CALENDARIO DE ACTOS A CELEBRAR CON MOTIVO DEL 150 ANIVERSARIO DE LA LLEGADA DEL FERROCARRIL A GRANADA

ASOCIACIÓN GRANADINA DE AMIGOS DEL FERROCARRIL Y DEL TRANVÍA y CENTRO ARTÍSTICO, LITERARIO Y CIENTÍFICO
(DEL 23 DE NOVIEMBRE AL 18 DE DICIEMBRE DE 2016)
El próximo día 10 de diciembre se cumplirán 150 años de la llegada del ferrocarril a Granada. Fue, sin duda, un acontecimiento de especial trascendencia en la vida pública y privada de la sociedad granadina de entonces, destinado a favorecer el desarrollo del tejido industrial y económico de nuestra ciudad y su provincia, así como a la vertebración de las comunicaciones provinciales con el resto de España y, por qué no, del mundo. Su llegada no estuvo exenta de vicisitudes y fue saludada como fundamental en nuestro desarrollo, de un modo parecido a como sucede en nuestros días con la Alta Velocidad. Como era de esperar, la presencia del tren se reveló inmediatamente como un agente revitalizador del progreso económico y social de primer orden y Granada les debe mucho.

Debido a ello, y creyendo que existe una deuda histórica de Granada hacia su ferrocarril, la Asociación Granadina de Amigos del Ferrocarril y del Tranvía, AGRAFT, y el Centro Artístico, Literario y Científico, pretenden la conmemoración de este acontecimiento de manera adecuada a su importancia. Para ello, hemos organizado una serie de actos que así lo procuran, a semejanza de otras ciudades que, con similar motivo, han hecho y están haciendo lo propio. Enumeramos algunos: presentación del Cartel Oficial en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Granada con intervención personal del Sr. Alcalde de Granada y posterior difusión de cartelería; inauguración de una Exposición de Fotografías Históricas y maquetas ferroviarias a escala en la Sala de Exposiciones del Centro Artístico, Literario y Científico de Granada; conferencias en su Sala de Conferencias; instalación y funcionamiento en los locales del Centro Artístico, Literario y Científico de Granada de una Estafeta Temporal de Correos con emisión de un sello de Correos para franqueo especial conmemorativo y matasellos especial por parte de Correos; confección de tarjetas postales conmemorativas en edición limitada y numerada; viaje en tren a Guadix, con encendido de la entrañable locomotora de vapor llamada “Guadix”, protagonista de muchísimas películas de fama mundial; colocación y descubrimiento de una placa conmemorativa de la efeméride en la Estación de Andaluces de Granada, con asistencia y participación del Sr. Alcalde Granada; Concierto de Clausura en el Auditorio Manuel de Falla de Granada y todo ello acompañado de las correspondientes ruedas de prensa y asistencia de diversos medios de comunicación.

Contamos con la colaboración de Instituciones, como el Excmo. Ayuntamiento de Granda, Ayuntamiento de Guadix y Metro de Granada; amén de muchos otros colaboradores necesarios.

Completamos nuestra información presentando un pequeño dosier donde se reflejan algunos de nuestros planteamientos. En él se incluyen las palabras que, en la inauguración de la Estación de Andaluces, fueron pronunciadas por las Autoridades del momento y que, en muchos aspectos, siguen vigentes. También incluimos un sucinto calendario de las actividades programadas para la ocasión, así como imágenes de sello, matasellos, tarjeta y concierto. No incluimos el Cartel Oficial en atención a las especiales características de su presentación.
Día 23 DE NOVIEMBRE: A LAS 19.30: Presentación del Cartel Oficial y programa de actos de la celebración del 150 aniversario de la llegada del ferrocarril a Granada, Presentación a cargo del Presidente de AGRAFT, D. José Antonio Molina Cortés y la Presidenta del Centro Artístico, Literario y Científico de Granada, Dª Celia Correa Góngora. Intervendrá también D. Francisco Cuenca Rodríguez, Alcalde del Excmo. Ayuntamiento de Granada. Será en el SALÓN DE PLENOS del Ayuntamiento.

