Consejo de Ministros de Transportes de la Unión Europea

Madrid, 14 de marzo de 2014 (Ministerio de Fomento).
La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha destacado hoy, durante el Consejo de Ministros de Transportes de la Unión Europea, que el cuarto paquete ferroviario supone un gran paso adelante hacia un espacio ferroviario único europeo. Para el cumplimiento de ese objetivo, España apoya la propuesta de eliminación de barreras administrativas, una mayor armonización y homogeneidad en las regulaciones de los estados miembros, así como el fortalecimiento de la Agencia Ferroviaria Europea.

Sobre esta última, España está de acuerdo con otorgar a la Agencia Europea la capacidad ejecutiva para la emisión de certificados de seguridad que sean válidos para circular por toda la Unión, lo que generará mayores beneficios al sector.

 

También destaca el pasaporte único del material rodante, que hará factible la circulación por todas las redes europeas y redundará en la competitividad y eficiencia del sistema.

En cuanto a la regulación sobre operadores que actúan en un solo país, el Gobierno considera importante que el solicitante de una autorización o de un certificado tenga la opción de acudir a la Autoridad Nacional de Seguridad en los casos de uso estrictamente nacional.

 

Para países, como España, con una dimensión ferroviaria importante esta doble opción es muy adecuada.

 

Por ello, la titular de Fomento ha destacado que la ERA contará con la máxima colaboración y experiencia españolas a través de la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria, que asumirá las funciones de autoridad independiente responsable de la seguridad ferroviaria, de acuerdo con la normativa comunitaria.

 

Por otro lado, Pastor ha recordado que algunos de los principales aspectos que se incluyen en este grupo de disposiciones del cuarto paquete ferroviario ya han sido adelantados por España en sus políticas ferroviarias, como la separación entre administrador y operadores o la liberalización del tráfico interior de viajeros.

 

Una línea estratégica básica de las actuaciones españolas está inspirada en la transición hacia un mercado ferroviario con menos barreras y más interoperable. Por esta razón, España comparte la necesidad de simplificar y armonizar los procesos que permitan el mercado ferroviario único.
España apoya la iniciativa Shift2Rail para el impulso del I+D en nuevas tecnologías del sector ferroviario
· Este ambicioso proyecto cuenta con un presupuesto previsto de cerca de mil millones de euros
· Además, en la iniciativa destaca la participación española
La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha apoyado hoy, en el Consejo de Ministros de Transportes de la Unión Europea, la iniciativa Shift2Rail (S2R) para el impulso de la investigación y el desarrollo (I+D) en nuevas tecnologías del sector ferroviario con el fin de avanzar en la implantación del espacio ferroviario único. Este ambicioso proyecto cuenta con un presupuesto previsto de cerca de mil millones de euros.

S2R es un proyecto de participación público-privada (PPP) que canalizará la cofinanciación de la Unión Europea en materia de I+D para el ferrocarril hasta el 2024 y que contará con la participación de gran parte de los proveedores del sector ferroviario europeo, incluidas las pequeñas y medianas empresas innovadoras, con el objetivo de acelerar el desarrollo de nuevas tecnologías y comercializarlas.

La investigación y la innovación se centrarán en cinco ámbitos fundamentales tales como:
– Mejorar la calidad de los servicios, desarrollando una nueva generación de trenes de alta capacidad que sean rentables y fiables.
– Incrementar la capacidad y aumentar el número de trenes que circulan por las mismas líneas, poniendo en marcha unos mejores sistemas inteligentes de gestión y control del tráfico.
– Proporcionar unas infraestructuras de elevada calidad.
– Proporcionar un sistema integrado de venta de billetes y de planificación de itinerarios, concibiendo servicios y soluciones informáticas innovadoras. En este sentido, la ministra ha propuesto durante su intervención que se desarrolle en el marco de este plan la emisión de billetes integrados que facilite la movilidad por los países de la Unión Europea.
– Además, España impulsa el transporte de mercancías por ferrocarril desarrollando una mejor logística y mayor interoperabilidad, un aspecto que también está incluido en este plan.

Su órgano de gobierno estará presidido por la Comisión, y lo conformarán 22 miembros.

Participación española
Respecto a la participación española en esta iniciativa, uno de los miembros fundadores es la empresa CAF; Indra estará en el Panel de Gobierno; y el programa también contará con la participación de Talgo y Acciona.