n las bases del futuro del transporte. La cartera de productos y soluciones de Alstom comprende desde trenes de alta velocidad, metros, monorrai?l, tranvi?as y autobuses ele?ctricos, hasta sistemas integrados, servicios personalizados, infraestructuras, sen?alizacio?n y soluciones de movilidad digital. Alstom cuenta con 150.000 vehi?culos en circulacio?n en todo el mundo. Tras la integracio?n de Bombardier Transportation el 29 de enero de 2021, los ingresos consolidados del nuevo Grupo alcanzan los 14.000 millones de euros (considerando el periodo de 12 meses finalizado el 31 de marzo de 2021). Actualmente, Alstom esta? presente en 70 pai?ses y emplea a ma?s de 70.000 personas.

El Grupo Alstom Espan?a y Portugal cuenta con una larga trayectoria industrial y tecnolo?gica en el pai?s, con cerca de 3.000 trabajadores en Espan?a, cinco centros industriales, cuatro centros tecnolo?gicos y presencia en ma?s de una veintena de talleres de mantenimiento. Entre otros, Alstom tiene una planta industrial en Barcelona dedicada a la fabricacio?n de todo tipo de material rodante, una fa?brica de sistemas de propulsio?n en Vizcaya y, en Madrid, diferentes centros de innovacio?n tecnolo?gica para el desarrollo de programas proyectos en materia de seguridad ferroviaria, sen?alizacio?n, mantenimiento y movilidad digital.