DICIEMBRE DÍA 7 DE DICIEMBRE: Comienza el montaje de la Exposición de Fotografías y de las maquetas. En el Centro Artístico, Literario y Científico de Granada. Horario de mañana y tarde.
DÍA 08 DE DICIEMBRE: Continúa el montaje de la Exposición de Fotografías y de las maquetas. En el Centro Artístico, Literario y Científico de Granada. Horario de mañana y tarde.
DÍA 09 DE DICIEMBRE: A las 10.30 horas, apertura en el Centro Artístico, Literario y Científico de Granada de la Oficina de Correos Temporal. Asistirá el Excmo. Sr. Alcalde de Granada y se le ofrecerá una reproducción en metacrilato del sello y matasellos conmemorativo. Funcionará hasta las 13.00 horas. Admite correspondencia ordinaria.Se podrán franquear las tarjetas postales especiales que estamos editando con el sello de Correos especial para la ocasión. Se utilizará el matasellos especial concedido por Correos para la ocasión. Existen tarjetas postales conmemorativas en edición limitada y numerada.
DÍA 09 DE DICIEMBRE: INAUGURACIÓN OFICIAL de la Exposición de Fotografías y maquetas en conmemoración del 150 aniversario de la llegada del ferrocarril a Granada.
DÍA 09 DE DICIEMBRE: A las 19.00 horas, conferencia de D. Francisco Almagro Maldonado (Secretario AGRAFT), sobre el tema GRANADA-LOJA EN EL TIEMPO.Duración aproximada: 45 minutos.
DÍA 10 DE DICIEMBRE: Viaje en tren a Guadix. Visita al cocherón donde está la locomotora “Guadix”, que será encendida. Ocasión para ver vapor en vivo y hacer fotografías y videos. Salida de Granada: 10.00 horas. Salida de Guadix: 19.38 horas.
DÍA 10 DE DICIEMBRE: Visita a Guadix para pasar el resto del día. Almuerzo en Hotel Comercio (Palacio de Oñate).
DÍA 10 DE DICIEMBRE: Continúa abierta la Exposición de fotografías y maquetas en la Sala de Exposiciones del Centro Artístico, Literario y Científico de Granada.
DÍA 12 DE DICIEMBRE: A las 10.30 horas, acto institucional en conmemoración del 150 aniversario de la llegada del ferrocarril a Granada. Posiblemente, se descubrirá una placa en la Estación conmemorando el acontecimiento. Intervendrá también el Excmo. Sr. Alcalde de Granada, D. Francisco Cuenca Rodríguez. En la explanada de la Estación de Andaluces.
DÍA 12 DE DICIEMBRE: METRO DE GRANADA sitúa una Unidad de Tren ante la explanada de la Estación de Andaluces, contribuyendo así al homenaje al Tren. Dejará las puertas abiertas para poder visitar su interior.
DÍA 12 DE DICIEMBRE: Continúa la Exposición de fotografías y maquetas en el Centro Artístico Literario y Científico de Granada.
DÍA 13 DE DICIEMBRE: Exposición fotográfica y de maquetas.
DÍA 13 DE DICIEMBRE: A las 19.00 horas, conferencia: EL METRO DE GRANADA, ferrocarril urbano. Interviene D. Alberto Sánchez López, gerente de METRO DE GRANADA. Duración aproximada: 45 minutos. En Sala de Conferencias del Centro Artístico, Literario y Científico de Granada.
DÍA 14 DE DICIEMBRE: Exposición fotográfica y de maquetas.
DÍA 15 DE DICIEMBRE: Exposición fotográfica y de maquetas.
DÍA 15 DE DICIEMBRE: Clausura de la Exposición de fotografías y de maquetas.
DÍA 18 DE DICIEMBRE: Concierto de clausura en el Auditorio Manuel de Falla. Obras de Mozart y Heitor Villalobos. Orquesta Académica de Granada.
DÍA 18 DE DICIEMBRE: Tras el concierto, QUEDAN FINALIZADOS LOS ACTOS DE CONMEMORACIÓN DEL 150 ANIVERSARIO DE LA LLEGADA DEL FERROCARRIL A LA CIUDAD DE GRANADA.