En un desayuno informativo Pastor destaca que Aena seguirá siendo pública y se mantendrá el modelo en red

Fomento01Madrid, 10 de febrero de 2015 (Ministerio de Fomento).
La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha destacado hoy que Aena seguirá siendo una empresa pública y ha remarcado que se mantendrá el modelo en red.

En su intervención en un desayuno informativo, Pastor ha señalado
que el nuevo modelo elegido para la entrada de capital privado en
Aena es el que mejor sirve al interés general. “La apertura del capital
de AENA fortalecerá la gestión de la compañía y garantiza la
sostenibilidad futura del sistema aeroportuario español en red”, ha
añadido la ministra, para quien el proceso reforzará aún más el
liderazgo de Aena como primer gestor aeroportuario del mundo en
número de pasajeros.

La red de Aena, ha recordado Pastor, ha completado un año 2014
excepcional con 195,9 millones de pasajeros, 1,8 millones de
operaciones de aeronaves (2,3% más que en 2013), y 685.000
toneladas de mercancías (7,2% más).

El tráfico aéreo está creciendo en España en una proporción superior a
la que están registrando los principales competidores de Aena, con un
incremento del número de pasajeros de Aena en el año 2014 del 4,5%,
muy superior al 2,6% de ADP y Fraport y del 1,4% de Heathrow.

En enero, la tendencia continúa, con 11,6 millones de pasajeros (un
5,3% más) y 120.307 operaciones (un 3,3% más).

También destaca el incremento, en un 7%, de los pasajeros
internacionales (7,6 millones) y del 2,5% en el caso de los nacionales
(3,8 millones).

Inversión en aeropuertos
La ministra ha señalado que el Ministerio de Fomento analiza en detalle
las prioridades de los aeropuertos, con el fin de adecuar las
infraestructuras y equipamientos a las necesidades reales de la
demanda.

La inversión del Ministerio de Fomento, a través de Aena, prevista para
el global de la legislatura 2012-2015 asciende a 2.065 M€, de los que
450 millones de euros corresponden a este año.

Liberalización ferroviaria
Junto a la entrada de capital privado en Aena, Pastor se ha referido al
proceso de liberalización ferroviaria iniciado por su departamento, con
en el que pretende dotar al mercado de más y mejores servicios, a
precios más competitivos; impulsar la utilización del transporte
ferroviario; poner en valor nuestras infraestructuras ferroviarias y
optimizar la gestión de Renfe al operar en un entorno de competencia.

El proceso se ha iniciado con el Corredor Levante, que incluye las
líneas de alta velocidad Madrid-Valencia y Madrid-Alicante, ya
existentes. Además, según ha indicado la ministra, el nuevo operador
podrá estrenar, junto a Renfe, las nuevas conexiones de alta velocidad
con Murcia y Castellón que se van a poner en servicio.

Crece el número de viajeros en Renfe
“Nuestra prioridad es consolidar un modelo capaz de vertebrar el
territorio, garantizar la movilidad de las personas y dinamizar la
economía”, ha afirmado Pastor, quien ha recordado que este modelo
acerca el ferrocarril a los ciudadanos.

Los datos de 2014 confirman que este medio de transporte cada vez es
más utilizado, con 468 millones de viajeros, 2 millones más que el año
anterior (un 0,4% más).

Ese crecimiento es especialmente significativo en Alta Velocidad y
Larga Distancia, con más de 29,6 millones de viajeros en 2014, casi un
16% más que en 2013.

Red AVE
España, ha afirmado Pastor, es ya un referente internacional en Alta
Velocidad, con 3.000 kilómetros funcionando, que se completarán con
otros 1.000 kilómetros más que está previsto poner en servicio durante
esta legislatura.

Las puestas en servicio previstas permitirán conseguirreducciones de tiempo en más de 20 relaciones ferroviarias. Para ello, se seguirá trabajando en las obras que estan en marcha en las líneas Madrid-Galicia, Eje Atlántico, Corredor Mediterráneo, “Y vasca” y variante de Pajares. También en otras líneas comol Sevilla-Cádiz, Madrid-Extremadura, Valladolid-Burgos, Venta de Baños-Palencia-León y Antequera-Granada, entre otras.

Carreteras
La ministra ha recordado que en lo que va de legislatura se ha
trabajado intensamente en la mejora de las carreteras, en términos
de seguridad, calidad y cantidad. Este trabajo llevado a cabo se ha
traducido en 353 nuevos kilómetros de autovía, 69 km de nuevas
carreteras convencionales y 136 km de carriles adicionales.

En toda la legislatura, se han presupuestado un total de 10.558 M€,
lo que demuestra el interés del Ministerio de Fomento en mejorar
estas infraestructuras.
En lo que queda de legislatura está previsto licitar obras por un importe
de más de 873 M€, de los que 626 corresponden a obras de nueva
construcción, y la puesta en servicio de 28 actuaciones con una
longitud de 290 km y un presupuesto de ejecución de 2.000 M€.

Los puertos, eslabón de la cadena logística
Los puertos son un eslabón fundamental, tanto de la cadena logística
como de la economía, ha destacado la ministra, quien ha agregado que
el sector portuario contribuye en un 2,07% al PIB y en un 1,23% al empleo. La actividad portuaria genera 100.000 empleos directos, 60.000 empleos indirectos y 116.000 inducidos y aporta un valor añadido bruto anual de más de 10.700 M€.

Por ello, se ha mantenido durante estos tres años de legislatura un
esfuerzo inversor, que continúa en 2015. Así, la inversión total en los
Puertos del Estado prevista para el conjunto de la presente legislatura
(2012-2015) asciende a 2.101,6 M€.

Pastor ha resaltado también los datos de 2014, que indican que los 47
puertos de interés general gestionados por las 28 Autoridades
Portuarias, coordinadas por Puertos del Estado, movieron un total de
482 millones de toneladas, lo que supone un incremento del 5,1%
respecto a 2013, tras encadenar 4 trimestres consecutivos de subidas.