Prevención de Incendios en la vía y en sus proximidades para el verano de 2014
Madrid, 30 de mayo de 2014 (Adif).
A partir del próximo 1 de junio, Adif pondrá en marcha el Plan de Prevención de Incendios para la campaña estival de 2014 tanto en sus propias líneas como en aquellas que gestiona por delegación y cuya titularidad es Adif Alta Velocidad, entidad creada al amparo del Real Decreto 15/2013.
Así, a través de su Centro de Gestión de Red H24, Adif coordina tanto a las empresas operadoras de transporte ferroviario como a las áreas de mantenimiento de la infraestructura y de gestión de tráfico para reducir al máximo las posibilidades de que la actividad ferroviaria pudiera generar incendios en los más de 15.000 kilómetros de vía objeto de vigilancia.
La experiencia en la aplicación en años anteriores de este Plan, que establece las responsabilidades de cada área implicada, garantiza que esta coordinación se lleve a cabo con una especial sensibilización por parte de cada uno de los actores participantes en el mismo.
Entre las medidas de carácter preventivo, se llevará a cabo la revisión regular de los frenos de los trenes de mercancías, así como de los motores de combustión de las locomotoras con tracción diésel y los sistemas de captación de energía eléctrica del resto de locomotoras de las empresas ferroviarias.
De igual forma, en las estaciones dotadas de personal están previstos reconocimientos de seguridad proactiva al paso de los trenes.
En caso de riesgo meteorológico extremo (altas temperaturas y bajo grado de humedad del aire) podrá restringirse la circulación de ciertos transportes y trenes para determinados recorridos. Para ello, Adif cuenta con información permanentemente actualizada de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) para cada una de las líneas en tramos de cinco kilómetros.
Por lo que se refiere a la infraestructura propiamente dicha, el plan recoge la vigilancia sobre los trabajos de mantenimiento susceptibles de ser fuente de ignición, así como las labores de limpieza química y mecánica de vegetación y material de desecho tanto en la caja de la vía como en la zona de servidumbre, especialmente en aquellas líneas catalogadas como de alto riesgo.
Igualmente se intensificará el control de los detectores de temperatura de los ejes de los trenes a su paso por los mismos, dada su importancia a la hora de determinar si una circulación supone un riesgo de incendio.
Independientemente de estas medidas, la traza ferroviaria, el personal de conducción de los trenes de los distintos operadores ferroviarios y el de gestión de la circulación de Adif se convierten en herramientas eficaces no sólo en la detección sino también en la extinción de incendios forestales próximos a la infraestructura, ya que el trazado ferroviario hace las funciones de cortafuego; y los maquinistas pueden avistar en muchas ocasiones incendios en las proximidades y, a través de los puestos de mando y del Centro de Gestión de Red H24 de Adif, dar aviso a los organismos de extinción de incendios de las distintas administraciones.